• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Roger Milla eliminó a la URSS y a Colombia en Italia 90

Redacción Por Redacción
6 julio, 2018
en Deportes
A A
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Luis Alberto García / Moscú

 

*“El buen león donde quiera ruge”, e hizo su último gol mundialista a Rusia.

*Dios, héroe y figura nacional e internacional de Camerún.

* Participó en las Copas del Mundo de 1982, 1990 y 1994.

*Aún derrotado, se despidió triunfalmente en Estados Unidos 94.

 

 

Con sus cambios de ritmo, remates estruendosos y estrujantes, y un rítmico movimiento de cadera frente al banderín de corner, que luego imitarían otros goleadores como símbolo de victoria, a Roger Milla, que inició su carrera a los 16 años de edad y la concluyó a los 42 con fama universal, se debe la eliminación de Colombia, además de ejecutar su última anotación mundialista a Rusia en Estados Unidos 94.

 

Nació en un suburbio pobre de Yaoundé, capital de Camerún, el 20 de mayo de 1952, debutó y jugó en el Eclair local de 1968 a 1971; fue traspasado en 1974 al Lèopard; y luego al Tonnerre de su ciudad, para finalmente ser futbolista de exportación en 1977, al lograr fichar con el Valenciennes de Francia.

Como equipo mediano que no le ofrecía mayor futuro, intentó suerte en el Mónaco, el Bastia, Saint Etienne, Montpellier y Saint Pierrose de la Ligue 1 del futbol francés que, sin duda, lo hizo internacionalmente conocido y una figura bien pagada.

Además, fue partícipe en tres Copas Africanas, los Juegos Olímpicos de 1984 en Los Ángeles, California; y en los Campeonatos Mundiales de España 82, Italia 90 y Estados Unidos 94 con Camerún; permitiéndose jugar dos años más, hasta 1996, en el Pelita Jaya y en el Putra Samarinda de la nación que lo vio nacer, antigua colonia francesa de ultramar.

Con ese expediente y casi medio millar de goles marcados en partidos oficiales en su país, en Francia y en numerosos torneos internacionales que incluyen esas tres Copas del Mundo, Roger Milla es -junto con el liberiano George Weah- la máxima figura africana del siglo anterior, ganándose por ello el elocuente adodo de “Rey León”.

Y como un buen león donde quiera ruge, solamente era cuestión de que la pelota moviera las redes para que las tribunas se tiñeran de rojo, verde y amarillo, y un estallido de gargantas fuera acompañado del ritmo de los tambores para acompañar el vaivén acompasado de las caderas de Milla frente al banderín, ejecutando un Makossa, el baile nacional de Camerún.

Así encontró una forma de celebrar, compartir y agradecer a todas aquellas personas que lo apoyaron en sus afanes futbolísticos por el redondo mundo de la pelota, como en 1982, cuando en España su conjunto logró tres empates –contra Perú (0-0), Polonia (0-0) e Italia (1-1), que resultaría monarca al vencer (3-1) en la final a Alemania-, para que Camerún fuera de inmediato eliminado.

Ausente en México 86, a petición inapelable del presidente, Paul Biya, volvió a la selección camerunesa en Italia 90, en donde los bien llamados “leones indomables” vencieron sorpresivamente (1-0) a Argentina –con todo y Diego Maradona- en el juego inaugural con un tanto de François Omam Biyik; y luego enfrentaron a Rumania y le ganaron (2-1) con portentosas anotaciones de Roger Milla.

En el tercero y definitorio juego de cuartos de final, en Bari, los africanos no desaparecieron del torneo italiano aun cuando la todavía Unión Soviética, por conducto de Oleg Protasov, Andrei Zygmantovich , Alexei Zavarov e Igor Dobrovalsky -acompañados de Rinat Dasaev y Sergei Fokin-, los quisieron enviar de vuelta a África con un pesado 4-0.

El regimiento rojo del entrenador y coronel Valeri Lobanovsky, sin embargo, por insuficiencias goleadoras, tuvo adelantado el retorno a Moscú: había sido eliminado en el Grupo B, dando paso a Camerún y Argentina a la siguiente ronda de octavos finales.

El 23 de junio de 1990, en Nápoles, Milla marcó otro par de goles a Colombia –el segundo por un error fatal del portero René Higuita-, y así Camerún ganó (2-1), sacando fulminante y sorprendentemente del torneo a los sudamericanos.

Eliminado su equipo por Inglaterra (3-2) en cuartos de final, pero precedido de la fama alcanzada en Milán, Bari y Nápoles con sus cañonazos implacables a los adversarios que él y sus camaradas les lanzaron en Italia, Roger se volvió un dios en Camerún, volviendo al escenario mundialista estadounidense en 1994.

Sorprendió al mundo al darse ánimos para asistir a la justa en Pasadena y Stanford, California, enfrentando y empatando (2-2) con Suecia;  perdiendo (3-0) con Brasil y con Rusia (6-1), cuyos jugadores más destacados fueron el portero Stanislav Cherchesov –director técnico en 2018-, Dimitri  Popov y Oleg Salenko, quien hizo una faena demoledora a los cameruneses.

En ese último encuentro de la fase de grupos del Grupo B, el 28 de junio de 1994, en San Francisco, Rusia y Camerún protagonizaron un partido que dejó dos marcas, que no fue el resultado, sino que Salenko anotó esos cinco goles en una Copa del Mundo, sin que el hecho se haya repetido.

La otra correspondió al gran Roger Milla, al ser el jugador más longevo en anotar en su categoría, a los 42 años y 39 días de edad, figurando él y Salenko en las estadísticas históricas más altas conocidas desde 1930 en este tipo de eventos: edad y goles, porque es con experiencia sobrada y obuses mortíferos como se ganan copas y trofeos.

Fortaleza física increíble, explosividad sorpresiva y técnica depurada fueron los ingredientes que hicieron del formidable ariete camerunés un deportista tan vital, un Matusalem de las canchas, una figura inevitablemente recordada por todas las aficiones del desquiciado y desquiciante planeta-futbol.

The post Roger Milla eliminó a la URSS y a Colombia en Italia 90 appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Balconeando – Falso Atentado a AMLO

Siguiente noticia

Extraditan a EU a ‘El Licenciado’, quien fuera operador de ‘El Chapo’

RelacionadoNoticias

Deportes

El deber de México ante su cita mundialista en 2026

21 marzo, 2025
Deportes

La charrería que no reconoce el valor femenino

26 noviembre, 2024
Deportes

Nadal anuncia su retiro del tenis

10 octubre, 2024
Deportes

Crean figura de «El Canelo»

9 octubre, 2024
Deportes

Todos somos héroes este 8 de septiembre en la Carrera de la Cruz Roja Mexicana

26 agosto, 2024
Deportes

París 2024: Priorizan zonas para atender salud mental de atletas

7 agosto, 2024
Siguiente noticia

Extraditan a EU a ‘El Licenciado’, quien fuera operador de ‘El Chapo’


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.