• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Revocación de mandato…El fantasma de los gobernadores

Redacción Por Redacción
28 agosto, 2023
en Oswaldo Villaseñor
A A
0
Oswaldo Villaseñor
0
COMPARTIDO
45
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

TRANSICION

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.

Oswaldo Villaseñor

Los gobernadores que le siguieron el rollo ciegamente al Presidente López Obrador al aprobar en sus Congresos locales e incorporar en sus constituciones locales la figura de la revocación de mandato, pudieran ser las primeras víctimas de sus “alineamientos políticos equivocados” previo al 2024 y por qué no, de sus resultados como gobernantes que han sido muy pobres y cuestionados.

No todos los gobernadores de Morena, le atinaron en sus definiciones previas de quien será el elegido por parte del Presidente para que sea su sucesor. Unos le apostaron a Claudia, otros a Marcelo y otras más a Adán Augusto.

Ese será un grave error que se puede pagar, aún cuando algunos hayan cambiado de rieles y traicionado a quienes se comprometieron a apoyar primero. En Sinaloa ese es el caso.

Rubén Rocha le comprometió el apoyo a Adán Augusto y hasta coordinador de campaña le puso en la figura de su compadre, el diputado local Ambrocio Chávez, pero luego dio un viraje hacia Claudia Sheinbaum. Ambas corcholatas lo registraron seguramente. Le alcanzará el cambio de rieles a Rocha para ponerse a salvo de una posible ira presidencial en su contra por no ser de los alineados desde el principio?

No hay que olvidar que la revocación de mandato en realidad nunca fue un instrumento para revocar al presidente de la República, pero si puede ser un buen instrumento para remover gobernadores “desalineados” que caigan de la gracia del próximo presidente.

Ese es un riesgo real que vivirán muchos gobernadores, sobre todo los electos en los años 2021 que fueron 14, 2022 que fueron 6 y 2023 que fueron 2.

En el caso de Sinaloa, tal parece que otra vez se pone a la vanguardia en este tipo de movimientos por venir.

Y si no lo cree, hay que ver cómo amanece Sinaloa al día de hoy.

1.-De entrada, tal parece que ahora si, la guerra de percepción en la confrontación que se traen el Gober Rubén Rocha y la UAS o Héctor Melesio Cuen, tomó un rumbo del no regreso.

Hoy ponen en la mesa de discusión de los sinaloenses, la pregunta de quien es el más corrupto. El gober Rocha o la UAS? O bien, quien debe irse del poder.

Rocha o el rector Jesús Madueña o bien el líder del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuen?

Insistimos, no hay lugar para ambos en Sinaloa, no en el mismo tiempo y espacio.

2.- Hoy amaneció tapizada la ciudad de Los Mochis y Guasave, -no sabemos si otras ciudades también- con carteles con el mensaje “Fuera Rocha del Gobierno de Sinaloa por Inepto y por Corrupto”.

Quien se declara el autor de estos carteles y movimiento iniciado para intentar tumbar al gober Rocha? . Bueno pues dicho cartel es firmado por el Colectivo a Mano Alzada. Y ese cual es? Pues quien sabe, pero por lo que se ve no quiere al gober y quien tiene la mano alzada en señal de lucha es la UAS y Cuen.

3.-Desde luego es sacar cuentas a juzgar por la lucha que se traen ambos actores, pero de ninguna manera se afirma que Mano Alzada y la UAS o el PAS puedan ser la misma cosa.

Lo que si, es que este movimiento de Fuera Rocha que fue el grito de Guerra lanzado por los universitarios el día de la vinculación a proceso del Rector de la UAS, pone en la mesa de la discusión la figura de la revocación de mandato y obliga de paso a preguntarse qué pasó con ella después de su aprobación e incorporación en la Constitución Política Local.

Y es que hasta la fecha, parecía asunto olvidado, y tan olvidado, que hasta al propio Congreso se le olvidó aprobar las leyes secundarias o reglamentarias bajo las cuales se tendría que dar un proceso de Revocacion de mandato. Pero que fue lo que aprobó el Congreso que ahora se le puede revertir al gober Rocha?

