• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rúbrica: Efervescencia y volatilidad municipal

Redacción Por Redacción
14 febrero, 2017
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

Las elecciones de gobernantes municipales son, por mucho, las más concurridas y competidas en el estado de Veracruz. Las que generan mayor interés entre la población y, por ende, un apasionamiento que suele llegar a desbordarse.

A principios de enero de 2012, adquirió rango legal la reforma a la Constitución del Estado de Veracruz para ampliar el periodo de los presidentes municipales de tres a cuatro años.

Dicha enmienda fue promovida desde 2010 por el gobierno que entonces encabezaba Fidel Herrera Beltrán y respaldada por el del hoy prófugo de la justicia Javier Duarte de Ochoa. El argumento oficial para impulsar la modificación del periodo municipal fue la “necesidad de mejorar la organización y el funcionamiento de los ayuntamientos para que sus planes, programas y acciones de gobierno resulten en beneficio de la población, evitando que se trunquen o interrumpan cada tres años”.

Pero en realidad, lo que buscaba aquel régimen era poder controlar con mayor facilidad las elecciones al separar las municipales de los comicios para gobernador. En la experiencia de procesos anteriores, la volatilidad política que provocan las elecciones de ayuntamientos hacía muy complicada de manejar la elección de titular del Ejecutivo.

Al final, de nada le sirvió esa maniobra al fide-duartismo, porque si bien ganó sin problemas la mayoría de los ayuntamientos en la elección intermedia de 2013, tres años después, con todo y que no estaban de por medio los procesos municipales, de todas maneras fue derrotado en las urnas en los comicios de gobernador y diputados locales.

Este año se relevarán los ayuntamientos elegidos a la mitad del sexenio duartista, en medio de un escenario político que jamás se habrían imaginado cuando se impulsó aquella reforma.

Por primera vez en la historia de Veracruz, el Partido Revolucionario Institucional corre el riesgo de caer al tercer lugar en la elección de alcaldes, por varias razones. En primerísimo lugar, a causa del brutal desprestigio sufrido por ese instituto político por la actuación del peor gobernador que haya tenido Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, y su camarilla.

También abona a una muy probable caída del PRI el descrédito y desgaste de la administración federal y del presidente Enrique Peña Nieto, que enfrenta el punto más bajo del sexenio en sus niveles de aprobación tras el alza al precio de los combustibles, por su errática y poco firme postura frente a las amenazas y humillaciones que le ha infringido el presidente estadounidense Donald Trump, y en general, por la ausencia de algún resultado plausible en los poco más de cuatro años de este gobierno.

Sin embargo, el posible derrumbe del PRI no beneficiaría necesariamente a la coalición gobernante entre el PAN y el PRD. Las dificultades financieras, políticas y sociales de la entidad comienzan a hacer mella en el gobierno que encabeza Miguel Ángel Yunes Linares, que aun cuando mantiene un bono de confianza en una parte de la sociedad veracruzana, también recibe cada vez mayores críticas ante la ausencia de resultados concretos en función de sus promesas de campaña.

Y aunque el escenario estaría dispuesto para que el Movimiento de Regeneración Nacional aproveche las debilidades de sus adversarios y con eso rebasarlos, tiene tres problemas que pueden frenar su ascenso: depende absolutamente de su valor como una “marca” asociada a su líder Andrés Manuel López Obrador. Por ende, se sienten sobrados para ganar sobre esas bases, a pesar de postular soberanos desconocidos. Y lo peor, están recibiendo tránsfugas de la peor calaña que huyen del PRI, el PAN y el PRD para buscar, quién sabe a cambio de qué, la “redención” lopezobradorista.

Mientras tanto, ya se suscitó el primer hecho de violencia asociado al proceso político electoral de este año, con la ejecución la semana pasada del ex alcalde de Tezonapa y líder cañero del ingenio Central Motzorongo, Norberto Echevarría Ortiz, quien había manifestado su intención por buscar nuevamente la presidencia municipal, actualmente encabezada por su ahora viuda Adanery Medina Guerrero.

Mal inició el primer proceso electoral de la era de la alternancia en Veracruz.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Atención inmediata a reformas en educación a favor de los migrantes, compromiso del Congreso: Pablo Escudero

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: La economía sólo crea empleos temporales

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Rebasados por la violencia

13 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: La economía sólo crea empleos temporales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.