Pablo Gato
Se hizo con un desfile militar. Asistieron presidentes de 27 países. La entonces Unión Soviética, según la nueva información de los archivos de sus servicios de seguridad, perdió alrededor de 40 millones de personas en esa guerra.
Trump se salta el boicoteo de occidente a la celebración en Rusia al fin de la segunda guerra mundial y felicita a Putin.
Es el famoso desfile del 9 de mayo que se celebra cada año en Moscú. Este es el 80 aniversario del fin del conflicto. Asistieron presidentes de 27 países, pero ninguno del llamado Occidente.
Todos boicotearon el evento a pesar de la enorme contribución de Rusia para acabar con la Alemania nazi. Murieron 40 millones de rusos.
El motivo del boicot es el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Y los países occidentales no sólo no fueron sino que incluso cerraron sus espacios aéreos para dificultar la asistencia de otros.
Trump piensa de forma distinta y envió palabras de felicitación a Putin a través de sus representantes.
¿Se puede honrar la gran contribución de Rusia al fin de la Segunda Guerra Mundial sin estar necesariamente apoyando su papel en el conflicto de Ucrania?
¿Hizo bien Trump o se equivocó?
¿Es posible la paz entre Rusia y ucrania?
La policía en Kiev arrestó a una anciana de 85 años que iba a poner un ramo de flores en memoria de los soldados muertos durante la Segunda Guerra Mundial para derrotar a la Alemania nazi.
La señora llevaba una boina típica de las fuerzas soviéticas durante esa guerra, donde hay una hoz y un martillo.
La Policía la arresto porque el gobierno de Ucrania prohibió todos esos símbolos en una ley en 2015.
Eso sucedía justo mientras ocurría un desfile militar masivo en Moscú para celebrar la victoria contra los nazis.
En el desfile abundaban los símbolos de esa época en honor a los que lucharon y murieron en la peor guerra de la historia.
Rusia perdió 40 millones de personas en ese conflicto. La anciana ni se inmuto cuando le dijeron que llevaba un símbolo prohibido y respondió “es más pequeño que su esvástica”.
Se refería al famoso símbolo nazi. Los policías se la llevaron arrestada. El gobierno de Zelensky afirma que hay que ilegalizar esos símbolos por lo que representan.
Moscú responde que en Kiev hay un gobierno al que califican de nazi.
Según ellos, está obsesionado con prohibir cualquier cosa relacionada con Rusia: partidos políticos, prensa, organizaciones culturales y religiosas y el mismo idioma ruso.
Afirman que la prueba es el arresto de una anciana que celebra la derrota nazi solo por llevar esa boina.
En Ucrania hay un gran número de personas que se identifican como rusas o de cultura rusa, la mayor parte en el este del país.
Hoy se habla de potenciales conversaciones de paz.
¿Es posible esa paz con situaciones como esta? Lo que podría parecer una mera anécdota representa una diferencia abismal entre los gobiernos de Kiev y Moscú.
¿Quién tiene razón?
Por el momento el conflicto continúa y se estima que ya han muerto más de un millón de ucranianos y entre 100 y 150 mil rusos.
Los heridos en ambos bandos se cuentan por centenares de miles.
Algunos albergan la esperanza de la paz.
Otros dicen que este enfrentamiento solo puede tener una solución militar y el que gane en el campo de batalla será el que dicte los términos de un acuerdo de paz.