4.-El Congreso local aprobó el 17 de mayo de 2022, el dictamen elaborado con las iniciativas presentadas ante el Congreso local por el propio gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; los grupos parlamentarios de Morena y el PAS, y un grupo de ciudadanas y ciudadanos sinaloenses.

De acuerdo al texto aprobado, la revocación de mandato será convocada por el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa a petición de las ciudadanas y ciudadanos, en un número equivalente, al menos, al diez por ciento de los inscritos en la lista nominal de electores del estado, en por lo menos once municipios.

Se podrá solicitar en una sola ocasión y durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del período constitucional.

Se realizará mediante votación libre, directa y secreta de ciudadanas y ciudadanos inscritos en la lista nominal del estado, el domingo siguiente a los noventa días posteriores a la convocatoria y en fecha no coincidente con las jornadas electorales, federal o local.

El IEES tendrá a su cargo la organización, desarrollo y cómputo de la votación. El cómputo final lo realizará el Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa.

Para que el proceso de revocación de mandato sea válido deberá haber una participación de, por lo menos, el cuarenta por ciento de las personas inscritas en la lista nominal de electores del estado.

En caso de haberse revocado el mandato del Gobernador o Gobernadora, el Congreso nombrará dentro de los treinta días siguientes a quien concluirá el período constitucional. En pocas palabras, se trata de una armonización de la ley federal y que también fue aprobada en todos los estados del país.

Hasta ahí lo aprobado en la ley e incorporado en la Constitución Local de Sinaloa el 2 de junio del mismo año.

5.-Pero eso no es todo. El Congreso tenía de acuerdo a la misma ley, 180 días después de su publicación para aprobar la ley reglamentaria y no lo hizo. O sea incurrió en una omisión Legislativa. Habrá consecuencias legales? Quien sabe si esta ruta sea lo de más o la de menos. Lo que si impactará, serán las consecuencias políticas de semejante omisión.

6.-Sucederá lo mismo si se convoca o no a la revocación de mandato. Está en chino para tumbar al gobernador, pues se ocuparía de un 40 por ciento de votación de los electores sinaloenses para que sea vinculante, pero sea cual sea el resultado, el desgaste político para el gober será indiscutible.

7.- Tan así, que si los Gobernadores se equivocan en su jugada del 2024, el fantasma de la revocación de mandato los perseguirá. Eso si, a Rubén Rocha ya lo empezó a perseguir. El resto de los gobernadores ya deben verse en el espejo de Rocha.

Y cómo dijera el Presidente AMLO. “Lo que no ensucia de perdida tizna” y a Rocha ya le empiezan a poner su tizne.

Lo que si, es que la figura de la revocación de mandato que los gobernadores Morenistas aprobaron y promovieron por seguirle el rollo al presidente, después del 2024 se convertirá en un fantasma que los amenace y se vuelva en su contra.

Quienes caerán con la misma guillotina que ellos crearon.

Habrá que estar pendientes.

 

PASO A PASITO.- Ahora si que ya se entró en la cuenta regresiva. En las próximos días tanto el Frente Opositor como Morena ya tendrán sus cartas abiertas.

Desde ahorita crece la percepción de que será competencia entre mujeres. Xochilt y Claudia se perfilan.Ya varios gobernadores o gobernadoras andaban por otra lado, ahora empiezan a cambiar de rieles a favor de Claudia.

OTRO PASITO.- Que Peña Nieto reapareció y opinó que el candidato del Frente Amplio Opositor debe ser Luis Donaldo Colosio.

Lo cierto es que aún falta mucho por ver. Nada Está descartado.

PASITO CHÉVERE.-  Síguenos En:

Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Beatriz Paredes no declina y va con todo hasta el final

Siguiente noticia

Fin a campañas de corcholatas

RelacionadoNoticias

Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

El Narcotráfico ha terminado

9 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Las ausencias…No hay gobierno, oposición ni sociedad

8 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

¿Otro problemita para Rocha? Ovidio se declara culpable en EU

7 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

“El problemita de inseguridad” según Rocha

6 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Los 10 mandamientos de Claudia a Morena

5 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Combate al narco…Mucho ruido y pocas nueces

4 mayo, 2025
Siguiente noticia

Fin a campañas de corcholatas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.