• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Roma eterna, la ciudad del deseo

Redacción Por Redacción
23 octubre, 2021
en Martín Casillas de Alba
A A
0
Giovanni Paolo Panini, View of the Roman Forum, 1747, oil on canvas, Painted surface H: 32 1/4 x W: 52 9/16 in. (81.9 x 133.5 cm); Stretcher H: 32 5/16 x W: 52 15/16 in. (82 x 134.5 cm), Museum purchase, 1954 (The Walters Art Museum, 37.2366)

Giovanni Paolo Panini, View of the Roman Forum, 1747, oil on canvas, Painted surface H: 32 1/4 x W: 52 9/16 in. (81.9 x 133.5 cm); Stretcher H: 32 5/16 x W: 52 15/16 in. (82 x 134.5 cm), Museum purchase, 1954 (The Walters Art Museum, 37.2366)

0
COMPARTIDO
60
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El sonido y la furia

Martín Casillas de Alba

El Foro Romano.

 

Ciudad de México, sábado 23 de octubre, 2021. – El simple nombre de Roma provoca una buena cantidad de imágenes, recuerdos e historias que ahora podemos volver a gozar, en verdad, gozar, con la exposición virtual y el trabajo que hizo María Margarita Segarra Lagunes, maestra e investigadora de la Universidad de Roma Tre, con el título de Roma æterna, o la construcción de un mito,(1) que estará disponible hasta el 2 de diciembre en esa página de Internet.

Hace mil años estuvimos en Roma en el Hotel Raffaello (creo que así se llamaba), a un lado de la Piazza Navona. Por la mañana me tomaba un café al lado de los Quattro Fiumi de Bernini, antes de recorrer el Foro Romano y salir a caminar por “los jardines de este lado del Tíber”, como les aseguró Marco Antonio al popolo romano en el idus de marzo del 44 a.C., diciéndoles que esa era parte de la herencia de Julio César, como lo leemos en la obra de Shakespeare:

–Aquí está el testamento con el sello de César… ¿Lo ven?, bueno, pues resulta que les deja a cada uno de ustedes 75 dracmas, además de sus jardines y paseos, sus quintas particulares y sus recién plantados jardines de este lado del Tíber que se los ha heredado a ustedes y a sus descendientes a perpetuidad para que salgan a dar la vuelta con su familia en las horas de descanso.

Otro día recorrí la Via Appia Antica hasta encontrar el blasón «Au plaisir de Dieu» grabado en un arco de cantera a la entrada de una Villa. Se trataba del blasón que Jean d’Ormesson utilizó como título de su novela en donde narra la decadencia de una familia en tres generaciones.

Ahora, regreso a Roma con el trabajo que ha hecho la maestra Segarra que se disfruta al doble con las ilustraciones de las seis secciones de la exposición en donde podemos ver detalles, textos y citas relacionadas con Roma, como esa de Guido di Bondone donde asegura que Roma era la ciudad de los ecos, las ilusiones y el deseo.

En La construcción del mito nos enteramos del “canto al héroe que, prófugo desde la costa de Troya, llega a Italia, a las riberas de Lavinio. Largo tiempo fue juguete por tierra y por mar del poder divino, por el rencor de la implacable Juno. Mucho hubo de sufrir en guerras, hasta que fundó una ciudad de donde proviene la raza latina y los muros de la excelsa Roma”, tomado de la Eneida de Virgilio.

Seguimos con el Uso, reutilización y estratificación, para conocer cómo surge la ciudad medieval nutriéndose de la antigua, con nuevas iglesias que renacen entre los restos de los templos paganos.

Recuperación de la antigüedad o cuando Roma resurge a través de iniciativas imperiales o papales, orientadas a recuperar su prestigio empañado por siglos de abandono, pobreza y olvido. Y de ahí pasamos a El triunfo del barroco, cuando la plaza de San Pedro o la fuente de Trevi dan testimonio de la alternancia de los procesos de conservación e innovación que se suceden en mutaciones lentas, antes de pasar a El redescubrimiento de la antigüedad, cuando a mediados del siglo XVIII, el objetivo principal de los estudios se inspiraron en Roma, dibujándola y analizándola para comprenderla.

Por último, nos ofrece la conjunción entre la Roma eterna con el México centenario cuando, después de la Independencia, vimos a Roma como modelo cultural y algunas obras de la ciudad eterna se convirtieron en modelos para los artistas en formación.

Es un viaje virtual oportuno para estas épocas en donde seguimos, por lo menos algunos viejos, más o menos confinados. Aquí podemos conocer detalles de tantas cosas de la Roma eterna que, de otra manera, no es posible hacerlo.

Bien vale la pena echarse un clavado y ver esta exposición virtual, disfrutándola con calma para que puedan comprobar si en verdad Roma es la ciudad de los ecos, las ilusiones y el deseo.

_____________________

  • Enlace para la exposición: https://www.romaeternadigitale.it/sezioni/
Etiquetas: columna
Noticia anterior

Santa Anna y la rosa amarilla de Texas

Siguiente noticia

Orgullosamente UNAM y orgullosamente Pumas

RelacionadoNoticias

Martín Casillas de Alba

Cuando el mundo se paró en seco

23 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Allí nos daremos la mano y los dilemas amorosos

16 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

¿Qué le dijo el viento con olor a jazmín a mi alma?

9 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Consejo Ciudadano para el Premio Nacional de Periodismo

8 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Es preciso que todo cambie

2 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

La sensación de las letras sicilianas

25 junio, 2022
Siguiente noticia

Orgullosamente UNAM y orgullosamente Pumas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.