• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Salen capitales en busca de mejores tasas de interés

Redacción Por Redacción
17 junio, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Mayo volvió a registrar flujos de salida de capitales en manos de extranjeros, principalmente en los mercados de deuda soberana mexicana, por un total de (-) 645 millones de pesos, con lo que se ligan cuatro meses consecutivos de salidas de capitales. Con ello, el valor total de activos de deuda mexicana en manos de extranjeros cayó a 1.6076 billones de pesos y se mantuvo en su nivel más bajo desde noviembre de 2021.

Los Udibonos (13,787 millones;) y los Cetes (7,025 millones) fueron los únicos en registrar compras netas, mientras que los Bondes (-3,845 millones) y Bonos (-17,793 millones) registraron ventas netas. Los Udibonos registran cuatro meses consecutivos de flujos positivos y en mayo vio el segundo mayor influjo del año. Los Bonos, por el contrario, ligan cuatro meses de flujos negativos con salidas de 24 mil millones de pesos en promedio. Esto confirma que, al interior de los portafolios de extranjeros, se sigue dando una rotación hacia instrumentos de tasa real. Finalmente, las salidas de Bondes superaron las del mes pasado y fueron las mayores desde noviembre de 2021.

El saldo neto en lo que va de 2022 se mantuvo negativo y cayó a -26,901 millones de pesos. Los Bonos (- 86,696 millones de pesos) y los Bondes (-3,253 millones) registran saldo neto negativo para el año, pero el resto de instrumentos registran flujos positivos: Udibonos (50,708 millones) y Cetes (12,326 millones). Desde el máximo histórico de tenencias registrado en marzo de 2019, la caída de valores gubernamentales en manos de extranjeros ha sido de (-) 27.86%, equivalente a una salida de 620,540 millones de pesos; mientras que, desde el punto más bajo alcanzado en noviembre pasado, las tenencias de extranjeros se han recuperado sólo 10,905 millones de pesos.

Los portafolios de extranjeros mantienen en general su estructura, con la mayor parte de las posiciones en Bonos (82.9%), seguidos de Cetes (7.9%), Udibonos (7%) y, en menor medida, Bondes (2.2%). Los extranjeros elevaron sus posiciones de Udibonos a la mayor proporción desde mayo de 2013 y la posición en Bonos es la menor desde julio de 2017. Del total de valores gubernamentales en circulación, el 82.8% lo sostienen residentes en México, mientras que los extranjeros sostienen el 17.2% restante.

Durante mayo, el saldo de tenencias de valores gubernamentales en manos de extranjeros se estabilizó en terreno negativo. Los flujos de salida se moderaron sustancialmente, pero persisten los ajustes al alza en las tasas de interés de mercado para instrumentos de deuda soberana a nivel global, ante riesgos de inflación y políticas monetarias más restrictivas; además de un entorno complejo para emergentes en 2022, con la normalización monetaria en Estados Unidos. No obstante -señalan analistas de INTERCAM Banco- la estabilidad macroeconómica de México, el atractivo de las tasas de interés de mercado y de política que se encuentran mostrando un diferencial cercano a máximos históricos, sumado a la aún vigente disciplina fiscal, siguen compensando las fuerzas globales que han empujado en meses previos a los extranjeros fuera del mercado de deuda gubernamental en México. A la par, los inversionistas institucionales locales parecen seguir participando en el mercado por la enorme liquidez que mantienen. No obstante lo anterior, en el corto plazo se han modificado sustancialmente las expectativas sobre la restricción monetaria en Estados Unidos, por lo que es posible que comencemos a ver más apetito por activos de mayor calidad, deteriorando el panorama para los bonos.

México, en el quinto lugar mundial con mayor número de disputas comerciales.

Dichas disputas son, principalmente, en el sector energético, ocurridas durante el actual gobierno, expresó el presidente de la International Chamber of Commerce México (ICC México), Claus von Wobeser. En el marco de la Conferencia de la Corte Internacional de Arbitraje de la ICC global, el dirigente empresarial destacó que de alguna forma estas disputas han inhibido una mayor inversión como se esperaba “y que son muy necesarias en una época de recuperación de la pandemia”. En el encuentro con medios estuvieron también Claudia T. Salomon y Alexander Fessas, presidenta y secretario General respectivamente de la Corte Internacional de Arbitraje de la ICC, este último confirmó que México ocupa el quinto sitio en número de disputas, sólo detrás de los Estados Unidos, Brasil, España y Emiratos Árabes Unidos.

Claudia T. Salomon expresó que arbitraje internacional es esencialmente el mecanismo de resolución de disputas para los negocios entre fronteras, donde la Corte Internacional de Arbitraje de la ICC, juega un papel importantísimo porque más de 80% de los negocios en el mundo dijeron en una encuesta que prefieren el arbitraje de la ICC sobre cualquier otro método de resolución de disputas, lo cual se ha convertido en una “herramienta esencial, que hemos estado haciendo por casi 100 años”.

Alexander Fessas, por su parte, aseguró que México tiene una prominencia muy particular para la Corte de Arbitraje Internacional porque comenzó a ser frecuente la utilización del arbitraje por las empresas en contra de las agencias (dependencias o instituciones) del Estado Mexicano en 2021, a tal grado que se colocó entre los primeros 10 lugares y más recientemente llegó al top de los 5 con más litigios. Para Claus von Wobeser, que México se haya colocado en ese lugar entre los 150 países que recurren habitualmente al arbitraje “es mucho” porque “la economía mexicana es importante, somos la décima economía del mundo, pero no somos del tamaño de la economía de los Estados Unidos o de otras más importantes que la mexicana”.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Al ganso no le importa México sino conservar mando del país aún con el narco

Siguiente noticia

No me voy, no me voy y no me voy

RelacionadoNoticias

Edgar González

La banca tradicional, hace esfuerzos por sumar a su sistema el concepto de banca digital

21 noviembre, 2025
Edgar González

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

20 noviembre, 2025
Edgar González

Los precios de los inmuebles se incrementarán con el próximo Mundial de Futbol

19 noviembre, 2025
Edgar González

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

18 noviembre, 2025
Edgar González

Reduce México el apoyo del crédito flexible que tiene en el FMI

17 noviembre, 2025
Edgar González

Buena señal: empresas demandan créditos para aumentar producción: BBVA

14 noviembre, 2025
Siguiente noticia

No me voy, no me voy y no me voy


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Javier Aguirre debe verse al espejo

La era de los símbolos digitales. Las protestas juveniles de Luffy – One Piece

Línea K

Claudia Sheinbaum y su obligación constitucional

¿Se ha fracturado la base política de Trump?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.