• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rúbrica: Aumentar impuestos, sangrar a Veracruz

Redacción Por Redacción
25 septiembre, 2015
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ante el derrumbe de la economía del estado por la pésima administración de la que ha sido víctima, el gobierno de Javier Duarte de Ochoa busca sacar dinero hasta por debajo de las piedras, y ahora va contra el sector productivo, contra los trabajadores y los generadores de empleos, los empresarios, a quienes no sólo no les paga lo que les debe, sino que los sangrará aumentando el cobro del impuesto a la nómina.

El miércoles pasado, el Ejecutivo estatal turnó al Congreso del Estado una iniciativa para, en un alarde de eufemismo, “hacer homogénea la tasa del impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal”. ¿Qué significa esto? Que el Gobierno del Estado quiere aumentar la tasa del impuesto a la nómina de dos a tres por ciento.

En el artículo 101 del Código Financiero del estado, se establece que el impuesto a la nómina “se causará, liquidará y pagará aplicando la tasa del dos por ciento” en términos generales. Pero precisa que tanto los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como las dependencias y entidades de la administración pública, pagarán una tasa del tres por ciento.

La ecuación es simple. Con la iniciativa enviada al Congreso y a la cual se le dará entrada formal este viernes 25 de septiembre, lo que se busca es aplicar parejo a todos aquellos que paguen una nómina o cualquier tipo de remuneración en el estado de Veracruz, la tasa de tres por ciento. En eso consiste “homogeneizar” el impuesto.

El artículo 98 del Código Financiero contempla como remuneraciones al trabajo personal sujetas a este gravamen, ya sea subordinado o no, los sueldos y salarios, ya sea en pagos en efectivo por cuota diaria; gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones y prestaciones en especie; los honorarios profesionales y emolumentos; las aportaciones del patrón al fondo de ahorro constituido a favor de sus trabajadores; las contraprestaciones contractuales, cuando el contrato tenga como objeto la prestación de un servicio; los pagos a los administradores, comisarios o miembros de los consejos directivos, de vigilancia o de administración de sociedades o asociaciones como remuneración a dichos cargos; los pagos realizados a fiduciarios como remuneración a sus servicios; los pagos por concepto de servicios personales; y “cualquier otra de la misma naturaleza que las anteriores, con independencia de la denominación que reciba”.

Para justificar lo que representará un artero golpe contra el sector productivo del estado, el gobernador Duarte dice que lo recaudado servirá para “robustecer las finanzas públicas estatales para asegurar, entre otras cosas, los subsidios a instituciones prioritarias para el desarrollo de la entidad, como el Instituto de Pensiones del Estado (IPE) y la Universidad Veracruzana (UV), así como para acelerar el calendario de pagos a contratistas y proveedores”.

O lo que es lo mismo. Aumentando el impuesto a la nómina el gobierno estatal pretende resarcir los efectos perniciosos de su desordenada administración de las finanzas públicas, que es la que ha colocado en situación de riesgo de colapso al IPE y a la UV, y por la cual no pagan a contratistas y proveedores, a quienes ahora, adicionalmente, les cobrarán más por el personal al que dan empleo en Veracruz.

Y es precisamente por ese lado por donde puede estallar una bomba. Incrementar este gravamen tendrá como consecuencia que las empresas o bien quiebren, o que para evitarlo recurran al adelgazamiento de su nómina, a despedir personal. No hay manera de soportar un aumento en un impuesto de este tipo cuando no hay circulante en la entidad, que está sumida en una crisis que, con esta medida, se ahondará.

¿Y este gobernador dice tener un doctorado en Economía?

 

Email: aureliocontreras@gmail.com

Twitter: @yeyocontreras

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Narcojueces, narcoelección

24 abril, 2025
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.