• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rúbrica: La mayor parte de la deuda, contratada y ejercida por Duarte

Redacción Por Redacción
22 octubre, 2015
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

La “liquidación” de “90 por ciento” de la deuda “heredada” de la administración anterior esconde muchas medias verdades, varias falsedades y una intentona por pasar por encima de la ley para seguir sangrando hasta la última gota las finanzas estatales.

Tras el anuncio del martes por la noche hecho por el gobernador Javier Duarte de Ochoa, el subsecretario de Planeación y Finanzas, Arturo Jaramillo Díaz de León, confirmó que la iniciativa de decreto enviada al Congreso del Estado busca contratar tres nuevos créditos con la banca de desarrollo y comercial, para lo cual el gobierno estatal dejaría en garantía dos fondos federales y uno estatal, con lo cual se pagaría un monto de 21 mil 700 millones de pesos.

Estos nuevos créditos, que no son otra cosa que la reestructuración de la deuda pública del estado que se anunció hace semanas, se distribuyen de esta manera: el primero por 15 mil millones de pesos, por el que se dejará en garantía la recaudación del Impuesto sobre  Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, el impuesto de tres por ciento a la nómina; el segundo es por cinco mil millones de pesos, que se garantizará con el 25 por ciento del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF); y un tercero por mil 700 millones de pesos, que será respaldado con el 25 por ciento del Fondo de Aportaciones para la infraestructura Social (FAIS) de manera irregular, pues se trata de recursos etiquetados para obra pública de beneficio social.

Según Jaramillo Díaz de León, el total de la deuda pública heredada desde la administración de Fidel Herrera asciende a 25 mil millones de pesos, por lo cual, con estos recursos, se cubriría el 90 por ciento de la misma.

Sólo que o alguien miente ahora, o en el pasado se falseó información en documentos públicos, lo que podría conllevar que se fincasen responsabilidades legales.

Según consta en el informe sobre la Cuenta Pública Consolidada de 2010 que entregó la Secretaría de Finanzas y Planeación al Congreso del Estado el 30 de mayo de 2011, al 31 de diciembre de 2010 el saldo de la deuda pública directa de la entidad ascendía a 12 mil 100 millones de pesos, producto de la contratación de una línea de crédito por 10 mil millones con Banca Interacciones, Banco Inbursa y Banco del Bajío, autorizada por el Congreso del Estado y publicada en la Gaceta Oficial el 4 de octubre de 2010; así como por dos créditos adicionales con Banca Afirme y Banca Mifel, por mil 100 y mil millones de pesos, respectivamente.

¿De dónde salieron los 12 mil 900 millones de pesos que el gobierno de Javier Duarte de Ochoa le endilga al de Fidel Herrera Beltrán, si ese informe de la Cuenta Pública 2010, presentado en 2011, fue elaborado en el presente sexenio por la Secretaría de Finanzas, para entonces encabezada por Tomás Ruiz González?

La respuesta la podemos encontrar en el Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2015, en el Anexo X, donde viene desglosada la deuda pública estatal reconocida, que asciende a 44 mil 760 millones 492 mil 978.50 pesos.

En ese anexo vienen puntualmente especificadas las fechas de contrato de todos los créditos que el Gobierno del Estado reconoce como deuda pública. Son 14 créditos con la banca comercial, cuatro con Banobras, así como la bursatilización del Impuesto Sobre la Tenencia Vehicular de los años 2006 y 2012.

La única deuda contraída y ejercida directamente en el sexenio de Herrera Beltrán es la de la bursatilización de 2006 –que entonces no fue reconocida como deuda–, contratada el 24 de noviembre de aquel año.

Absolutamente todos los demás créditos que suman más de 44 mil millones de pesos, de acuerdo con el anexo del Presupuesto de Egresos de este año, fueron contratados y ejercidos en el presente sexenio, el primero de éstos el 13 de diciembre de 2010, a unos días de haber iniciado la administración de Javier Duarte, con Banco del Bajío, por mil 500 millones de pesos.

¿Quién mintió, cuándo mintió y cómo saber que no siguen mintiendo?

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Noticia anterior

Peña Nieto se desdibuja y languidece

Siguiente noticia

Desde Nueva York

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Rebasados por la violencia

13 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Desde Nueva York

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.