• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Salud en Veracruz; un Derecho y no fantasía

Redacción Por Redacción
17 diciembre, 2024
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

El rol del sector gobierno en Veracruz en materia de salud, es garantizar el acceso de la población a la atención médica, clínica y hospitalaria en todo lo posible, acercando los servicios a la población.

Esa acción requiere de financiamiento para complementar la cobertura que la población derechohabiente tiene a través de las instituciones a las que cotizan directa o indirectamente, y de ahí que el nuevo esquema de IMSS para el Bienestar, desde la estructura de la Gobernadora Rocío Nahle,- así se entiende,- radica en superar los 5 millones de beneficiarios a través del derecho a la salud con la asistencia médica general y especializada, sus medicamentos gratuitos, consultas e intervenciones quirúrgicas.

Así pues, dentro de los primeros cien días de gobierno, se muestra un claro interés por cubrir el universo de la población que no tiene registro en las instituciones como ISSSTE, IMSS, entre otras.

La transferencia de hospitales y los centros de salud a la Federación en el territorio veracruzano, va más allá, pues implica una inversión millonaria en términos de obra, equipamiento y su mantenimiento desde el primer nivel de atención.

En el universo de la atención a la salud es una responsabilidad que además del sector gobierno igual compete al sector privado, y también podría sumarse a este derecho y necesidad de la población vulnerable.

En cada ejercicio presupuestal se está complicando más financiar el derecho a la salud no solo en México, de ahí que consideró la necesidad que en lo posible haya mayor participación de personas físicas y morales con las condiciones para ello.

El altruismo y la donación es parte de una cultura social,- en diversos sitios de Veracruz se hace,- y es que existen diversas personas y familias como empresas que tengo la certeza que bien pueden aportar un poco sin restar mucho a su patrimonio, sobre todo en favor de quienes menos tienen por concepto de acceso a la salud y a través de equipo no mayor precisamente para inmuebles del sector salud.

Cuando se trata de infraestructura y servicios para la salud, no hay dinero y presupuesto que alcance, y es que se debe aceptar que en los últimos años el sector salud no atraviesa por sus mejores momentos por cuánto hace a cobertura oportuna, y la presencia del Covid vulnero y fragmento más al grado de acrecentar enfermedades e infecciones, y la interdependencia de los estados del país con la federación a veces parece se han enfermado de gravedad.

Así es como, aprobó por unanimidad las Naciones Unidas, apoyar a la Cobertura de Salud Universal instando a los gobiernos a adoptar medidas que garanticen a todos el acceso a servicios accesibles y de calidad, pero los vaivenes económicos limitan la creación de modelos y viabilidad para acceder a la salud.

DE SOBREMESA

Los presupuestos de egresos en lo federal y estatal, no deben escapar a revisar profundamente la necesidad de atender el financiamiento de la salud institucional.

Y aquí tanto la Secretaria de Salud, Finanzas y Planeación y el Congreso del Estado de Veracruz, ojalá no se duerman.

Los impactos y consecuencias de las afectaciones en la salud es un tema que tiene una fonteta delgada entre la vida y la muerte.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

La salud siempre que camine hacia el desarrollo de la población, evitará las afectaciones sociales y en particular, consecuencias graves de momentos y dificultades económicas en la salud de la comunidad en su conjunto, y es que invertir en el terreno de la salud no es un gasto, y habrá que hacerlo garantizando la equidad, la efectividad y la eficiencia para promover el mejor bienestar con la seguridad social y así fortalecer el desarrollo comunitario para no alejar a los habitantes de la salud que promueve el gobierno, y donde el sector privado puede y debe sumarse.

UN CAFÉ CON PILONCILLO

“Las camionetitas de la salud”, que ha puesto en marcha la Gobernadora de Veracruz, con la finalidad de llegar a toda la población con medicamentos oportunamente, mediante las rutas estratégicas logísticamente operadas bajo un esquema de inventario y de manera diaria como periódica, se resume como la salud en casa, y es que hay pacientes – miles – que por alguna razón no pueden acudir ni al más cercano centro de salud o modulo.

UN CAFÉ CON PIQUETE

“No se hagan bolas, barrer para atrás en el oficio político no es sinónimo de purificación, sino más bien de no saber de la administración pública”.

La desconfianza suele resultar un impedimento para hacer las cosas bien, lo mejor será siempre sentarse y dialogar hasta ponerse de acuerdo.

Cimentar la construcción del segundo piso reviste necesariamente olvidar los golpes innecesarios, “de por sí la intriga tiene el sueño muy ligero y suele no dormir”.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Prohibición a Gabinetes

Siguiente noticia

Limpia en Seguridad Pública

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Liga MX de fútbol; poder, influencia e intereses

28 noviembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Los caminos saca cosecha de la caña de azúcar para Zafra 2025/2026

27 noviembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Insensibilidad de servidores públicos; algunos, no todos

26 noviembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Planeación y ejecución de trabajos por SIOP; a revisión de Rocío Nahle

25 noviembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Los bloqueos y cierres en autopistas; generación de millonarias pérdidas

24 noviembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

No a la des-sindicalización o debilitamiento de sindicatos

22 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Limpia en Seguridad Pública


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Gertz no se quería ir. Pero ¡lo corre Andy López!

Claudia, ¿podrá imponerse a Lenia Batres?

Fin de un ciclo e inició de otro en la FGR

“Es legalmente imposible firmar un acuerdo de paz con Ucrania”

Prioridades

Comparecencias: catálogo de frivolidades

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.