• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rúbrica: Estado feminicida

Redacción Por Redacción
18 noviembre, 2016
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

En medio de una crisis que lastima en lo más profundo a los habitantes del estado de Veracruz, la violencia contra las mujeres ha adquirido un cariz de emergencia que ninguna autoridad, de ningún nivel, de ninguno de los poderes, ha querido voltear a ver.

De acuerdo con el Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidios, hasta el momento 161 mujeres han sido privadas de la vida en el estado de Veracruz durante 2016, año que ha superado a los anteriores en este tipo de agresiones mortales, de las cuales, tres han sucedido en Xalapa, la capital de esta entidad, en menos de tres días. De una dimos cuenta en este espacio, dolorosamente, el pasado lunes.

El Observatorio igualmente alerta acerca de los 285 casos de mujeres y niñas desaparecidas en el territorio estatal, muchas de ellas estudiantes universitarias de diversas regiones, también en lo que va del presente año.

Todos estos hechos han sido denunciados con oportunidad, sin que a las autoridades les haya interesado el tema más allá de darle el curso ministerial-criminal de rigor, como si no se tratara de un fenómeno de características particulares que mereciera atenderse de esa misma forma.

Tan no les interesó, que mientras Javier Duarte de Ochoa fue gobernador de Veracruz impidió por todos los medios que tuvo a su alcance que se declarara la alerta de género para el estado, con todo y las recomendaciones que a ese respecto hiciera la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).

Debido a lo anteriormente expuesto, mujeres veracruzanas pertenecientes a organizaciones de la sociedad civil, académicas, institutos de las mujeres, funcionarias y ciudadanas a título personal, lanzaron un pronunciamiento sobre estos hechos, demandando la acción de las nuevas autoridades, tanto las que ya están en funciones, los diputados de la LXIV Legislatura del Estado, como las que asumirán sus cargos a partir del próximo 1 de diciembre.

A los legisladores locales se les pide que durante el periodo de comparecencias de los secretarios de despacho que iniciaron este 17 de noviembre, se les soliciten cuentas de la atención prestada a las 15 observaciones que les hizo el grupo de trabajo de la Conavim sobre la solicitud de alerta de género, presentada desde septiembre del año pasado y que sigue en “prórroga”.

A la recién instaurada Comisión de la Verdad de la LXIV Legislatura del Estado, le exigen definir una postura clara ante el fenómeno así como el seguimiento preciso de las investigaciones de la Fiscalía General del Estado.

De igual manera, las mujeres firmantes del pronunciamiento exigen al gobernador electo Miguel Ángel Yunes Linares que una vez que comience su mandato, “garantice la vida e integridad de las mujeres en Veracruz, gire órdenes expresas y efectivas para garantizar la investigación y el esclarecimiento de estos feminicidios y desapariciones, dando la prioridad que corresponde a la atención, prevención y sanción de la violencia contra las mujeres y las niñas en Veracruz, más allá de los operativos policiacos, para quienes conformamos más de la mitad de la población estatal”.

La violencia feminicida no ha cesado un ápice en Veracruz. Por el contrario, se ha incrementado con una ferocidad inenarrable, que no ha hecho más que aumentar exponencialmente el dolor y la pena de las familias de las víctimas, ante un Estado que es omiso y abiertamente irresponsable en su obligación de garantizar la seguridad y el derecho a vivir en paz de todos los sectores de la población.

Esto también tiene que cambiar en este estado.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

PAN: ¿En el mejor momento de su historia?

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Ahora Trump será el culpable de nuestra irresponsabilidad

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Narcojueces, narcoelección

24 abril, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: Ahora Trump será el culpable de nuestra irresponsabilidad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.