• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rumbo a la difícil salida. Peña no va a pagar los platos rotos, sino la vajilla completa

Redacción Por Redacción
3 septiembre, 2018
en Jorge Miguel Ramírez Pérez
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Jorge Miguel Ramírez Pérez

Enrique Peña fue contratado por el poder para construir las reformas. Solo eso. Pero tenía que hacerlo bien, no para que se anularan y ahora estén en riesgo de que se reviertan.

Ese es el mayor problema andar y desandar el camino en un solo sexenio prácticamente, con la agravante de haber desgastado el sistema democrático de por sí endeble, deteriorando a los partidos y al congreso que se vieron sometidos a una política de moches, sin haber estructurado ni una simulada difusión aterrizada de los cambios.

Peña descuidó a los gobernadores que se convirtieron en jefes del crimen público organizado en sus territorios, desechando a los políticos y funcionarios profesionales por puros cómplices improvisados dispuestos a todo. Es decir no hubo gobierno. ¡Claro que el crimen organizado se reprodujo! Ni modo que los malos burócratas fueran los únicos monopolizadores del mal.

Incluso los líderes sindicales abusaron más que nunca.

Un solo sexenio bastó para que se escalaran deudas quita sueño, de las que dijo el todavía presidente en una entrevista, “son muy razonables y manejables”.

México sometido a las enormes limitaciones de mexiquenses y pachuquitas, se quedó sin otra alternativa que la de suicidarse de la democracia, que les había regresado a los del PRI, que no tenían inserción en la historia de la modernidad verdaderamente democrática.

Si tuvo malos colaboradores, los pudo echar y no cubrirlos.

Porque al escuchar al presidente Peña en la entrevista de López Dóriga tan puntual y accesible, se tiene la impresión de que el pueblo ha sido injusto con un hombre que no merece el desprecio que las encuestas le endosan. El tono relajado y las explicaciones sencillas, hacen absurdo que diga como conclusión de su mala imagen, que no se pudo comunicar y menos el gasto exorbitante en publicidad que no se justificaría.

Pero no es así. Su régimen fue un régimen caracterizado hasta el último momento por hacer añicos el sentido de la legalidad y por entronizar a la impunidad como elemento insustituible de cohesión política. A cada mexicano le quedó en claro que jueces, funcionarios, congresistas, gobernadores, líderes partidarios y sindicales son unos farsantes y delincuentes simuladores en toda la extensión de las palabras.

¡Fue maravillosamente didáctico, Peña demostró que el sistema es un cochinero y que él es el jefe!

Y no se necesita hacer un esfuerzo exhaustivo de memoria, en estos días tres asuntos demuestran lo que la gente observa: el proyecto del nuevo aeropuerto, en el lugar menos indicado como lo ha explicado con sencillez José Luis Luege, para el que no hay dinero para su mantenimiento. Un callejón sin salida que lleva la tercera parte de lo gastado, pero aparte para cancelarlo hay castigos a cuenta de los contribuyentes.

Los otros asuntos son notables: la componenda para que saliera Elba Esther Gordillo con cargo al mayor desgaste de Peña y la maniobra para que Alejandro Gutiérrez el funcionario del PRI pillado con las manos en la masa, que fiel a la omertá la ley del silencio de la cosa nostra, pronto saldrá para burlarse de lo que dicen son las leyes.

Y es que nadie se escapa de la corrupción, todos controlados para hacer lo indebido, porque no es menor tampoco el cochinero del fideicomiso de Morena, que también mostró que la corrupción tiene jefes y que va a seguir.

¿Porqué llegó Peña?

Hay que recordar que fue en la Octava Cumbre de Negocios en Toluca en la víspera de su nominación como candidato del PRI para la presidencia, siendo todavía gobernador del Estado de México, cuando el actual presidente fue aprobado para llegar a donde llegó.

Su padrino fue William Clinton. Las condiciones fueron tres temas: educación, recursos energéticos y seguridad.

Internacionalmente a Peña le dieron todas las facilidades: se le reabrió la interlocución interrumpida para el PRI desde el 2000; a cambio, el PAN perdió el contacto hasta hoy. Incluso cuando Anaya fue amagado hace unas semanas, tuvo que ir con Angela Merkel a pedir auxilio, recurrió a la única puerta disponible, la europea.

En lo nacional Felipe Calderón bloqueó la posibilidad de competividad del PAN. Destruyó a los precandidatos y la muestra final fue la orden de aplazar el acto de Josefina Vázquez en el estadio Azteca, hasta que Gil Zuarth le informó, que la gente ya había abandonado el estadio y los videos y fotografías podían mostrar un acto fracasado.

Mediáticamente se le fabricó una imagen de telenovela al futuro efímero reformador.

Muchas otras operaciones se desprendieron de esas matrices.

Peña cumplió en las reformas . En el 2013 ya tenía lo principal, pero la forma que ponderó los moches, destruyó la credibilidad del congreso y de los partidos. El daño estructural estaba hecho.

El entorno se modificó. Todos los frentes se deterioraron: se desprestigiaron los partidos, los gobernadores y la impunidad asegurada como bien mayor fue el eje conductor de esa amnistía sin culpables.

Y se le revirtieron los daños a Peña que no tuvo línea de defensa. Sus pecados salieron a la luz y Videgaray, ante la catástrofe anticipada siguió la recomendación de Michael Korda, de que no hay un mejor padrino que uno nuevo; y él y Peña, buscaron a Trump. Eso supuso de inmediato un golpe de timón. A la vez fue el inicio de la reversa de las reformas -las que ahora se ven endeblemente construidas- edificadas en la cimentación arenisca de los moches grandes.

Con López Obrador empieza el regreso de la historia.

Los mayores cambios cualitativos de los últimos 25 años, las reformas de Peña, todo indica que desaparecerán o quedarán mutiladas. Ahora sin partidos, sin proyectos porque se van a a caer en el mediano plazo. Con contratos incumplidos de los que hay que pagar los cuantiosos castigos; con tasas de interés al alza; sin TLCAN, con un acuerdo binacional del que se sabe solo poco; el veredicto es claro: la democracia si sobrevive, tendrá que cobrarle a Peña todo el tiempo perdido.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Marcelo, Casemiro y Willian, a las órdenes de Neymar

Siguiente noticia

La Constitucionalidad del abuso del poder en los Estados

RelacionadoNoticias

Jorge Miguel Ramírez Pérez

¿Se convertirá México en un santuario de la delincuencia internacional?

22 enero, 2025
Jorge Miguel Ramírez Pérez

Los escenarios hipotéticos para México. Las realidades superan a las fantasías

16 enero, 2025
Jorge Miguel Ramírez Pérez

El Conflicto del Agua. Optar por la Paz

14 septiembre, 2020
Jorge Miguel Ramírez Pérez

Como Quedan Los Partidos

7 septiembre, 2020
Jorge Miguel Ramírez Pérez

¿Una Convención Nacional Hacendaria?

31 agosto, 2020
Jorge Miguel Ramírez Pérez

El Arsenal de Heces. Muy lejos de la Justicia

24 agosto, 2020
Siguiente noticia

La Constitucionalidad del abuso del poder en los Estados


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.