• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Rojo y negro”

Redacción Por Redacción
17 octubre, 2025
en Anahí García Jáquez
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Anahí García Jáquez

 

Verrieres, Francia. 1830. Julien Sorel vive en un pequeño pueblo con su familia. Hijo de un carpintero, Julien no se ve a sí mismo desempeñando el mismo trabajo de su padre, pues sus aspiraciones son muy grandes y lo llevarán tan lejos como su destino lo permita.

Rojo y negro es un trabajo del escritor francés Stendhal y es considerada innovadora, puesto que es la primera novela llamada “psicológica” debido a las detalladas descripciones del carácter así como la forma de pensar y de sentir de los personajes. Un narrador omnisciente nos cuenta la historia dividida en dos partes de Julien, a quien el pueblo donde nació y creció le queda chico y, por lo tanto, las ganas de salir de ahí son muchas, pero para ello se convierte en el protegido del cura del pueblo, quien le consigue un empleo como maestro de los hijos del alcalde del pueblo. Es así como, de poco en poco, Julien se va abriendo paso en el mundo de los poderosos e influyentes.

A través de la anécdota del andar de este joven pueblerino, el autor nos hace una radiografía muy completa de un trepador con todas sus letras que, además de ser muy listo y aprender rápido, utiliza sus encantos pero no con cualquiera, pues decide embarcarse en aventuras con damas de la aristocracia con el fin de ir escalando posiciones sociales pero evitando lo más que pueda involucrarse emocionalmente, pues ello podría perjudicar sus planes llevándolo a tener dilemas de carácter moral.

Y es así como Stendhal plasma los dos mundos en los que se moverá Julien a lo largo del texto: la provincia donde nació y que no le ofrece nada comparada con la Ciudad Luz que es la cuna del conocimiento de vanguardia, su trabajo con el clero y posteriormente en la política, el mundo a veces rancio de la aristocracia que intenta defenderse de las ideologías liberales, el conocimiento espiritual adquirido en el seminario que se queda atrás una vez que Julien experimenta la pasión, la honestidad que queda sepultada cuando la hipocresía se impone, y la eterna batalla entre la ambición desmedida y el amor verdadero, los cuales no pueden coexistir ya que de manera irremediable, uno acaba con el otro.

El protagonista es un personaje muy bien delineado, cargado de contradicciones y con muchos matices, pues aunque el lector llegue a comprender sus motivaciones y sus sueños, también se encontrará con un ser que no descansará hasta cumplir con sus metas, le cueste lo que le cueste y pase por quien tenga que pasar, aunque nunca falte quien le recuerde quién es y de dónde vino, por más que intente subir y dejar atrás su pasado.

 

Rojo y negro es también un retrato, y a la vez una crítica, de la sociedad francesa una vez que ha caído Napoleón Bonaparte (ídolo y modelo a seguir de Julien) y se instaura una monarquía constitucional, por lo que la aristocracia es ahora la que está en el poder y, por ende, es el pequeño universo en el que Julien desea desenvolverse y que a la vez desprecia.

Los monólogos internos de nuestro protagonista nos darán una idea más clara de su evolución. El lector podrá sentir que por momentos la lectura es pesada, puesto que la narración peca de exceso de detalles, además de ahondar demasiado cada que hay que dar el contexto histórico, pero una vez que el lector se deja llevar por el texto, se dará cuenta de la atemporalidad del mismo, pues hombres como Julien sobreabundan en estos tiempos, con la mínima diferencia de que ahora son muy fáciles de hacerse notar.

Rojo y negro. Stendhal. 1830. Editorial Penguin Clásicos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La comunidad estudiantil está enojada

Siguiente noticia

Riesgos mortales e impunidades cínicas

RelacionadoNoticias

Anahí García Jáquez

“El hombre invisible”, ahora lo ves, ahora no lo ves

15 octubre, 2025
Anahí García Jáquez

“El hombre invisible”

10 octubre, 2025
Anahí García Jáquez

“Rebelión en la granja”

3 octubre, 2025
Anahí García Jáquez

Regnum Christi, el reinado de terror de Marcial Maciel

2 octubre, 2025
Anahí García Jáquez

“Ana la de Tejas Verdes”

26 septiembre, 2025
Anahí García Jáquez

“Ensayo sobre la ceguera”

22 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Riesgos mortales e impunidades cínicas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pobre gobierno pobre con “gobernantes” ricos

No más petróleo a la dictadura cubana

IEPS: el nuevo huachicol

T-MEC: Falsa certeza gubernamental

No cuadran cifras para atender emergencias

Morelos, Contra la Corrupción Judicial

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.