• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

Redacción Por Redacción
10 mayo, 2025
en Pablo Gato
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Pablo Gato

 

Se hizo con un desfile militar. Asistieron presidentes de 27 países. La entonces Unión Soviética, según la nueva información de los archivos de sus servicios de seguridad, perdió alrededor de 40 millones de personas en esa guerra.

Trump se salta el boicoteo de occidente a la celebración en Rusia al fin de la segunda guerra mundial y felicita a Putin.

Es el famoso desfile del 9 de mayo que se celebra cada año en Moscú. Este es el 80 aniversario del fin del conflicto. Asistieron presidentes de 27 países, pero ninguno del llamado Occidente.

Todos boicotearon el evento a pesar de la enorme contribución de Rusia para acabar con la Alemania nazi. Murieron 40 millones de rusos.

El motivo del boicot es el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Y los países occidentales no sólo no fueron sino que incluso cerraron sus espacios aéreos para dificultar la asistencia de otros.

Trump piensa de forma distinta y envió palabras de felicitación a Putin a través de sus representantes.

¿Se puede honrar la gran contribución de Rusia al fin de la Segunda Guerra Mundial sin estar necesariamente apoyando su papel en el conflicto de Ucrania?

¿Hizo bien Trump o se equivocó?

¿Es posible la paz entre Rusia y ucrania?

La policía en Kiev arrestó a una anciana de 85 años que iba a poner un ramo de flores en memoria de los soldados muertos durante la Segunda Guerra Mundial para derrotar a la Alemania nazi.

La señora llevaba una boina típica de las fuerzas soviéticas durante esa guerra, donde hay una hoz y un martillo.

La Policía la arresto porque el gobierno de Ucrania prohibió todos esos símbolos en una ley en 2015.

Eso sucedía justo mientras ocurría un desfile militar masivo en Moscú para celebrar la victoria contra los nazis.

En el desfile abundaban los símbolos de esa época en honor a los que lucharon y murieron en la peor guerra de la historia.

Rusia perdió 40 millones de personas en ese conflicto. La anciana ni se inmuto cuando le dijeron que llevaba un símbolo prohibido y respondió “es más pequeño que su esvástica”.

Se refería al famoso símbolo nazi. Los policías se la llevaron arrestada. El gobierno de Zelensky afirma que hay que ilegalizar esos símbolos por lo que representan.

Moscú responde que en Kiev hay un gobierno al que califican de nazi.

Según ellos, está obsesionado con prohibir cualquier cosa relacionada con Rusia: partidos políticos, prensa, organizaciones culturales y religiosas y el mismo idioma ruso.

Afirman que la prueba es el arresto de una anciana que celebra la derrota nazi solo por llevar esa boina.

En Ucrania hay un gran número de personas que se identifican como rusas o de cultura rusa, la mayor parte en el este del país.

Hoy se habla de potenciales conversaciones de paz.

¿Es posible esa paz con situaciones como esta? Lo que podría parecer una mera anécdota representa una diferencia abismal entre los gobiernos de Kiev y Moscú.

¿Quién tiene razón?

Por el momento el conflicto continúa y se estima que ya han muerto más de un millón de ucranianos y entre 100 y 150 mil rusos.

Los heridos en ambos bandos se cuentan por centenares de miles.

Algunos albergan la esperanza de la paz.

Otros dicen que este enfrentamiento solo puede tener una solución militar y el que gane en el campo de batalla será el que dicte los términos de un acuerdo de paz.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La historia de la cárcel más famosa del mundo

Siguiente noticia

Perro que come huevo…

RelacionadoNoticias

Pablo Gato

Papa Leo XIV

9 mayo, 2025
Pablo Gato

Trump da otra clase de geografía

8 mayo, 2025
Pablo Gato

“No necesitamos nada de Canadá”

7 mayo, 2025
Pablo Gato

Carlos Alsina podría hacer un gran favor a la democracia en EEUU

6 mayo, 2025
Pablo Gato

Trump declara que “no sabe” si debe respetar la constitución de los EEUU

5 mayo, 2025
Pablo Gato

“Donald Trump is delusional”

4 mayo, 2025
Siguiente noticia

Perro que come huevo...


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.