• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rúbrica: PRD, ese muerto viviente

Redacción Por Redacción
9 marzo, 2017
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

El Partido de la Revolución Democrática vive la que quizás sea la más grave y profunda de sus crisis internas desde que se constituyó en 1989 como el aglutinador de la izquierda mexicana, y que podría llevarlo a convertirse dentro de poco en un cadáver político, hasta desaparecer definitivamente.

La acelerada salida de cada vez más militantes de ese partido para abrazar la “fe” lopezobradorista es signo de que el PRD ha dejado de ser una verdadera alternativa para acceder al poder en el país desde una cada vez más desdibujada izquierda, que no existe más que en el discurso, porque en los hechos, ninguno de los institutos políticos que dicen representar ese espectro ideológico son izquierdistas en realidad.

En los últimos procesos electorales, el PRD ha tenido que colgarse del PAN para evitar ser borrado del mapa, lo que ha abonado a su imagen de partido colaboracionista y pragmático hasta la renuncia misma de los ideales con los que fue concebido en un principio.

Eso le ha permitido mantenerse con vida, cierto, pero como un cascarón vacío, que ya no le ofrece nada a su electorado, pues generalmente está supeditado a las plataformas y proyectos de sus aliados electorales, lo cual ha sido muy bien aprovechado por el Movimiento de Regeneración Nacional de Andrés Manuel López Obrador, que sin realmente creer en ellas, ha recogido las banderas que enarboló y por las cuales derramó sangre durante décadas la verdadera izquierda mexicana.

Mientras a nivel nacional los perredistas se debaten entre continuar royendo lo que le queda de carne al “hueso” de un partido agonizante, o de una vez saltar al barco de Morena, donde el “mesías” Andrés Manuel les concederá, por obra de su palabra, la absolución y el perdón a sus miserias políticas, en estados como el de Veracruz ni siquiera saben en este momento qué es lo que son ni cuál es su identidad.

Desfasados por su alianza con el panismo yunista -que les ha reportado alguno bueno, dos que tres regulares y en su mayoría mediocres cargos en la actual administración estatal-, los perredistas veracruzanos no han sido capaces de impulsar una sola política pública que represente al menos figurativamente algo de su ideario en este gobierno.

Su única intentona, el decreto de una carta matrimonial publicado el pasado 20 de febrero, en el que se reconocía el acto de las nupcias por la vía civil como la unión de dos personas, sin especificar su sexo, fue abrogado cuatro días después por el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares ante las amenazas de la Iglesia Católica de salir a protestar. La supuesta izquierda veracruzana –Morena incluida- no dijo ni pío por este acto de humillación del Estado ante el clero.

Sin agenda propia, cachando candidatos de las cloacas del priismo, sojuzgados por un régimen cuyo interés es permanecer en el poder y que los utiliza específicamente para ese fin, los perredistas veracruzanos van al próximo proceso electoral municipal con las sobras de su alianza con Acción Nacional, intentando sobrevivir a través de las regidurías que logren acaparar, y como muertos vivientes, arrastrando lo que queda de la osamenta de lo que fue alguna vez una voz digna de la lucha por un país y un estado más justos.

Lo peor es que no hay quien tome esa estafeta. En Morena también se acepta cascajo. Nomás hay que ver a sus dirigentes.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Alfonso Romo y el verbito encarnado

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: México como irrenunciable botín

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

¿A qué le teme el gobierno?

14 noviembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

El precio de Martín

11 noviembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

En llamas

5 noviembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Revocación de mandato: el tiro por la culata

28 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

En sus narices

24 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Laboratorio de la regresión

22 octubre, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: México como irrenunciable botín


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

No se atreva a reprimir, señora Sheinbaum

Cuando Kickapoos y Mayas se entrevistaron con Maximiliano

Buen provecho

La creación del Buen Fin; y el sobreendeudamiento

Acero, concreto y tropas amurallan Palacio Nacional

Antojito

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.