• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Revivir el 2006, INDICE POLÍTICO, MÉXICO

Redacción Por Redacción
31 agosto, 2012
en Claudia Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter


Revivir el 2006



31/08/2012 – 02:55

Por: Claudia Rodríguez

El argumento central del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), es que al no existir pruebas de coacción para la compra de votos, la elección presidencial no se anula.

Tal conclusión no arroja más que la certeza de que el priísta Enrique Peña Nieto es el presidente electo y con mucha probabilidad –a menos que otra cosa suceda— el próximo a ocupar oficialmente la residencia oficial de Los Pinos y despachar desde Palacio Nacional.

Revivir el 2006 no fue tan difícil.  Sólo bastó que todos aquellos quienes redactan y aprueban las leyes electorales en nuestro país y la forma de repartir el presupuesto de forma tan desigual, se dieran a la tarea de hacer todo aquello que “su legislación” les permite para atraerse votos, incluso hasta acciones deplorables y nada éticas, de las que ningún partido político ni coalición se salvaría en caso de que el escrutinio fuera puntual y hasta legal.

Para que el 2006 reapareciera, hubo también apoyos desde el Ejecutivo al candidato de otro partido y recorte presupuestal a la candidata representante del Partido Acción Nacional (PAN).

El 2006 se reedita con algunos apoyos mediáticos excesivos  hacia un candidato en particular y el ataque obsesivo hacia su villano favorito.

Si bien, no existió como tal parcialidad del órgano electoral encargado de organizar las elecciones federales, si se puede acusar opacidad en el mismo.

Ante la incapacidad resolutiva y contundente del Instituto Federal Electoral (IFE) de hacer valer el voto ciudadano con sentido de transparencia y responsabilidad, recarga en el TEPJF de nueva cuenta más que la calificación de la elección presidencial, el aval de todo el proceso y la designación del próximo presidente, como si al final el sufragio de cada ciudadano, no contara.

De igual forma, se sabe que hubo contratos incómodos para la operación en campaña de algunos candidatos.

Como en el 2006, las encuestas jugaron un papel de inducción al voto y como en aquella fecha las más fallaron sus pronósticos pero ahora con cifras fuera del rango de todo error estadístico.

Si alguien piensa que se me olvida citar las movilizaciones en contra del fallo electoral, no es así.  Las que hemos visto ya por las calles y cercando inmuebles de instancias electorales, legislativas y gubernamentales, son nimias frente a los que nos esperan en todo el país y sobre todo en el muy caótico de por sí, Distrito Federal.

Lo que sí duele sobre todo revivir, es la división de la sociedad que enfrenta su opinión y defiende su sufragio no de una manera natural como en las democracias de altura, sino teniendo de por medio a los mismos que legislan dejando profundos hoyos oscuros en las mismas leyes de las que se sirven para después atacarse entre ellos por sus acciones inmorales.

¡Qué pena! Revivir el 2006, no ha sido tan difícil.

Acta Divina… El magistrado Flavio Galván Rivera, integrante de la comisión calificadora de la elección presidencial afirma que “No está acreditado que haya habido coacción. No hay compra, coacción o inducción ilícita demostrada”.

actapublica@gmail.com

Noticia anterior

Circuito Cerrado

Siguiente noticia

Circuito Cerrado

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia

Circuito Cerrado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.