• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Restricciones a plantas de energía renovable no contribuyen al cumplimiento de la Agenda 2030

Redacción Por Redacción
26 mayo, 2020
en Política
A A
0
2
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Nancy de la Sierra Arámburo, Integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), solicitará a la Secretaría de Energía modificar el Acuerdo por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, por considerar que restricciones a plantas de energía no contribuyen al cumplimiento de la Agenda 2030.

A través de un punto de acuerdo de urgente resolución que someterá a consideración del Pleno de la Comisión Permanente, la legisladora por Puebla aborda dos aspectos importantes: el primero es la modificación del acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de mayo del 2020, para precisar en qué condiciones y procesos se reintegrará a las plantas generadoras de energía eléctrica renovable al Sistema Eléctrico Nacional.

En un segundo resolutivo pide que se establezcan las medidas de mitigación durante y posterior a la pandemia provocada por el SARS-Cov-2, a efecto de garantizar la buena calidad del aire y equiparar o reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) por la salida de las plantas de generación de energía eléctrica renovable del Sistema Eléctrico Nacional.

De la Sierra Arámburo, también presidenta de la Comisión Especial para el Seguimiento de la Agenda 2030, presentará el exhorto al considerar que el acuerdo se contrapone al Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 de dicha agenda, en torno a la generación y consumo de energía asequible y no contaminante.

“En sus metas, el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 7 señala que al 2030 se debe garantizar el acceso universal a los servicios energéticos asequibles, fiables y modernos; aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas y duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética”, expresó.

En el año 2015, durante la Conferencia de Partes edición XXI (COP 21), México firmó el Acuerdo de París que tiene como objetivo principal “descarbonizar las economías”, siendo México el onceavo país emisor de Gases de Efecto Invernadero a Nivel Mundial, con el 20 % del total de emisiones. La contribución establecida se fijó en la reducción del 22 % las emisiones de GEI y en 51 % con respecto a las proyecciones hacia el año 2030.

Señala que “el Acuerdo no hace a la energía asequible, considerando que encarece a la industria eléctrica y tampoco promueve la energía no contaminante, al privilegiar la producción del combustóleo.

Asimismo, las nuevas disposiciones mencionadas contravienen el ODS 12, que busca la producción y consumo responsables, especialmente en la meta 12.2. que plantea lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales para el año 2030”.
AM.MX/fm

The post Restricciones a plantas de energía renovable no contribuyen al cumplimiento de la Agenda 2030 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

J. K. Rowling publica nuevo libro infantil gratis en línea

Siguiente noticia

¡Paren todoo! La secuela de ‘Laberinto’ ya tiene director

RelacionadoNoticias

Política

El arte de comparecer sin comparecer

21 noviembre, 2025
Política

Algo va mal: una crítica a la degradación del poder

18 noviembre, 2025
Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Siguiente noticia

¡Paren todoo! La secuela de ‘Laberinto’ ya tiene director


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

¿“Licenciado”? ¿Fueron políticos de la 4T?

México, cerca del sótano… y no es metáfora

Ridículo

La Costumbre del Poder: El saldo de la Revolución

El arte de comparecer sin comparecer

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.