• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rúbrica: Instituto de las Mujeres, ¿botín para la derecha?

Redacción Por Redacción
9 diciembre, 2016
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

Otro de los organismos que está por renovar sus cuadros directivos en el estado es el Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), al haber concluido el periodo de la actual titular, Edda Arrez.

El pasado 7 de diciembre, las integrantes del Consejo Consultivo del IVM hicieron un llamado al gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, para que en su calidad de presidente de la Junta de Gobierno, convoque a sesión para que los consejos Consultivo y Social del organismo generen la convocatoria respectiva para las ciudadanas interesadas en participar, y a partir de ello presentar una terna de la que habrá de salir la nueva directora.

De acuerdo con la ley que lo rige, el IVM tiene entre otras atribuciones proponer al Ejecutivo el Programa Estatal de las Mujeres Veracruzanas para la igualdad de oportunidades y la no discriminación; diseñar políticas públicas transversales con perspectiva de género en coordinación con las diferentes instancias de la administración pública estatal; diseñar la metodología para la elaboración de presupuestos con perspectiva de género, en colaboración con la Secretaría de Finanzas y Planeación y en coordinación con cada una de las dependencias de la administración pública estatal.

También está entre sus facultades dar seguimiento, evaluar y auditar desde la perspectiva de equidad de género la aplicación e impacto de políticas públicas, programas y acciones, implementadas en la estructura de la administración pública estatal, así como realizar un diagnóstico integral de la situación de las mujeres, en coordinación con la sociedad civil e instituciones académicas públicas y privadas.

Asimismo, el IVM puede revisar y proponer modificaciones a la legislación vigente para combatir y erradicar todas las formas de discriminación de las mujeres, en los diferentes ámbitos de la vida familiar, social, económica, política y cultural; y promover ante las diversas entidades e instituciones del sector público y privado, acciones de combate a la pobreza y contra la exclusión de las mujeres, especialmente las del medio rural e indígena, así como con capacidades diferentes, de la tercera edad, con VIH y otros sectores vulnerables.

El tema, como resulta evidente, es de suma importancia en términos de igualdad y derechos humanos y civiles de las mujeres veracruzanas. Y más en un estado como Veracruz, donde la Secretaría de Gobernación decretó hace dos semanas la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, aunque a medias y limitada apenas a once municipios, en uno de los cuales, Orizaba, el alcalde Juan Manuel Diez se niega a reconocerla.

Sin embargo, desde su creación, el Instituto estatal y los institutos de las mujeres han sido una “piedra en el zapato” de los gobernantes, que los han mantenido porque no les ha quedado más remedio, pero que de buena gana los desaparecerían si pudieran, ya que se ven obligados a tener que cumplir con la igualdad en la administración pública y en el ejercicio de los recursos destinados a una población que debe ser diferenciada por su condición de género. Les representan, pues, una verdadera monserga.

Por ello ha causado preocupación entre las integrantes de las asociaciones civiles y organismos académicos que forman parte de los consejos Consultivo y Social del IVM la especie de que desde el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares se pretende colocar en la dirección del instituto a Yolanda Olivares Pérez, militante del PAN plenamente identificada con los sectores más conservadores de la derecha del estado. Los mismos que promovieron la reforma al artículo 4 de la Constitución del Estado que abre la puerta a la criminalización del aborto y de las mujeres que se lo practiquen por cualquier causa.

Además, Yolanda Olivares no cubre el perfil que se establece en la ley para encabezar el IVM, que entre otras cosas exige “contar con experiencia en materia de equidad de género o en las causas de las mujeres, a nivel estatal, nacional o internacional”; y “distinguirse por su respeto, tolerancia y apertura a la pluralidad de ideas y posturas sobre el tema de las mujeres”.

Olivares Pérez fue consejera del Instituto Electoral Veracruzano y en el PAN ha impartido pláticas sobre violencia de género. Su experiencia en la materia es exigua y marcada por un fuerte cariz ideológico de derecha.
Como saben que la propuesta de Olivares Pérez para encabezar el IVM no sería aceptada por los consejos Consultivo y Social, temen que para saltarse el requisito, sea nombrada por el gobernador Yunes Linares como encargada de despacho, para lo cual contaría con el apoyo del PAN.

Acotado por los gobiernos de Fidel Herrera y Javier Duarte, de por sí el IVM poco hizo por defender los derechos de las mujeres en el estado desde que fue constituido. Partidizar el Instituto hacia la derecha implicaría un nuevo retroceso, en pleno gobierno del “cambio”.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Yo digo, yo pregunto

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Sigue el baile de la manzanilla

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Rebasados por la violencia

13 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: Sigue el baile de la manzanilla

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.