• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Sabes por qué se forman los socavones?

Redacción Por Redacción
11 julio, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México.- Ante la aparición de diversas oquedades, mejor conocidas como socavones, muchos se preguntan ¿Por qué se forman?

Como definición elemental, un socavón es el hundimiento que se produce en el suelo, generalmente por haber una corriente subterránea o algún espacio hueco bajo tierra.

De acuerdo con especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se forman debido al reblandecimiento del suelo por la humedad.

“El agua sigue un curso natural. Lo que hacemos nosotros, cuando realizamos una construcción, tenemos que cubrir ese paso y lo tapamos de alguna manera. Desde el punto de vista ecológico, se altera (el cauce)… El material se va desgastando y el agujero o la pequeña cavidad van creciendo. Llega un punto en que ya está muy cerca de la superficie y el paso de los automóviles, el peso de construcciones, los camiones pesados, las vibraciones, provocan que la parte superficial empiece a vibrar. Como abajo ya no hay nada, la resistencia de la parte superior ya no es lo suficiente y colapsa”, detalló René Chávez, del Instituto de Geofísica de la UNAM.

A su vez, Andrés Tejero, de la Facultad de Ingeniería, mencionó que los socavones pueden remediarse si se permite la salida de agua y sobretodo si se conoce la capacidad de las tuberías

“Darle salida es la respuesta más sencilla y se tiene que diseñar el drenaje de acuerdo al caudal que corre por ese lugar”, afirmó.

“Es casi imposible saber si se formará un socavón, porque uno lo ve bien en la superficie. Es poco a poco; el agua tiene su tiempo. Es solamente cuestión de tiempo y empieza a filtrarse, se lleva el material fino y empieza a crecer, pero en la superficie no se ve nada, explicó Tejero.

Sin embargo, Chávez mencionó que en zonas de alto riesgo se pueden hacer estudios geológicos y geofísicos para detectar si la región es propensa a tener grandes agujeros que derrumben edificios o provoquen accidentes viales.

Noticia anterior

Muere a los 94 años Monty Norman, compositor del tema principal de James Bond

Siguiente noticia

Inflación e Insolvencia para vacaciones y regreso a clases: ANPEC

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Siguiente noticia

Inflación e Insolvencia para vacaciones y regreso a clases: ANPEC


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

La censura sin juez ni aviso: El poder editorial de las plataformas digitales

De jefe de Al Qaeda y del estado islámico en Siria y terrorista con orden de busca y captura a líder aplaudido en la ONU

El asesino de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, por un jovencito de 17 años

Reforzamiento de esquemas operativos en la seguridad

Hay niveles

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.