• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rinden emotivo homenaje a Lucinda Urrusti, pintora del exilio español

Redacción Por Redacción
30 junio, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) recordaron a Lucinda Urrusti, artista egresada de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda e integrante del Salón de la Plástica Mexicana y una de las más importantes pintoras del exilio español.

A la Sala Manuel M. Ponce asistieron familiares y amigos de la artista: Juan Francisco y Juan Ramón Urrusti, la profesora de Historia del arte Yolanda Guasch Marí; el especialista del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap), Eduardo Espinosa, y el poeta y traductor Jaime Moreno Villarreal.

Lucinda Urrusti regresa a casa y regresa acompañada de toda una familia, de la cual ella fue semilla-raíz, afirmó la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Lucina Jiménez López, tras apreciar el documental Conversación de Lucinda Urrusti y Jaime Moreno Villarreal, en el máximo recinto cultural del país.

Al agradecer a la familia Urrusti, a todas las personas que se dieron cita y a quienes ofrecieron una mirada a su obra, a su cotidianidad y a sus procesos creativos, dijo: “Gracias por compartir memoria y afectos”.

Para la titular del Inbal, la manera como la maestra se expresaba era muy contundente, esa herencia cultural de los dos mundos, siempre le dieron a ella una visión de sabiduría que pocas veces se encuentra reunida en una misma persona.

Al recordar el paso de la retratista, compartió que la maestra transitó por toda una época de la vida cultural de nuestro país y “lo hizo de la mano de las mejores expresiones que en su momento estaban construyendo la posibilidad de un México moderno”.

Además, ella transitó por este Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, porque le debemos a ella el haber pisado La Esmeralda

 y haberse formado con muchos de los pintores que en ese momento estaban dando vida a esa escuela como un espacio de efervescencia

 también para la formación de las nuevas vocaciones pictóricas y escultóricas que emergieron ahí.

Al referirse a su obra, comentó: “Pienso que en esos cuadros que nos deja hay un ejercicio de una profundidad tremenda”, porque no es cualquier Carlos Fuentes, no es cualquier Ramón Xirau o Beatriz de la Fuente, es la profundidad que podemos observar en su presencia, porque Lucinda tenía la capacidad de pintarles el alma, no solo el rostro.

Por último, mencionó que la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura deben fortalecer la visión, la contemporaneidad de la obra de Lucinda Urrusti, pero es la familia múltiple quien debe marcar la pauta, la ruta y la tesitura.

El arte, una manera de promover nuestra sensibilidad

Por su parte, Juan Francisco Urrusti, sobrino de la artista, afirmó que “para ella el arte no era algo para colgar en la pared, era una manera de promover nuestra sensibilidad hacia todo el mundo, hacia la gente y hacia todo”.

El también creador del documental Conversación de Lucinda Urrusti y Jaime Moreno Villarreal, dijo que la familia recibió la influencia de Lucinda, “la mayoría somos artistas, nos dedicamos al arte, y en esa responsabilidad es un gran honor regresar al Palacio de Bellas Artes, luego de la última exposición que montara Lucinda en los años setenta, y los documentales que he hecho hablan sobre la historia de nuestra familia, desde que llegó a México, después del exilio español”.

Traspasar los límites en la pintura

En tanto, Jaime Villarreal refirió que la artista siempre hablaba de libertad. “La llegada a México le significó una llegada a un mundo donde pudo disfrutar de una libertad que en su infancia había sido cortada. Lucinda siempre hablaba de la necesidad de traspasar los límites en la pintura, esto la llevó a traspasar los límites del lienzo y ocupar los marcos como parte de la obra”.

Y citó palabras de la homenajeada: “Que a mí el límite no me limite, que las limitaciones no me limiten”. Por lo que no concebía a su generación como una generación de la Ruptura -como Vicente Rojo- sino de la apertura. Y este trabajo que hizo en los límites era precisamente esto: Abrir la cultura más allá del marco; como mujer no atenerse a ninguna limitación y como artista de deveras, son los que trabajan en el límite y lo traspasan”.

Memoria viva del exilio

Por su parte, Yolanda Guasch, investigadora de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, comentó que conoció a Lucinda hace 10 años, “me encontraba en México realizando una investigación sobre artistas españolas exiliadas y ella era, junto a otras creadoras, como la recién fallecida Marta Palau, la memoria viva de exilio, qué privilegiada fui entonces y cuánto lo soy ahora por estar aquí.

“Su exilio, el de su familia y el de otras, ha marcado la historia reciente de España, pero también la de México, a partir de entonces su casa, la misma que fue de Octavio Paz o de Carlos Fuentes y de muchos otros intelectuales, fue también la mía, después precisamente del retrato de Fuentes hoy nos ha descrito el compañero, el que siempre me acompañó en mis recuerdos de las muchas conversaciones que mantuvimos y la sitúan a ella sentada frente a mí, dispuesta a narrar cada uno de los detalles de su pasado español suspendido por una guerra atroz o paseando en su estudio para compartir un cuadro en proceso o contarme cada una de las obras que atesoraba, agregó la historiadora del arte.

En el homenaje, el cual fue moderado por la coordinadora nacional de Artes Visuales, Lluvia Sepúlveda, y a la cual asistió la subdirectora general de Patrimonio Artístico, Dolores Martínez, el investigador Eduardo Espinosa Campos compartió algunas anécdotas de la homenajeada, pero resaltó que conversar con la maestra Urrusti era toda una experiencia, todo un privilegio, tenía una manera cautivadora de narrar, llena de detalles que revelaban su mirada de artista y al mismo tiempo el placer por la lectura que cultivó desde la adolescencia

Para el investigador del Cenidiap del Inbal, Lucinda Urrusti no fue una artista convencional, por lo que el dibujo y la pintura no le fue suficiente, siempre consistió en ella la búsqueda de nuevas herramientas, de nuevas formas para expresar su universo íntimo e inagotable; por eso exploró el grabado y la cerámica, y habría de encontrar en la piedra y en la madera excelentes aliadas para seguir creando, así fue como Lucinda, de espíritu inquieto, fue más allá de hacer una escultura tradicional.

Amplia trayectoria de Lucinda Urrusti

Estudió en La Esmeralda, en donde tomó clases de dibujo con Jesús Guerrero Galván, de fresco con Federico Cantú y de óleo con Agustín Lazo. Fue miembro del Salón de la Plástica Mexicana, así como parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte en 2009 y 2012.

La reconocida retratista se desarrolló principalmente como pintora, aunque también exploró el dibujo, la gráfica, la cerámica, el bodegón y el retrato, géneros más conocidos en su obra.

Pintó a grandes figuras de la cultura latinoamericana, entre ellos a Juan Rulfo, Octavio Paz, Gabriel García Márquez, Jaime García Terrés y Carlos Fuentes, por mencionar algunos que conforman un relato visual de la época.

Su mayor colección se encuentra en El Colegio Nacional, donde realizó el retrato de muchos de sus integrantes. Su estilo se alejó del muralismo imperante de la época. Contemporánea a la generación de La Ruptura, participó en exposiciones colectivas con Lilia Carrillo, Alberto Gironella, Vicente Rojo, José Luis Cuevas, Pedro y Rafael Coronel, entre otros.

►La entrada Rinden emotivo homenaje a Lucinda Urrusti, pintora del exilio español se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Este INE vale madres

Siguiente noticia

Disertan sobre los perfiles de Rufino Tamayo y Antoni Tàpies para difundir el arte contemporáneo

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Disertan sobre los perfiles de Rufino Tamayo y Antoni Tàpies para difundir el arte contemporáneo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.