• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rúbrica: Deuda para pagar deuda

Redacción Por Redacción
21 octubre, 2015
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

De última hora, la noche de este martes 20 de octubre el gobernador Javier Duarte hizo otro anuncio “espectacular”: presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa de decreto para el pago del 90 por ciento de la deuda pública “heredada a esta administración”.

Para lograr tal “proeza”, el mandatario propone en su iniciativa destinar los ingresos de tres fondos, dos federales y uno estatal, para el pago de esos pasivos, por el orden de unos tres mil millones de pesos.

Esos fondos son el de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), y el de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), de los cuales el Gobierno del Estado pretende disponer del 25 por ciento del total, así como los ingresos del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, conocido como impuesto a la nómina, y cuya tasa acaba de ser aumentada de dos a tres por ciento.

En su mensaje a los medios, Javier Duarte dijo que con esta medida “se logra un fuerte impulso para dinamizar la economía en Veracruz; se agiliza el pago a proveedores y contratistas, y se podrán realizar más obras productivas para atender a los sectores más necesitados de la población”.

Más allá de la demagogia, vamos por partes. En el caso del FAFEF, el artículo 50 de la Ley de Coordinación Fiscal de la Federación permite a las entidades federativas usar esos recursos para sanearse financieramente a través de la amortización de la deuda. Así que ahí, y en caso del impuesto a la nómina, la jugada sería legal.

No así con el FAIS, cuyos recursos sólo pueden ser destinados para obra pública, tal como lo establece el artículo 33 de la misma Ley de Coordinación Fiscal de la Federación.

Hay más. Como el mismo gobernador señala, de aprobarse su decreto se pagaría el 90 por ciento de la deuda “heredada”. Más no de la deuda total, que oficialmente es de más de 40 mil millones de pesos, aunque según estimaciones de economistas y legisladores es cercana a los 100 mil millones de pesos. O sea, lo que se liberaría es peccata minuta contra lo que se seguirá debiendo.

No es lo único. Con esta medida, el 25 por ciento de los recursos que por 30 años deberían utilizar administraciones futuras, las traerán a valor presente para pagar deuda, lo que significará que los gobiernos que sucedan al de Duarte de Ochoa no podrán utilizar los fondos de las aportaciones federales para inversión productiva y obra pública.

Según Javier Duarte, “esta medida no significa más deuda para los veracruzanos, y nos permitirá liberar participaciones federales que tenemos en estos momentos comprometidas para el pago del servicio de la deuda pública”.

Pero contrario a lo que asegura el gobernador, esta medida sí implica nuevos  compromisos crediticios para el estado, porque al ya no disponer de las participaciones federales para continuar endeudándose, ahora buscan empeñar las aportaciones para liquidar créditos viejos, liberar esas participaciones, que son recursos sin etiqueta, y así estar en condiciones de generar créditos nuevos.

Lo más grave es que, fiel a su costumbre, el gobierno de Javier Duarte no habla en ningún momento de transparencia en el uso y destino de los recursos de los que pretende hacer uso para pagar la deuda “heredada” de una administración de la cual el actual gobernador formó parte y fue el responsable de las finanzas. Y mucho menos, de lo que harán con el dinero fresco que reciban.

Pero que no quepa duda. Se trata de contratar deuda para pagar deuda. Ya los que vengan, que se arreglen como puedan.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Noticia anterior

El “bisnes” de Oso..rio ¡con el SME!

Siguiente noticia

Las fugas

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Rebasados por la violencia

13 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Las fugas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.