• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Romper con EU…¿Se atreverá Andrés Manuel?

Redacción Por Redacción
3 septiembre, 2024
en Oswaldo Villaseñor
A A
0
Oswaldo Villaseñor
0
COMPARTIDO
262
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

TRANSICIÓN

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.

Oswaldo Villaseñor

 

El presidente Andrés Manuel tiene prisa, mucha prisa. Pero no de abandonar Palacio Nacional sino de buscar la forma de no ser “invitado a Estados Unidos con todos gastos pagados”. Cada vez hay más señales de que Andrés Manuel ya está sentenciado. Ayer llegaron dos más.

Inicialmente Ricardo Monreal anunció que por indicaciones de la presidenta electa Claudia Shienbaum se pospondría la aprobación de la reforma judicial y habló de dos semanas. O sea querían que coincidierá con el grito de independencia.

Pero de repente le regresó la prisa al Poder Legislativo y al presidente Andrés Manuel. Con todo y prohibición judicial que existe para discutir y aprobar tal reforma, el día de mañana está programado suceda.

¿Pero por qué le regresaron las prisas al presidente Andrés Manuel?

A estas alturas el presidente debería estar ocupado en su mudanza de Palacio Nacional y no en estar peleando por concentrar todo el poder en sus manos.

Aprobar la reforma judicial para Andrés Manuel no es solo acabar con la división de poderes, si no es asegurar que los norteamericanos no “lo inviten” a visitar estas tierras.

Andrés Manuel encontró en las advertencias gringas y amenazas, su oportunidad de salvación personal.

Veamos por qué.

1.-De entrada al presidente le preocupa el concierto de “Los Reyes de Sinaloa” -El Mayo, Joaquín Guzmán jr y Ovidio- quienes habrán de comparecer ante una corte de dicho país.

La captura o entrega de El Mayo Zambada cada vez cobra mayor sentido. Es la pieza que les hacía falta para poder actuar y sancionar a Andrés Manuel.
En pocas palabras, El Mayo Zambada puede ser “El Salvador” de la democracia mexicana y de las fuertes inversiones Norteaméricas que hay en México.

La oferta que le hacen las autoridades norteamericanas es muy tentadora. Le ofrecen pena de muerte y la confiscación de sus bienes valuados por ellos mismos en 14 mil millones de dólares o adherirse al sistema de testigos protegidos. O sea que cante “el chonte”

Bien vale vivir los últimos años con su familia y que ésta conserve su fortuna, el poder contar todo lo que sabe y especialmente en contra de este gobierno.

2.-La audiencia inicial para El Mayo está programada para el 9 de Septiembre, mientras que la de JoaquínJr para el día 3O y la de Ovidio el día primero de octubre.

Todo lo que digan estos tres personajes pueden ser dinamita pura que haga pedazos el proyecto de dictadura de Andrés Manuel y su sueño de seguir gobernando desde su rancho “La Chingada”.

3.-Ayer el Gobierno norteamericano confiscó el avión presidencial del dictador Venezolano, Nicolás Maduro. ¿Pero por qué pudo hacerlo ahí? Porque Costa Rica tiene convenios de colaboración con Estados Unidos tal como también los tiene México y mucho más amplio. Ese es el peligro que ve Andrés Manuel.

En México hay muchos agentes de la DEA y de otras dependencias de seguridad norteamericanas con visas de trabajo y bien pueden repetir la hazaña que hicieron con El Mayo Zambada.

Ayer mismo, El General Glen VanHerck, jefe del comando Norte dijo que México es el país con más espías rusos de todo el mundo. Ufff.. Andrés Manuel sí huele a peligro.

4.-¿Entonces por qué a Andrés Manuel le regresó la prisa de aprobar fast track la reforma judicial?

Muy sencillo. No solo se adueña del país acabando con todos los contrapesos de poder, sino hará válidas las amenazas y advertencias de los norteamericanos.

La primera de ella es el retiro de sus inversiones -lo cual le tiene sin cuidado a Andrés Manuel aunque el pueblo pague sus consecuencias- y la posible suspensión del Tratado de Libre Comercio. Ahí está la clave.

Suspender el Tratado de Libre Comercio implicaría el fin de la relación bilateral y la suspensión de todos los acuerdos de colaboración y expulsión de todos los agentes norteamericano de este país. Andrés Manuel quedará seguro en su país de su propiedad.

5.-Desde el cuarto año y cuarto informe se habló de la tentación que tenía Andrés Manuel de aprovechar las fiestas patrias y el grito de Independencia para romper las relaciones comerciales con Estados Unidos. No se animó o no pudo.

¿Lo hará en el próximo 15 de septiembre cuando ya se va?

Para eso ocupa la reforma judicial. Para que sean los norteamericanos quienes den el pretexto para romper las relaciones o que sea dicho país quien lo haga.

6.-El otro pretexto que utilizaría sería “el secuestro” de El Mayo. Por eso andan buscando quien fue el piloto y donde está el piloto y por eso la acusación de traición a la patria en contra de Joaquín Jr.

Si comprueban que hubo agentes norteamericanos en la captura de El Mayo y no fue pleito entre carteles, entonces la Ley le permite a Andrés Manuel suspender todo convenio de colaboración con dicho país y romper las relaciones bilaterales.

7.-Así el presidente ve en los acuerdos con Estados Unidos su principal riesgo. Si primero se aprehendió al General Cienfuegos y luego a García Luna, el mensaje es claro. Ni por ser socios están seguros.

¿Y Claudia? Nomás “milando” como el chinito.

Habrá que estar pendientes.

PASO A PASITO.- El primero de octubre de 2012 el presidente desocupó la residencia oficial de Los Pinos para dar pase a la restauración normal para recibir a su nuevo inquilino.

Lo desocupó dos meses antes de dejar el Poder.

Enrique Peña Nieto empezó su mudanza tres meses antes. En Septiembre. El 14 de Noviembre dijo públicamente que ya no vivía en Los Pinos.

¿Y Andrés Manuel cuando se mudará de Palacio Nacional y lo abandonará?

Cómo que no tiene muchas ganas de hacerlo. Está tan ocupado que no ha tenido tiempo de pesar en eso, habrá de decir.

PASITO CHÉVERE.-

Síguenos En:
Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:30 a 2 de la tarde y sábados de 11 a 12.
CDMX y todo el país.
Indice político.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La señorita de Bucareli…

Siguiente noticia

La dictadura de estolidez

RelacionadoNoticias

Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Las ausencias…No hay gobierno, oposición ni sociedad

8 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

¿Otro problemita para Rocha? Ovidio se declara culpable en EU

7 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

“El problemita de inseguridad” según Rocha

6 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Los 10 mandamientos de Claudia a Morena

5 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Combate al narco…Mucho ruido y pocas nueces

4 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

¿Estatizar la política?

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

La dictadura de estolidez


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

La tormenta ya empezó

El Ponchis y la puerta mágica

¿Qué les añade a sus cigarros Taibo Dos?

O se aclimatan o se aclichingan

Morena monta su fábrica para perder votos en intermedias

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.