• Aviso de Privacidad
jueves, septiembre 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rúbrica: Medrar con la fe

Redacción Por Redacción
16 febrero, 2016
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

Sin entrar al terreno de las consideraciones religiosas, lucrar con la fe de la sociedad es un acto vil, digno de carroñeros, ya sea en el terreno comercial como en el político.

La visita del Papa Francisco a México ha servido para que la clase política y las empresas de comunicación del país se den un festín a costa del fervor de la gente, que busca en la religión un consuelo a sus problemas y una esperanza en medio del dolor de la realidad.

Del presidente Enrique Peña Nieto al líder opositor Andrés Manuel López Obrador, los políticos mexicanos han medrado con la gira del pontífice para llevar agua a su molino, pretendiendo santiguar en agua bendita sus omisiones, corruptelas y desatinos.

Los gobernadores de las entidades donde el líder de la Iglesia Católica se presenta no sólo han despilfarrado dinero público para quedar bien con el clero -¿o por qué tendría que haber en el estado de Veracruz espectaculares de la visita a Michoacán?-, sino que pasaron por encima de la noción del Estado laico que -les guste o no- rige constitucionalmente a México, para obtener dividendos políticos.

Las empresas de comunicación andan por las mismas. La gira del Papa les ha significado una inmejorable oportunidad para levantar ratings, tirajes y ventas en tiempos en que las nuevas tecnologías de la información están marcando la obsolescencia de los medios tradicionales, que pareciera que no se han enterado que estamos en el siglo XXI, pero para los cuales la religión como espectáculo sigue siendo un negocio altamente redituable.

Y no es que carezca de importancia la visita al país del jefe de la religión mayoritaria en México. Es innegable su trascendencia por el simple hecho de la influencia que ejerce en millones de personas que lo ven como ejemplo y como líder espiritual.

Sólo que tanto la clase política como la jerarquía católica mexicana y los medios de comunicación le han dado un tratamiento “light”, de mero “show”, a los pasos de Jorge Bergoglio en México, cuyas críticas a la corrupción, a la cultura de la muerte y a los privilegios de unos cuántos han sido suavizadas para el consumo de masas acríticas en busca de respuestas milagrosas a tragedias terrenales.

El sólo hecho de que el gobierno y el episcopado mexicano hayan evitado que el Papa acudiera a las zonas de más alta violencia o que se reuniera con los familiares de víctimas de desapariciones o de la pederastia clerical, despoja a la visita del jefe del Estado Vaticano de la integralidad y profundidad     que podría haber logrado.

Poco o nada cambiará en el país tras la visita del pontífice argentino, como muy poco cambió con las de sus antecesores. El consuelo espiritual podrá ser de mucho provecho para su grey, pero México, en su diversidad cultural y religiosa, necesita mucho más que puras bendiciones para cambiar su escenario de desigualdad e injusticia.

Y en Veracruz, mientras tanto, los corruptos se persignan con una mano y jalan el gatillo con la otra.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Noticia anterior

Circuito Cerrado

Siguiente noticia

Visita papal: del cinismo al masoquismo

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Crisis moral, institucional y de legalidad

10 septiembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

La otra “barredora”

9 septiembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

La prensa uniformada, otra vez

3 septiembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Una nueva (y funesta) era

2 septiembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

U s u r p a d o r

27 agosto, 2025
Aurelio Contreras Moreno

El espejo retrovisor

26 agosto, 2025
Siguiente noticia

Visita papal: del cinismo al masoquismo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Mata igual que un cártel la 4T

Imposición de tributos con destino desconocido

Sheinbaum y La República Mafiosa

Proteccionismo selectivo define la nueva política arancelaria de México

Telegrama Urgente Desde Nepal

¡Subieron el cigarro! ¡Subieron los refrescos! ¡También los juegos!

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.