• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rusia y Venezuela se unen en crítica a redes sociales: El caso de X y la propuesta de una alternativa

Redacción Por Redacción
11 agosto, 2024
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció el 8 de agosto una suspensión de 10 días de la red social X (anteriormente Twitter) en todo el país. Durante una transmisión en cadena nacional, Maduro acusó a X de ser un «instrumento de guerra psicológica» utilizado por potencias extranjeras, especialmente por Estados Unidos, en un supuesto «asedio multidimensional» contra Venezuela.

Críticas a X y la influencia de las redes sociales

Emilio Hernández, PhD en Ciencias Computacionales y profesor en la Universidad Simón Bolívar, explica que esta no es la primera vez que X enfrenta acusaciones de injerencia política. Hernández señala que la red social, bajo la propiedad de Elon Musk, ha tenido un rol polémico al alinearse con «sectores conservadores» a nivel global. Además, recuerda cómo Twitter fue crucial en eventos como la Primavera Árabe y destaca que la plataforma ha sido acusada de censurar voces contrarias a los intereses de las potencias occidentales.

En 2019, el ciberactivista venezolano Luigino Bracci denunció que Twitter había sancionado a periodistas y usuarios que documentaron agresiones contra el chavismo, mientras los agresores quedaban impunes. Esto refleja una percepción de parcialidad en el manejo de la información por parte de la red social.

Vinculación con intereses extranjeros y control cultural

Hernández también aborda el tema del financiamiento de redes sociales, que en sus inicios estuvo ligado a capitales de riesgo asociados con agencias de inteligencia, como la CIA. Según el académico, estas plataformas han sido utilizadas para «dominación cultural» y reemplazo de medios tradicionales, influenciando el contenido que llega a los usuarios a través de algoritmos.

¿Hacia una red social latinoamericana?

La idea de crear redes sociales locales o regionales no es nueva. En 2021, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso desarrollar una red social mexicana para contrarrestar la influencia de plataformas extranjeras como Twitter. Dominique Correa consideró que, aunque no es una idea ingenua, enfrentaría varios obstáculos.

En Venezuela, Maduro ha expresado su deseo de ver surgir redes sociales nacionales en el futuro. Hernández sugiere que, además de desarrollar el software, se debe considerar la creación de incentivos para atraer usuarios. Un modelo similar al Sistema Patria, que ofrece beneficios en Venezuela, podría ser adaptado para una nueva red social con características como las de Twitter, TikTok, o Telegram.

►La entrada Rusia y Venezuela se unen en crítica a redes sociales: El caso de X y la propuesta de una alternativa se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Lorena Piñón se postula para renovar el PRI

Siguiente noticia

«Memoria del Norte» muestra multidisciplinaria en el Museo Nacional de Culturas Populares

RelacionadoNoticias

Internacional

Capital holandés busca impulsar megaproyecto de biogás en Quintana Roo

15 agosto, 2025
Internacional

¿Qué tienen los hoteles españoles para ser una referencia a nivel mundial?

14 julio, 2025
Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

«Memoria del Norte» muestra multidisciplinaria en el Museo Nacional de Culturas Populares


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.