• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rúbrica: Matrimonios igualitarios: cosa juzgada

Redacción Por Redacción
12 septiembre, 2016
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

Gran ámpula levantó la marcha “en defensa de la familia” convocada por una supuesta asociación civil denominada Frente Nacional por la Familia, detrás de la cual están los grupos de poder más conservadores del país, incluidas las diferentes iglesias cristianas, con la católica al frente.

Los defensores de la marcha, que de acuerdo con sus organizadores superó el millón de personas en las diferentes ciudades del país en las que se llevó a cabo, invocan su derecho a defender lo que llaman el “matrimonio natural” entre un hombre y una mujer, y rechazan que se le conceda ese estatus legal a las uniones entre parejas del mismo sexo.

En contraparte, los críticos de esta postura señalan que es discriminatoria y que los marchantes y quienes los azuzaron manejan un discurso de odio que se opone a la diversidad sexual y a los derechos humanos y civiles de todos los ciudadanos de este país.

El origen de estas manifestaciones es la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto para elevar a rango constitucional las uniones homosexuales, bajo la figura denominada matrimonios igualitarios, que además reconoce el derecho de estas parejas a adoptar niños.

Dicha iniciativa provocó la furia de la ultraderecha mexicana, que emprendió una muy agresiva campaña en su contra, al grado de que desde los púlpitos y las publicaciones oficiales de la Iglesia Católica, principalmente, se llamó a defender un supuesto “diseño original” de la familia, basado en creencias religiosas y no en la realidad sociocultural de México y del resto del mundo.

En medio de esa campaña, y para alterar aún más a la población de pensamiento ultraconservador que considera -los menos radicales- que la diversidad sexual puede tolerarse más no respetarse, se esparcieron mitos y abiertas mentiras como que se impartiría “ideología de género” –cualquier cosa que eso signifique- y adiestramiento –que no educación- sexual a niños de preescolar y primaria en escuelas públicas. Una barrabasada que se difundía a través de panfletos, redes sociales y las mismas homilías dominicales en los templos.

La estrategia dio resultado y la ultraderecha mostró su músculo con las manifestaciones del pasado sábado 10 de septiembre. Pero evitó decirle algo de vital importancia a sus seguidores: los matrimonios civiles entre personas homosexuales son cosa juzgada y no los van a poder evitar.

El presidente Enrique Peña Nieto envió su iniciativa de matrimonios igualitarios al Congreso de la Unión no porque tenga un pensamiento progresista, sino porque se trata de un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que determinó que es inconstitucional negarle ese derecho a los ciudadanos en función de su condición sexual.

Los criterios de jurisprudencia 84/2015, 85/2015 y 86/2015, emitidos por la Primera Sala de la SCJN y publicados el 11 de diciembre de 2015 en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, establecen que en el “matrimonio entre personas del mismo sexo, las normas civiles que impiden esta posibilidad, provocan una doble discriminación, al privar a las parejas homosexuales de los beneficios materiales y expresivos que se obtienen con dicha institución”; que “las normas civiles que definen la institución del matrimonio como la que se celebra entre un solo hombre y una sola mujer, contienen una distinción con base en una categoría sospechosa”; y que “la definición legal del matrimonio que contenga la procreación como finalidad de éste, vulnera los principios de igualdad y no discriminación”.

El abogado veracruzano Juan José Llanes del Ángel lo explica muy claramente: “cualquier norma general o acto de autoridad que tienda a menoscabar el derecho de las personas del mismo sexo a contraer matrimonio o a adoptar, es intrínsecamente violatorio de la Constitución y de los derechos humanos. El tema ha quedado ya resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

Y añade: “si el Constituyente Permanente o las legislaturas de cada estado hacen o no las adecuaciones correspondientes a las normas, lo único que harán -en realidad- será ajustar las leyes a un ‘deber ser’ ya definido por el más alto tribunal de México. Esto es particularmente relevante: no se trata de que los poderes legislativos ‘permitan’ o ‘autoricen’ a las personas del mismo sexo a casarse o a adoptar. Se trata de que no es constitucional que haya leyes que lo prohíban”.

Dura lex, sed lex.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los trapos al sol: Los infames recortes

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: La rifa del tigre para Meade

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

La ciencia del desdén

14 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desbordado por su negligencia

13 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Tirados como perros

10 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

El diálogo según Nahle

7 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

En este estado sí hay ladrones

3 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Junta de Gobierno UV: desfondada y en descomposición

1 octubre, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: La rifa del tigre para Meade

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lucha de Moreira del PRI del líder y de México

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

Poza Rica, sin ayuda internacional

Moldean PAN sin levadura

Los Primos del Huachicol

El relanzamiento del PAN, sacudida a la 4-T

El PAN sin brújula

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.