• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rúbrica: Reforma pro-impunidad

Redacción Por Redacción
1 diciembre, 2015
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

Que el gobierno más corrupto de que se tenga memoria en la historia de Veracruz hable de que lanzará su propio sistema estatal “anticorrupción” es, además de una incongruencia, una burla para los habitantes del estado.

Y es que en el anuncio matutino de este inicio de semana, el gobernador Javier Duarte de Ochoa anunció la creación de la versión tropical del sistema anticorrupción implementado por el Gobierno Federal, que por lo que puede observarse, servirá para lo mismo que el de Enrique Peña Nieto: para nada.

Tres iniciativas de reformas a la Constitución de Veracruz envió el Ejecutivo estatal al Congreso del Estado para este propósito. Entre las medidas contempladas está suprimir el fuero a funcionarios públicos, desde síndicos, alcaldes y secretarios de despacho hasta el mismo gobernador del estado, y por lo cual sus corifeos y aplaudidores en los medios ya salieron a vitorear la enmienda calificándola como “histórica” y “vanguardista”.

A reserva de conocer el texto preciso de las reformas y sus alcances, lo que seguramente se modificará son los artículos 76, 77 y 78 de la Constitución Política del Estado, que establecen las responsabilidades de los servidores públicos en la entidad y disponen quiénes, cómo y cuándo pueden ser sometidos a procesos sancionadores por parte del Congreso del Estado, como el juicio político, y en donde se incluye a los diputados, el gobernador, los secretarios de despacho, el contralor general; el fiscal general del estado; los magistrados, los presidentes municipales o de concejos municipales y los síndicos; el contralor general del organismo público que ejerza la autoridad electoral administrativa; los consejeros del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información, y los titulares o sus equivalentes de las entidades de la administración pública estatal y municipal.

En primer lugar, lo que salta a la vista es que se trataría de una reforma innecesaria en una entidad donde se respetase el estado de Derecho, pues bastaría con cumplir con lo que ya establece la ley para sancionar conductas ilícitas de los servidores públicos. Veracruz, lo sabemos, no es el caso.

Y aquí aparece la primera trampa. La iniciativa de Duarte excluye del retiro del “fuero” al fiscal general del estado, quien de concretarse –seguramente– la reforma constitucional, será dotado de facultades plenipotenciarias –y transexenales– para emprender acciones legales contra cualquier servidor público de cualquier nivel –a excepción de los federales–, sin tener que pasar ya por la aduana del Congreso del Estado y sin ser él mismo sujeto a la mismas condiciones que los demás. Su poder será inmenso y, a primera vista, ilimitado.

La segunda trampa es que esta enmienda sería aplicable hasta el siguiente periodo de gobierno estatal, ya que una reforma constitucional debe ser aprobada en dos periodos ordinarios sucesivos del Congreso del Estado, tras de lo cual deberán ser aprobadas por la mayoría de los cabildos. El actual periodo ordinario legislativo concluye en enero. El siguiente inicia el 2 de mayo y concluye el 31 de julio. En la agonía del sexenio. A Javier Duarte ya no le aplicaría.

La tercera trampa es que se pretende que el contralor general del estado sea nombrado por las dos terceras partes del Congreso del Estado, a propuesta del Ejecutivo.

La jugada es clara. Ante la clara posibilidad de que el próximo gobernador no sea un duartista-fidelista, lo que pretenden es amarrarle las manos al sucesor de Duarte con un Fiscal superpoderoso, cuyo periodo trasciende a esta administración y a la siguiente, pues fue designado para nueve años, que no le deberá lealtad alguna al siguiente mandatario y que podría proceder en su contra, contra su gabinete y contra los alcaldes, sin siquiera molestarse en pasar por el Congreso.

Además, el contralor será nombrado por una legislatura en la que intentarán –ahí sí– colocar al mayor número posible de duartistas, cuya consigna será infiltrar en el siguiente gobierno a alguien que proteja sus intereses y, sobre todo, sus espaldas.

Esta reforma de anticorrupción no tiene nada. Es una reforma pro-impunidad de Javier Duarte y sus secuaces.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Noticia anterior

Circuito Cerrado

Siguiente noticia

Estado filofascista Vs. Elba Esther

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Revocación de mandato: el tiro por la culata

28 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

En sus narices

24 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Laboratorio de la regresión

22 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Fideicomiso “fantasma”

21 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

La ciencia del desdén

14 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desbordado por su negligencia

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

Estado filofascista Vs. Elba Esther

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Misil de EU “abate” ¿mexicanos?

Simón Levy, libre y burlón

En Durango el gobierno elude informar sobre el asesinato de un periodista

Convierten al campo en bomba de tiempo

Otro ridículo espectacular de Occidente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.