• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rusia-Ucrania: ¡Qué viene el coco!

Redacción Por Redacción
16 marzo, 2022
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

Impresiona la facilidad con la que Joseph Biden habla sobre el peligro de la tercera guerra mundial a raíz de la invasión de Ucrania por fuerzas militares rusas. Se trata de una declaración capaz por sí sola de multiplicar las tensiones derivadas del conflicto en el Viejo Continente y de incrementar el peligro que anuncia, así sea para efectos propagandísticos en una disputa en la que la primera perdedora como siempre es la verdad, pero ahora en un mundo híper comunicado y en el que jurídicamente todos los europeos tienen garantizado el derecho a la información y la libre expresión de las ideas.

Al pronunciamiento de Biden le siguieron las de sus voceros y él mismo ahora repite con frecuencia: Estados Unidos trabajará con nuestros aliados para defender cada pulgada de territorio de la Organización del Tratado de la Atlántico Norte, como lo verbalizó el lunes 14, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, después de que misiles rusos alcanzaron una base de entrenamiento militar cerca de la frontera de Ucrania y Polonia, que es miembro de la OTAN, donde dieron capacitación militares estadunidenses, se realizaron ejercicios de la alianza y donde se informó que 35 soldados murieron.

Sullivan advirtió que cualquier ataque contra territorio de la OTAN provocará la activación del artículo 5 de la alianza, que establece que un ataque contra uno de sus socios es considerado un ataque contra todos. Esto no es ninguna novedad y por supuesto que Vladimir Putin lo tiene claro, pues gobierna al país más extenso del orbe desde 2012, convirtiéndolo en el presidente de Rusia que más tiempo ejerce al frente del Kremlin.

Sin embargo, la gran batalla que se libra en Ucrania es en buena medida propagandística y económica, aunque también en el campo de batalla con ucranianos de 18 a 60 años de edad que no pueden abandonar el país porque “defienden a su patria” (Volodymir Zelensky) y en Occidente, México incluido, los presentan como “patriotas ejemplares” (Televisa).

Básicamente económica, pero la histeria antirrusa llega a expresiones y niveles aberrantes en los centros de educación superior y culturales europeos, sobre todo la desesperación de la Casa Blanca, el Departamento de Estado y el Pentágono para imponer dictatorialmente el bloqueo económico y financiero a los aliados de Rusia que votaron en contra, se abstuvieron o ausentaron de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas y que sumaron más de 40 naciones, incluidas las muy pobladas e importantes China, India, Pakistán y Bangladesh. De tal suerte que Biden y socios chantajean al gobierno del presidente Ji Xinping, y a los de Irán y Venezuela buscan seducirlos prometiendo levantar el bloqueo que los agobia.

Más impresiona aún que una voz tan importante y que es preciso guarde los equilibrios y prudencia, la del secretario general de la ONU, por desgracia se integró al irresponsable juego de Washington, al postular el lunes 14, “la perspectiva de un conflicto nuclear, antes impensable, ahora vuelve a ser una posibilidad”, al alertar que la invasión de Rusia en Ucrania también puede resultar un huracán de hambruna en muchos países.

Advertir de lo segundo es harto pertinente. Y lo primero como posibilidad es sumamente remota porque con el arsenal nuclear que poseen las grandes potencias, también Israel, India y Pakistán, no existe la más mínima posibilidad de que existan vencedores y vencidos. Y los márgenes para que la vida humana persista son inexistentes.

Acuse de recibo

Importa la confusión del presidente Andrés Manuel a propósito del artículo del televiso Amador Narcia, publicado en el Universal (6-III-22), porque revela la facilidad con la que se lanza al ruedo sin protección y la suficiente información que Jesús Ramírez Cuevas está obligado a proporcionarle… En la presentación de su libro Por una democracia progresista: debatir el presente para un mejor futuro, el tres veces excandidato presidencial –no hubo una cuarta ya que, por fortuna, se le atravesó AMLO–, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano afirmó que actualmente tenemos una administración “débil en el sentido de que no tiene la capacidad para enfrentar los principales problemas de la población, llámese pobreza, inseguridad”… SDP Noticias y MetricsMX dieron a conocer (2-III-22) que en la última medición, realizada el pasado 26 de febrero, Obrador obtiene una aprobación del 70%, si se suman las respuestas “apruebo totalmente” y “apruebo parcialmente”, mientras que la desaprobación suma 18% de la opinión de los encuestados. “Este dato, el de aprobación de AMLO, hay que decirlo, es incluso superior al 68% registrado en enero de 2022”, aseguraron… “Estimado Eduardo: Gracias por los envíos. Saludos. Espero estés muy bien. Elba” (Pérez Villalba, egresada de la Universidad Patricio Lumumba de Moscú, Unión Soviética)… Abrazos solidarios para familiares y amigos de mi querido Francisco Solís Peón (Pancho Cachondo).

http://www.forumenlinea.com/ https://www.facebook.com/forumenlinea forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Recesión e inflación en el peor momento

Siguiente noticia

Leopoldo Domínguez, cochino y trompudo

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Madres Buscando a sus Hijos

12 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Siguiente noticia

Leopoldo Domínguez, cochino y trompudo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.