• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rúbrica: Neoporfirismo e idolatría retardataria

Redacción Por Redacción
31 agosto, 2015
en Aurelio Contreras Moreno
A A
1
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

La costumbre de construir efigies para adorar, honrar o ensalzar a un personaje, real o ficticio, es tan antigua como la humanidad misma. Y como muchas otras costumbres, resulta anacrónica, anticuada y a veces, ridícula.

México está poblado de estatuas cuyo objetivo fue vitorear políticos y gobernantes de diferente estofa. Desde figuras históricas hasta auténticos sátrapas. Baste recordar las estatuas ecuestres del ex presidente José López Portillo. O el adefesio en honor a Vicente Fox que sigue colocado en el malecón de Boca del Río. Dinero tirado a la basura, sin ninguna utilidad pública, que ni siquiera se justifica para el desarrollo urbano.

Actualmente está de moda la tendencia de la derecha mexicana por reivindicar la figura histórica del ex presidente de México Porfirio Díaz Mori, quien gobernó al país durante más de tres décadas. Que se le reconozca como el transformador de México y hasta que se repatríen sus restos, que permanecen en Francia.

A un alcalde veracruzano, el orizabeño y ¿priista? Juan Manuel Diez Francos, se le ocurrió que era momento de aprovechar y subirse a la ola neoporfirista, y por sus pistolas, decidió colocar una estatua del dictador en una plaza pública de la ciudad, para lo cual buscó –y recibió- el respaldo de su Cabildo.

Ello ya ha provocado una amplia polémica entre sectores políticos y sociales no sólo del estado de Veracruz, sino a nivel nacional. Entre quienes defienden la figura de Díaz casi como si fuera el padre de la patria, y los que lo defenestran como un tirano sanguinario, que se perpetuó en el poder y con ello provocó la más violenta revuelta armada de la historia de México. ¿Se merece una estatua Porfirio Díaz?

Díaz Mori fue un poco de todo. Sin duda, un héroe por su actuación militar durante la guerra de Reforma y la intervención francesa, donde luchó al lado de otra figura histórica polémica, Benito Juárez, a quien los neoporfiristas odian con fervor, a pesar de que ambos defendieron las mismas causas y pelearon contra los mismos enemigos.

También fue el mandatario a quien se debe la industrialización de México y un desarrollo económico como nunca lo había visto el país en el siglo precedente. Su mayor legado, que a la fecha sigue vigente, aunque semiabandonado, es el tendido de vías férreas que comunicó a todo el territorio nacional.

Las contribuciones de Porfirio Díaz al país son innegables. Como tampoco se puede negar el gran costo social que tuvieron. La desigualdad en el desarrollo, que privilegió a unos pocos –lo que no ha cambiado mucho- y mantuvo en la marginación y la pobreza a la mayoría de la población del país. La represión sangrienta de la disidencia y la censura violenta a la libertad de expresión, condición sine qua non para que una dictadura se mantenga en el poder.

Porfirio Díaz fue colocado del lado de los villanos de la historia de México por quienes lo derrocaron y fundaron el sistema político que aún rige en el país. Su figura histórica merece, sin duda, una revisión y análisis imparcial para darle su justa dimensión.

Lo que resulta inaceptable es que un presidente municipal como Juan Manuel Diez tenga como prioridad colocar una estatua, cuando el municipio que gobierna, Orizaba, vive asolado por la violencia, el desempleo y la falta de oportunidades de desarrollo. Que disponga de recursos públicos –como la plaza pública en la que pretende colocar la efigie que, supuestamente, costeará con dinero de su bolsa- para homenajear a un político muerto hace cien años, en lugar de llevar servicios a las colonias alejadas del centro de la ciudad.

Si tanto admira Juan Manuel Diez a Porfirio Díaz, debería colocar la estatua en el jardín de su mansión. Orizaba, Veracruz y México no están para tanta frivolidad. Aunque al alcalde eso le “vale madre”.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Noticia anterior

Los trapos al sol

Siguiente noticia

Informe: las palabras y las letras muertas

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

El sagrado derecho de mandarlos a la chingada

23 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Veracruz se les cae a pedazos

21 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Rebasados por la violencia

13 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Siguiente noticia

Informe: las palabras y las letras muertas

Comentarios 1

  1. ruben.cazalet@gmail.com says:
    10 años atras

    “La represión sangrienta de la disidencia y la censura violenta a la libertad de expresión, condición sine qua non para que una dictadura se mantenga en el poder”. Tu frase.
    Disentir es verbo mayor, yo, en mi humilde capacidad disiento de las capacidades de quienes manejan el país, no hoy, ayer, más otros tristes días, injustos. (Atribulado, en su momento, desacordé. En la lejanía de la historia, con ojos diferentes, el autoexilio, es también desencantador, aprendí, con todo dolor más valor, que los pueblos son agachados, meros gritones del absurdo). Colega, las reflexiones, son válidas, tu pluma es de buena ley. No rezonguemos; visión y propuestas. A ti, como a mí, me revuelve el estómago. Continuemos. Nunca dejar la trinchera. ¡Abrazo recio! ~! Fibra colegio!

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.