• Aviso de Privacidad
martes, octubre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Revolución deportiva a través de la tecnología

Redacción Por Redacción
7 octubre, 2023
en Norberto Maldonado
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Norberto Maldonado

 

Al igual que los cuerpos se transforman cuando hacen deporte, el deporte cambia con la tecnología. Como podemos intuir, la tecnología no solo está modificando el deporte, sino que está moldeando su futuro.

El mercado del deporte, como muchos otros, se encuentra en constante crecimiento. Esto lo logra gracias a la inclusión de las últimas innovaciones tecnológicas: innovaciones que revolucionan tanto la forma en que los atletas compiten, como el modo en que los fanáticos disfrutan el deporte que más les gusta.

Según el artículo “Sports and Technology: The Future of the Sports Industry”, las proyecciones apuntan a que el mercado de la tecnología deportiva superará los 40 mil millones de euros para el año 2026. Este dato da testimonio del interés creciente en la integración de tecnología en todas las facetas del deporte, como se dijo, uno que incluye el entrenamiento y la experiencia del espectador.

Agregado a ello, hacia el 2030, la tecnología afectará a todos los grupos de usuarios en el mundo del deporte. Según “The impact of technology on sports” de la revista Technological Forecasting and Social Change, los atletas experimentarán mejoras significativas en su rendimiento gracias a la tecnología, que les proporcionará datos y análisis precisos para aprovechar al máximo su entrenamiento y tomar decisiones en el campo. Por su parte, los aficionados tendrán cambios en la forma que consumen contenido deportivo. Desde experiencias visuales más inmersivas hasta estadísticas detalladas en tiempo real.

Como parte de esto mismo, “The future of sports tech: Here’s where investors are placing their bets” destacó que, en los próximos 12 meses, las tecnologías de interacción con los seguidores del deporte, como las transmisiones en vivo, aplicaciones móviles y experiencias de realidad aumentada, serán las más influyentes en la industria deportiva. Todos estos como ejemplos de innovaciones que proporcionan a los seguidores una experiencia deportiva más inmersiva y personalizada.

No podemos dejar de lado el papel crucial que la tecnología está desempeñando en el perfeccionamiento del equipamiento deportivo. Un ejemplo destacado es el casco de realidad aumentada para jugadores de fútbol americano, que permite una comunicación más efectiva entre entrenadores y jugadores en el campo. Este tipo de avances no solo mejora el rendimiento de los atletas, sino que también aumenta la seguridad y la eficiencia del juego.

También hay que destacar el mercado de análisis deportivo. Se trata de uno que, de igual manera, se encuentra en constante crecimiento, impulsado por la tecnología en la nube que permite almacenar y acceder a datos de manera segura y eficiente. Por supuesto que los datos se han convertido en una herramienta invaluable para equipos y entrenadores, proporcionando información detallada para mejorar el rendimiento y la estrategia.

Los avances tecnológicos permiten una retroalimentación extensiva para entrenadores y atletas. Desde la velocidad del bate hasta las analíticas de movimiento, los datos ofrecen una visión sin precedentes del rendimiento deportivo. Esto beneficia no solo a los profesionales, sino también a los entrenadores de niveles inferiores que pueden acceder a recursos tecnológicos de alto nivel para el desarrollo de sus equipos. No por nada se espera que este mercado crezca a $8.4 mil millones para 2026.

Mientras tanto, las tecnologías emergentes están creando nuevas formas de interacción entre los aficionados y los equipos o atletas. Esto incluye fiestas de visionado virtual, NFTs centrados en equipos y jugadores, así como ofertas especiales basadas en la ubicación de los aficionados. La tecnología está acercando a los fanáticos a sus ídolos de maneras antes impensables.

El caso del Fan ID en la Liga MX es un ejemplo inspirador de cómo la tecnología puede mejorar la seguridad en los estadios de fútbol mexicano. Este sistema, respaldado por la FIFA y basado en prácticas europeas, busca prevenir incidentes de violencia en los estadios. El Fan ID actúa como un documento de identificación esencial para los aficionados, facilitando el seguimiento y control de los asistentes. Su implementación en fases y la expansión prevista a otras ligas demuestran el compromiso de la Liga MX con la seguridad y la experiencia de los fanáticos.

Como podemos ver, la tecnología está cambiando el deporte en formas extraordinarias. Desde la mejora del rendimiento de los atletas hasta la forma en que los fanáticos experimentan los juegos, el futuro del deporte es muy emocionante, casi como el deporte mismo. A medida que seguimos avanzando en esta era de innovación, podemos esperar aún más desarrollos que transformarán toda la industria deportiva. La tecnología está cambiando el juego.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Oso de Rosa Isela en la reunión de alto nivel

Siguiente noticia

Niega UNAM que hay a una plaga o infestación de chinches en sus instalaciones

RelacionadoNoticias

Norberto Maldonado

México en la encrucijada: aranceles, datos y el riesgo de un apagón digital

25 octubre, 2025
Norberto Maldonado

Robo de datos a compañías mexicanas: la empresa privada no está protegida y el Estado no auxiliará

18 octubre, 2025
Norberto Maldonado

Reclutados por el narco, abandonados por el Estado

11 octubre, 2025
Norberto Maldonado

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

4 octubre, 2025
Norberto Maldonado

Presupuestar tecnología para pacificar: la deuda pendiente del Paquete 2026

27 septiembre, 2025
Norberto Maldonado

Ricardo Salinas Pliego: la libertad aún tiene quien la defienda

20 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Niega UNAM que hay a una plaga o infestación de chinches en sus instalaciones


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Bienestar con propósito: una experiencia educativa integral

Charlatanería en Palacio Nacional

¿Soberanía a plazos?

Elecciones primarias obligadas para 2030

La ejecución infame de José Luis Beltrán, un mal presagio que estremece

“Te lo digo Juan para que lo entiendas Pedro”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.