• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Retos de telecomunicaciones exigen soluciones concertadas y amplia participación: Ricardo Monreal

Redacción Por Redacción
19 octubre, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Los retos que supone el desarrollo del sector de las telecomunicaciones exigen soluciones concertadas, con una amplia participación y diálogo permanente entre expertos, empresas, usuarios y órganos reguladores, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila.

Esta exigencia, enfatizó el senador, es también una gran oportunidad para mejorar los servicios, alcanzar mayor acceso e inclusión digital en beneficio de los ciudadanos y la sociedad en que vivimos.

Monreal Ávila participó en el 8º Congreso Latinoamericano de Transformación Digital, encuentro en el que destacó que para aprovechar el potencial del proceso de digitalización y los beneficios que de él se derivan, se requiere promover la oferta y demanda de servicios de conectividad, a partir de las redes e infraestructura.

En este sentido, es indispensable la inversión en las infraestructuras de red, que soporten servicios y la digitalización de las actividades.

La inversión, asentó el coordinador parlamentario de Morena, se propicia en los entornos de certeza jurídica y estabilidad macroeconómica, elementos indispensables en un ambiente competido y globalizado.

Además, consideró que el rápido dinamismo de los servicios digitales, requerirá ajustes y actualizaciones regulatorias e institucionales.

“En ese entorno, destaca la relevancia de la regulación colaborativa y el involucramiento de diversos sectores de la sociedad, de la industria, en la toma de decisiones, “basado en información fidedigna, oportuna y robusta”.

Recordó que durante la pandemia se adoptaron compromisos concertados de manera colaborativa entre la industria, el Instituto Federal de Telecomunicaciones y el Gobierno de México, que facilitaron el mantenimiento de los servicios de telecomunicaciones al iniciar la contingencia y que permitieron mitigar los efectos negativos del entorno económico.

Esta cooperación y coordinación, afirmó el legislador, se requiere en todos los niveles de gobierno, pero también es necesario el diálogo entre los reguladores de los diferentes países y con los organismos internacionales, para el desarrollo y difusión de iniciativas, marcos de referencia, disposiciones técnicas y buenas prácticas de la regulación y políticas del sector telecomunicaciones y el ecosistema digital.

“En un ambiente tan dinámico, las experiencias de todos pueden ser aprovechadas para maximizar los resultados positivos y evitar prácticas que no hayan funcionado”, expresó el legislador.

Ricardo Monreal advirtió que el mundo avanza hacia un proceso acelerado de digitalización que abarca todos los sectores, y a medida que nos conectemos con mayor facilidad aumentan los riesgos inherentes a las nuevas tecnologías, por lo que la ciberseguridad es una herramienta fundamental para proteger y promover la confianza de los usuarios.

Debido al amplio rango de actores implicados en esta materia, agregó, es fundamental trabajar en conjunto para fortalecer el intercambio de información, establecer las mejores prácticas y experiencias para atender problemáticas y riesgos de interés para todos los implicados, de modo que podamos aprovechar los beneficios de la digitalización en el desarrollo económico.

Dijo que es importante abordar estos temas dentro de la perspectiva correctiva, para mitigar amenazas de la ciberseguridad y las prácticas de consumo ilegal de contenidos, sobre todo los audiovisuales.

Además, consideró que se requiere reforzar los vínculos con organismos internacionales en materia de ciberseguridad, a fin de identificar áreas de acción conjunta y establecer acuerdos de colaboración en la lucha contra los riesgos cibernéticos.

Actualmente, agregó, el control y la gestión de los datos personales es un tema crítico de la política pública y la regulación a nivel mundial”. En este sentido, dijo, la Unión Internacional de Telecomunicaciones ha realizado recomendaciones para la protección de los datos personales y la seguridad en las redes.

Monreal Ávila asentó que es un hecho que en todas las industrias que integran nuestras economías se acelera la transformación digital de los negocios para lograr un crecimiento a largo plazo.

Sin embargo, incluso las grandes empresas pueden enfrentar dificultades para llevar a cabo su digitalización.

Según la CEPAL, la región de América Latina y el Caribe se encuentra posicionada en un nivel de desarrollo intermedio, respecto de otras regiones del mundo, en términos del índice de desarrollo digital.

“De ahí la importancia de propiciar la política de inclusión y cobertura de la conectividad universal para que la sociedad aproveche, de la manera más rápida, los beneficios de la digitalización”.

Para ello, enfatizó, se requiere de un tejido de redes colaborativas que involucren varios agentes y, particularmente, el empoderamiento y habilitación de los usuarios finales, a fin de que adopten los servicios digitales e incorporen en sus vidas cotidianas los beneficios, sobre todo con fines de reactivación económica.
AM.MX/fm

The post Retos de telecomunicaciones exigen soluciones concertadas y amplia participación: Ricardo Monreal appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Salud hace un llamado a la acción a través de la campaña “Contra el cáncer yo actúo”

Siguiente noticia

Conoce Click MiPyme, la nueva plataforma digital para las pymes

RelacionadoNoticias

Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Siguiente noticia

Conoce Click MiPyme, la nueva plataforma digital para las pymes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.