• Aviso de Privacidad
miércoles, julio 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Roberto Sandoval lavó dinero en siete estados

Redacción Por Redacción
10 junio, 2021
en Justicia
A A
0
0
COMPARTIDO
107
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

NAYARIT.- Es una historia que se ha repetido siempre, de políticos corruptos en el gobierno en turno, pero el del ex gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, rebasa fronteras, pues sus ilícitos negocios llegan a otros Estados del país.

Cuando en 2018 le aseguraron cinco inmuebles al exgobernador y su familia, Rodrigo González, vocero de la Comisión de la Verdad de ese Estado, advirtió que esto era apenas la “punta del iceberg”.

El tiempo ha demostrado que así ha sido, pues sus negocios llegan a Coahuila con los Moreira y a Chihuahua con el ex mandatario César Duarte, y en Nuevo León con Luis Donaldo Colosio, hijo.

“La moda es que ahora todos somos corruptos”, dijo en una entrevista y rechazó que tuviera más de mil millones de pesos congelados, pues afirmó que sólo se trataban de ocho cuentas y no de 42, y que apenas sumaban los 300 mil pesos.

De acuerdo con La Opinión de México, el exmandatario tendría un gusto por los lujos, el cual habría heredado a su hijo Pablo Sandoval López, de quien se asegura que viajaba en jets privados acompañado de miembros de la selección mexicana de futbol, departiendo en restaurantes y hoteles de lujo en la Riviera Maya o en la Riviera Nayarit.

La revista española ¡Hola!, en su edición de julio 21, 2017, publicó una foto en la que el hijo del mandatario aparece acompañado del actor Diego Boneta y los futbolistas Andrés Guardado, Diego Reyes y Raúl Jiménez.

En tanto que su hija, Liliana Sandoval López, es señalada por las fuentes consultadas como presunta propietaria del negocio Café Tierra Santa Nayarit y Arte Huichol, nombre con que aparece registrado en el expediente 1372998 del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)

Mientras Sandoval es propietario de ranchos, terrenos y casas por toda la entidad, cientos de cabezas de ganado, además de criar y coleccionar caballos pura sangre. Además de ser señalado por dar vacaciones permanentes para su hijo, negocios súbitos para la hija, prosperidad agropecuaria y propiedades para primos y hermano

Coahuila

De acuerdo a las investigaciones, en el año 2017, último lapso de su gubernatura, Sandoval movió alrededor de 7 mil cabezas de ganado al norte de México. “Unas siete mil fueron llevadas a Coahuila, al rancho el Aguatoche, del exgobernador Humberto Moreira”, mientras que otras “150 las llevaron al rancho de El Julión, en Chiapas”.

Sandoval habría invertido de 4 a 5 millones de dólares en este rancho del ex gobernador de Coahuila. Un paraíso rural digno de jeques. Un agrónomo con estudios truncos, Roberto Sandoval, y un profesor corrido de la Normal y “recibido” en la escuela de educación física de Parras, Humberto Moreira, se hicieron socios, ganaderos y gananciosos.

Con supuesto “dinero de la gente”, equiparon el rancho “El Aguatoche”, como pocos en el país. Sandoval habría dado al bailador de 4 a 5 millones de dólares, solo por su parte en el negocio.

Investigaciones han revelado negocios similares en Chihuahua y otras entidades, por los mismos personajes: Los Moreira y los Sandoval, y sus familiares.

Chihuahua, Hidalgo y Edomex

Los ex gobernadores de Chihuahua y Nayarit, César Duarte y Roberto Sandoval, respectivamente, son copartícipes del descarado robo de más de tres mil vacas y borregos, cometido en 2015, causando la quiebra del sector ganadero, afectado seriamente por la sequía, pues nunca recibieron el ganado por el que pagaron por adelantado.

La corrupción une a amos gobernantes, militantes del Partido Revolucionario Institucional, quienes de manera ilegal se enriquecieron, y lo peor de todo, buena parte del botín lo repartieron entre sus amigos y familiares.

La historia inicia en junio de 2015, con el arribo a Mazatlán, Sinaloa, de un barco proveniente de Nueva Zelanda, en el cual habían tres mil 500 cabezas de ganado, los cuales eran la esperanza del sector ganadero.

