• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Revelan “estafa magistral” de gobiernos anteriores en contratos de servicios informáticos

Redacción Por Redacción
31 enero, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción  Noticias MX.- El Coordinador de Estrategia Digital Nacional de la presidencia, Carlos Emiliano Calderón Mercado, dio a conocer pormenores de la “estafa magistral” realizada por gobiernos anteriores en los contratos de servicios informáticos.

Al participar en la conferencia mañanera, adelantó que en el tema de las tecnologías también se encontraron irregularidades por lo que presentó 50 denuncias ante el órgano interno de control y que no tiene la menor duda de que caerán responsables.

Aunque anticipó que será muy difícil que alguno de los presuntos responsables de la “estafa magistral” vaya a la cárcel porque todo, subrayó, se “legalizó”.

Calderón Mercado mencionó que, por ejemplo, en el sexenio de Felipe Calderón se disparó el gasto en tecnologías de la información, con contratos amparados en la publicación de un decreto.

“Recibimos un cementerio de máquinas obsoletas y apagadas, funcionaban con asistencia privada. Los servidores públicos que deberían de ser técnicos, los encontramos como administradores de contratos y esto implica un debilitamiento de las capacidades del gobierno. También faltaba estrategia y rumbo del gobierno”, cuestionó.

Además, dijo que el sistema informático del ISSSTE costaba 556 millones de pesos anuales, mientras que en la actual administración se pagan 322 millones, esto es, se dilapidaron 187.3 millones de pesos.

El especialista puso otros ejemplos:

En la Cancillería, dijo, el motor de cruce biométrico costaba 121 millones y que ahora se piensa reducirlo en 78%.; en Aduanas, prosiguió, se pasó de un contrato de 734 a 367 millones de pesos, y en la Secretaría de Desarrollo Social se encontró un contrato con un cheque pagado y el sistema simplemente no sirve.

El Coordinador de Estrategia Digital Nacional de la Presidencia comentó también que en los servicios informáticos de las secretarías se gastaron 6 mil 21 millones de pesos en 2018 y que el año pasado el gasto se redujo a 3 mil 989 millones.

De acuerdo con el funcionario, sólo en este gobierno se han ahorrado 26:7% en los proyectos de tecnología manteniendo los mismos o mayores niveles de servicios.

JAM

Noticia anterior

Bancada de Morena se reunirá con el Presidente el 12 de febrero Delgado

Siguiente noticia

Preocupa a Mecanismo de Protección fallo contra Aguayo

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Preocupa a Mecanismo de Protección fallo contra Aguayo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.