• Aviso de Privacidad
lunes, julio 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Saldos de la batalla

Redacción Por Redacción
21 abril, 2022
en Ramón Zurita Sahagún
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE FRENTE Y DE PERFIL

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

 

Todo tipo de batallas y más las políticas dejan saldos favorables y desfavorables que en lo futuro pueden convertirse en cuentas a saldar.

La ocurrida el pasado domingo en San Lázaro se puede anotar como un gran desencuentro entre dos grupos que jamás intentaron conciliar o negociar para llegar a un acuerdo favorable que pudiese sacar avante la iniciativa de Reforma Eléctrica a la que el Presidente López Obrador le había puesto tanto entusiasmo.

Los adversarios se sintieron satisfechos con la forma en que dilucidaron el tema, aunque, finalmente, las acusaciones de uno y otro lado superaron el debate.

Las dos facciones, la de la mayoría, compuesta por MORENA, PVEM y PT y la de los opositores conformada por PAN, PRI, PRD y MC, se enfrascaron en una guerra de descalificaciones, sin jamás desgranar los beneficios o perjuicios que traería dicha modificación constitucional.

Cada uno de esos grupos dedicó la mayor parte de su tiempo en tribuna para atacar al adversario, sin miramientos de ninguna clase. Fue un ataque continuo, fuego graneado.

Y aunque no se consiguió lo anhelado por el Ejecutivo federal, la Reforma Eléctrica, el enfrentamiento dejó en claro muchas cosas.

La principal de ellas es la carencia de un negociador o una figura que, a partir de la mayoría, pudiese conversar en forma correcta con los opositores. Ignacio Mier y Leonel Godoy, lejos están de ser figuras representativas o de alcances como para establecer una comunicación fluida con los opositores y mucho liderar una bancada con tantos contrastes como lo es la de MORENA. Sergio Gutiérrez como presidente de la meda directiva poco podía hacer desde la conducción de los trabajos.

De los tres Godoy es el que tiene mayores tablas y menos aspiraciones futuras, mientras que los otros dos tienen la mente puesta en la respectiva posibilidad de contender por los gobiernos de Puebla y Veracruz, donde, curiosamente, ambos enfrentan la negativa de los gobernadores para convertirse en sus relevos. Ni Mier y muchos menos Gutiérrez mostraron el empuje necesario para contender por una gubernatura.

La sesión ordinaria del 17 de abril mostró también otras facetas, aunque prevaleció el elemento del saltimbanqui político, tres legisladores. El primero Carlos Miguel Aysa, militante priista brincó a la mayoría de MORENA, para negociar la representación diplomática del padre, quien no había sido liberado como Embajador en República Dominica. En compensación, Alexis Gamiño, representante del Partido Verde fue expulsada del mismo por votar en contra de la Reforma Eléctrica que apoyaba su partido, mientras que Andrés Pintos, también del Verde tomó el trapecio y se pasó al MC.

Lo bueno de estos es que la mayoría no intentó o, cuando menos, no consiguió tentar a diputados de otros partidos para que se sumarán a la aprobación a cambio de una buena remuneración, como sucedió tantas veces antaño.

Dentro de lo malo se encuentran los chantajes y amenazas vertidos, principalmente, del lado de la mayoría, aunque la bancada minoritaria no se abstuvo de lanzar insultos e improperios.

Lo que queda claro es que las campañas electorales en seis estados del país habrán de endurecerse, con vista a conseguir los mejores resultados para unos y otros.

Habrá de verse que tanto impacto entre el electorado la férrea defensa de la oposición para no dejar aprobar dicha Reforma Eléctrica o si lo hizo la posición de la bancada mayoritaria que consideró como una traición a la patria la voluntad contraria a ello de sus adversarios de los partidos minoritarios.

El cinco de junio conoceremos que tanto impactó dicha discusión entre el electorado de esas seis entidades.

………………………

Alejandra del Moral abrió sus posibilidades para competir por el gobierno del Estado de México, como propuesta priista. La diputada local cuenta con experiencia legislativa a nivel local y federal, dirigencia de partido y hasta fue alcaldesa de Cuautitlán, además de formar parte del gobierno federal y estatal. La realidad es que los priistas deben decidir entre hombre y mujer para los Estados de México y Coahuila y en el segundo de ellos no se ve una mujer que supere las posibilidades de los hombres que se mencionan, por lo que al EDOMEX le correspondería una mujer y los priistas tiene dos con igual empaque la diputada federal, Ana Lilia Herrera y la mencionada Alejandra del Moral. Veremos que tanto se encuentra erradicado el machismo de esa entidad en un estado en el que abunda el feminicidio.

Email: ramonzurita44@hotmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La ausencia…la incertidumbre

Siguiente noticia

Señales ominosas sobre los mexicanos, lo peor es que no hay gobierno

RelacionadoNoticias

Ramón Zurita Sahagún

Tabasco bao escrutinio

28 julio, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Se buscan villanos

25 julio, 2025
Ramón Zurita Sahagún

¿Hasta cuándo Presidenta?

24 julio, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Morena y el riesgo de resquebrajamiento

23 julio, 2025
Ramón Zurita Sahagún

La disputa por Tabasco

22 julio, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Las dos máximas de Morena

21 julio, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Señales ominosas sobre los mexicanos, lo peor es que no hay gobierno


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Redes Sociales: más allá de la publicidad, la clave es la estrategia

Adán es una piedra en el camino a la dictadura

Portugal no es un paraíso fiscal, pero…

Acordeón electoral, democracia de cartón

Deudas que cruzan el Atlántico

México, Gaza y el hambre como arma de guerra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.