Mientras que los borregos se fueron al Estado de México, las reses de las razas Hereford y Angus, destinadas a la producción de carne, se dividieron entre Hidalgo y Chihuahua.

El objetivo era destinar mil 408 reses a los pequeños productores de Chihuahua, las cuales representaban una esperanza para después de dos años de sequía. Ante la escasez de alimento, muchos ganaderos se habían enfrentado a la disyuntiva de sacrificar algunas reses para la supervivencia de otras.

Cabe destacar que para remediar la crisis, a mediados de 2014, se implementó en Chihuahua un programa de “repoblamiento de cría”, es decir, cruzar reses extranjeras con locales.

Es una práctica frecuente, que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) pone en marcha en diversas regiones de la república.

En esta ocasión lo impulsaba el propio gobernador de la entidad, César Duarte, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural del estado, con el objetivo de aumentar el número de animales e incrementar sustancialmente la calidad de la carne.

El esquema preveía que los productores medianos y pequeños podrían obtener hasta 10 vaquillas, mientras que las organizaciones ganaderas recibirían máximo 45 cabezas.

De acuerdo con los documentos oficiales, el valor total de los animales superó los 700 mil dólares, cerca de 11 millones 32 mil pesos, según el tipo de cambio vigente entonces. Estos datos provienen de un convenio marco firmado desde 2011 que daba legalidad a la asignación de vacas. Pero no fue el caso con este casi millar y medio de vacas.

El destino de los animales que llegaron en junio de 2015 de Nueva Zelanda se torció en inconsistencias burocráticas y una deliberada mezcla de registros y métodos de reubicación de las reses, según consta en registros de tránsito de ganado y documentación de la Secretaría de Desarrollo Rural de Chihuahua.

Las vaquillas llegarían a México a una edad que oscilaba entre los 12 y 18 meses, aún sin ser esas moles de poco más de media tonelada, buena parte eran “vientres”, es decir son hembras y de hecho venían cargadas.

Así que la esperanza para los pequeños productores era mayor: obtenían la vaca y una cría.

Incluso, programas similares se han aplicado con recursos federales y, en este sexenio, forman parte de la Cruzada contra el Hambre, con lo que se busca que los ganaderos de municipios que tienen bajos índices de desarrollo tengan la posibilidad de generar un mercado autosustentable.

El apoyo ganadero no llegó a muchos de los nombres que incluía un convenio firmado entre las autoridades del anterior gobierno estatal y la Unión Ganadera División del Norte, y que lo mismo ocurrió con un acuerdo entre esa unión y Financiera Rural, organismo federal que otorgó las garantías líquidas, la cual respaldaba a los ganaderos para que fueran sujetos de crédito.

Los pequeños ganaderos, que necesitaban las vacas para mejorar la calidad de la carne y su productividad, se quedaron con los estragos por las escasas lluvias y encima perdieron hasta 20 mil pesos cada uno por el crédito que tuvieron que solicitar para adquirir animales que nunca les llegaron.

En la lista original que se tenía de beneficiarios sumaban 93 pequeños productores. La norma inicial es que ninguno tuviera más de 45 cabezas de ganado, lo que de alguna manera se toma como un candado para que sean solamente productores pequeños los que reciban la inyección de capital, pero esa restricción no funcionó.

Según los datos que tiene la Secretaría de Desarrollo Rural en Chihuahua, esas vacas terminaron en ranchos propiedad del ex gobernador César Duarte, funcionarios de su gobierno, como el ex titular de la Comisión de Vivienda Raúl Javalera; en el rancho de la Unión Ganadera División del Norte o los familiares del ex gobernador Nayarita, Roberto Sandoval.

Todos ellos tenían de antemano una población de más de 50 cabezas de ganado en sus tierras, por lo que fue flagrante la violación a las disposiciones establecidas

Nuevo León

El abogado penalista de Monterrey, Enrique Ogaz Díaz, denunció que el exgobernador nayarita, vivió en Santiago, Nuevo León, en casa de su compadre, Luis Donaldo Colosio Jr. a quien asegura, le financió la campaña para la alcaldía de Monterrey, a cambio de adjudicarse millonarios contratos de obra pública

Esta insólita noticia, fue denunciada por el famoso abogado penalista de Monterrey. Sentenció que es increíble que Sandoval Castañeda, teniendo cuatro órdenes de aprehensión en su contra (dos de la Fiscalía de Nayarit y dos de la FGR) anduviera moviéndose libremente en Santiago, Santa Catarina, Linares y Monterrey, Nuevo León, “lavando dinero” en las campañas políticas de candidatos que van a ganar a cambio de millonarios contratos de obra pública, desde la casa de su compadre, Luis Donaldo Colosio Jr.

