• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rompiendo el estigma: Japón busca borrar la idea de que las mujeres inteligentes no se casan

Redacción Por Redacción
16 julio, 2023
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
46
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción Mx Político.- Por años, ha existido un estigma en Japón que sugiere que las mujeres inteligentes, especialmente aquellas que se dedican a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), no tienen tiempo para el amor y la familia. Sin embargo, el país se está movilizando para cambiar esta percepción y fomentar la participación de las mujeres en estos campos.

Yuna Kato, una estudiante de tercer año en una de las mejores universidades de ingeniería de Japón, tiene grandes metas en el ámbito de la investigación. Sin embargo, teme que su carrera se vea afectada si decide tener hijos. La presión social que recae sobre ella es evidente, ya que sus familiares le han sugerido explorar carreras no relacionadas con STEM si desea formar una familia en el futuro.

Aunque Kato ha perseverado hasta este punto, muchas jóvenes con aspiraciones similares eligen un camino diferente debido al estigma social arraigado en Japón. Este fenómeno plantea un gran desafío para el país, ya que enfrenta una escasez de aproximadamente 790,000 trabajadores en el campo de la tecnología de la información para el año 2030, en gran parte debido a la falta de representación femenina.

Expertos advierten que esta situación conlleva una disminución en la innovación, la productividad y la competitividad de Japón, una nación que ha basado gran parte de su éxito económico en estos pilares durante el siglo pasado.

Yinuo Li, una educadora china con un doctorado en biología molecular, ha expresado su preocupación al respecto. Como madre de tres hijos y actualmente en Japón como parte de un programa de intercambio cultural, ella considera que la falta de equilibrio de género en el campo STEM resulta en importantes deficiencias tecnológicas.

«Es un gran desperdicio y una pérdida para la nación», afirma Li, cuya imagen ha sido utilizada como modelo femenino a seguir en STEM a través de una muñeca Barbie.

Japón se encuentra en una posición desfavorable en términos de paridad de género en la educación superior. Según la OCDE, el país ocupa el último lugar entre las naciones ricas, con solo un 16% de mujeres en carreras de ingeniería, manufactura y construcción, y solo una de cada siete científicas es mujer. A pesar de que las niñas japonesas obtienen el segundo puntaje más alto en matemáticas y el tercero en ciencias a nivel mundial.

Para abordar esta brecha, el gobierno japonés ha instado a alrededor de una docena de universidades, incluyendo el Instituto de Tecnología de Tokio, donde estudia Kato, a implementar cuotas para aumentar la matrícula de mujeres en carreras STEM a partir del año académico 2024. Esto se suma a otras instituciones que ya han adoptado medidas similares.

Este enfoque marca un punto de inflexión importante para un país en el que, en 2018, se descubrió que una escuela de medicina en Tokio reducía intencionalmente las calificaciones de las mujeres en los exámenes de admisión para favorecer a los hombres. Los funcionarios escolares argumentaban que las mujeres eran más propensas a abandonar sus carreras después de tener hijos y que su educación se desperdiciaría.

Con el objetivo de cambiar las actitudes arraigadas, el gobierno japonés lanzó un video de 9 minutos y medio que aborda el «sesgo inconsciente» y cómo este disuade a las niñas de seguir estudios STEM. En el video, se muestra a un maestro felicitando a una estudiante por ser «buena en matemáticas, a pesar de ser una niña», lo que genera la percepción de que es anormal ser una mujer brillante en matemáticas en un campo dominado por hombres.

En colaboración con el sector privado, la Oficina de Igualdad de Género del gobierno ha programado más de 100 talleres y eventos de STEM para este verano, dirigidos principalmente a estudiantes mujeres. Entre estas actividades se incluye la oportunidad de aprender de ingenieros de Mazda, especializados en automóviles deportivos.

Además, cada vez más escuelas y empresas, incluidas Mitsubishi Heavy Industries y Toyota, están otorgando becas a estudiantes de STEM para atraer talento femenino.

Minoru Taniura, responsable de recursos humanos en Mitsubishi Heavy Industries, recalca la importancia de contar con más ingenieras en el campo.

«La escasez de mujeres ingenieras es absolutamente antinatural considerando que las mujeres representan la mitad de la sociedad», señala Taniura. «Si la composición de los ingenieros no refleja la diversidad de la población, nos quedaremos rezagados para poder satisfacer las necesidades de nuestros clientes».

Panasonic también ha reconocido los beneficios que aporta la perspectiva femenina. Su ingeniera sénior, Kyoko Ida, pudo relacionarse mejor con las mujeres encuestadas para el desarrollo de la máquina de hacer pan de la compañía, ya que la mayoría de los usuarios eran mujeres.

Jun-ichi Imura, subdirector de la escuela donde estudia Kato, advierte que la falta de diversidad ya está afectando negativamente a la innovación.

«La diversidad es la fuente de la innovación, y cuando reflexionamos sobre si hemos presenciado una verdadera innovación en nuestra escuela o en Japón en las últimas décadas, la respuesta no es alentadora», afirma Imura. «De cara a 2050, todos debemos considerar qué acciones debemos tomar en el presente».

Con información de Japan Today

JTH

►La entrada Rompiendo el estigma: Japón busca borrar la idea de que las mujeres inteligentes no se casan se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Cómo el impulso de Estados Unidos por la bomba atómica generó problemas persistentes de desechos radiactivos en St. Louis

Siguiente noticia

Canadá enfrenta problemas de gravedad por incendios forestales

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Canadá enfrenta problemas de gravedad por incendios forestales


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.