• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rúbrica: La (maldita) herencia de Duarte

Redacción Por Redacción
30 agosto, 2016
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

Pero qué necesidad…
Juan Gabriel

Durante la pasada campaña, este reportero le preguntó en una entrevista radiofónica al entonces candidato de la alianza PAN-PRD a la gubernatura, Miguel Ángel Yunes Linares, si estaba consciente de que de ganar la elección, le entregarían un estado en ruinas, endeudadísimo y, lo más grave, sin solvencia financiera para enfrentar el primer compromiso económico fuerte de la siguiente administración: el pago de aguinaldos.
El hoy gobernador electo respondió que era obligación del gobierno actual dejar saldados sus pasivos así como dinero en caja para cumplir con los compromisos inmediatos.

Lo cual, aunque cierto desde el punto de vista legal, era más bien un deseo que una convicción.
A estas alturas, queda claro que Javier Duarte va a entregar la administración hecha un completo desastre, con deudas por todos lados que comprometerán cuestiones tan sensibles como el abasto de medicamentos, la educación superior y hasta el margen de maniobra financiero para el próximo bienio.

Por ejemplo, la Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos (Anafam), dio a conocer que debido a la deuda acumulada en los pasados tres años, Veracruz será excluidos de la compra consolidada de medicinas para el abasto de 2017, lo que aunado a la severa crisis en los servicios médicos de la entidad, en la que en varios hospitales públicos se ha suspendido la hemodiálisis para los pacientes con enfermedades renales, significa un bomba de tiempo que estallará en cualquier momento y cuyas consecuencias son, sin más, la muerte de personas.

A su vez, la Universidad Veracruzana volvió a denunciar que el gobierno de Duarte de Ochoa no cumplió con el calendario de pago de sus adeudos con la casa de estudios, que se mantienen en dos mil 500 millones de pesos, de los cuales, mil 500 millones corresponden a los impuestos pendientes de pago al Sistema de Administración Tributaria que podría, por esta causa, embargar a la UV.

A lo anterior hay que añadir que las calificaciones crediticias de Veracruz han sido reducidas a lo que se llama “bonos basura”, lo que significa negarle a la entidad cualquier posibilidad de adquirir créditos bancarios, y además, el riesgo de un cobro anticipado de dos mil millones de pesos del fondo de remanentes. Eso, en pocas palabras, representaría la quiebra total del estado.

Esto se refuerza con el análisis del Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco) sobre la deuda de corto plazo de Veracruz, que reportó pasivos con vencimiento inferior a un año por 17 mil 542 millones de pesos al cierre de junio de 2016, contra una deuda de corta duración por tres mil 550 millones en junio del 2015.

La recientemente aprobada Ley de Disciplina Financiera para las Entidades Federativas y los Municipios establece que las administraciones estatales deben liquidar su deuda de corto plazo mínimo tres meses antes de la conclusión de sus periodos. Pero a 92 días de que termine el terrible sexenio de Javier Duarte, no hay indicios, según el Imco, de que vayan a pagar nada, porque ni siquiera reportaron la deuda en sus informes trimestrales.

Por si todo lo anterior no fuese suficiente, desde hace meses se sabe que el pago de compromisos como los salarios de la burocracia está garantizado en la Secretaría de Finanzas y Planeación hasta el 30 de noviembre próximo. Para el 15 de diciembre, cuando hay que pagar aguinaldos, el duartismo no piensa dejar ni un solo peso.

Y ya ni hablar de la basificación de siete mil burócratas y del pago a acreedores con el impuesto a la nómina. De eso, sólo la Suprema Corte de Justicia de la Nación puede salvarnos.

De ese tamaño es la funesta herencia que le deja Javier Duarte a Veracruz. Muy diferente de la que él recibirá de su “amigazo”, el “espléndido” “Moi” Mansur, otro de los supermillonarios del sexenio. Por supuesto, con cargo al erario.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: La (mala) Leche

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Poder, Medios, Sociedad

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Revocación de mandato: el tiro por la culata

28 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

En sus narices

24 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Laboratorio de la regresión

22 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Fideicomiso “fantasma”

21 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

La ciencia del desdén

14 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desbordado por su negligencia

13 octubre, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: Poder, Medios, Sociedad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

Michoacán bajo el yugo criminal

El futbol puede esperar; sensibilidad de Gobierno

“Todo el maldito ruido, circo y estupidez de este mundo…” oh… D L R S. ¡Solamente tu canción indie me reconforta un poco…

Liberación del ex contralor, no implica su inocencia y sí lo pone en la mira de las autoridades de EU

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.