“Lo grave para mí, en las investigaciones que he hecho, es que Roberto Sandoval, que es para mí uno de los políticos más corruptos de esta generación, comparable con César Duarte o con Javier Duarte, por el nivel de desfalco que ha tenido, “es el padrino (Roberto Sandoval) de los hijos de Colosio, no son conocidos ni trabajaron juntos, tienen una relación de cercanía.

“Porque lo está cobijando, porque estos políticos que roban tanto y tienen tanto dinero, lo invierten en campañas políticas de gente que tiene posibilidades de ganar, como un negocio, diciendo: “Yo le meto 200 millones a tu campaña y dame toda la obra pública”, porque hay que aclarar, dijo el abogado, que lamentablemente no le dan la obra pública a cualquier persona.

“Entonces, Colosio se trajo a Roberto Sandoval y esa es la relación, que es uno de los principales benefactores si Colosio llega a un puesto público”.

Aquí es en donde surge la pregunta del abogado: Si Santiago Nieto dijo que se le habían congelado las cuentas a Sandoval por más de mil millones de pesos, entonces, ¿De dónde está sacando millonarias cantidades para “lavar el dinero” financiando campañas políticas de los candidatos que tienen posibilidades de ganar?.

“Con el Bronco”

La cercanía entre Roberto Sandoval y Jaime Rodríguez Calderón, ex Gobernador de Nayarit y actual Gobernador de Nuevo León, habría quedado pactada con un regalo del nayarita al primer Gobernador por la vía Independiente de México: su caballo Tornado, valuado en 250 mil dólares.

Uno de los primeros actos de Jaime Rodríguez como Gobernador de Nuevo León, fue una cabalgata el 4 de octubre del 2015, en esa ocasión Sandoval y El Bronco se acompañaron a bordo de sus caballos, este pura sangre fue un regalo de Sandoval.

“Al frente de unos 700 jinetes, Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, encabezó en su primer día de gobierno una cabalgata a lomo de su caballo “Tornado”, antes de participar en un acto masivo en la Arena Monterrey, que marcó la inauguración del “Gobierno Independiente de Nuevo León”.

Tanto Sandoval como Rodríguez comparten el gusto por los caballos. El nombre del caballo favorito del ex gobernador de Nayarit era Dandy, incluso se documentó que el animal fue disecado y expuesto en la misma posición que tenía en la fotografía que Sandoval utilizó para dedicarle un mensaje de adiós.

El caballo de Jaime Rodríguez lo acompañó durante su aspiración por la Presidencia de México en 2018, en sus giras se pudo ver al candidato independiente pasearse por distinto estados, galopando a Tornado.
AM.MX/fm

The post Roberto Sandoval lavó dinero en siete estados appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Confirma Sectur vacunación en los destinos turísticos de México

Siguiente noticia

Anime de ‘El Señor de los Anillos’ está en proceso

RelacionadoNoticias

Justicia

Imelda Garza Tuñón no padece ninguna adicción, confirman peritos científicos

3 abril, 2025
Justicia

Propiedad arrendada por el exsenador Gerardo Novelo, implicada en huachicol fiscal marítimo en Ensenada

27 marzo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Justicia

La Reforma Judicial me despertó

5 febrero, 2025
Justicia

Comunicado 25/2024

14 octubre, 2024
Justicia

Incumple Secretaría de Economía sentencia de la corte que resuelve llevar a cabo consulta a pueblos indígenas en materia de minería

28 febrero, 2023
Justicia

Cadena perpetua en EEUU para “El Coss”, exjefe del Cártel del Golfo

30 septiembre, 2022
Siguiente noticia

Anime de ‘El Señor de los Anillos’ está en proceso


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Senadores y Diputados a otro receso

La Costumbre del Poder: ¿Quién creó la Condecoración del Águila Azteca? I/III

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.