• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Saludable

Redacción Por Redacción
3 septiembre, 2024
en Magno Garcimarrero Ochoa
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Magno Garcimarrero

 

Desde que en el mundo se abolió la esclavitud proclamándose la libertad, la igualdad y la fraternidad entre los hombres, se entendió que, cuando menos en teoría, nadie podía ser dueño de nadie.

El derecho de propiedad sólo se podría ejercer sobre las cosas, no sobre otros seres humanos como lo fue hasta antes de la Revolución Francesa.

Pero a los ideólogos de los derechos humanos les pasó por alto que, cuando expiramos dejamos de ser personas y nos convertimos en cosas y pasamos a ser objetos de comercio. Y esas cosas que se llaman cadáveres, de un momento a otro son bienes mostrencos, pasan a ser cosas sin dueño, no son propiedad de nadie.

Los usos y costumbres han creado la suposición de que son los deudos quienes pueden y deben disponer de los restos; pero jurídicamente no hay ley que diga de manera expresa, quién se hace propietario de la cosa que poco antes era persona, quizá porque se pretende que conserve la dignidad y respeto que mereció en vida.

Sin embargo, ahora las excepciones son casi más numerosas que la regla, las inhumaciones clandestinas, los cadáveres que nadie reclama, los desechos humanos de la guerra entre cárteles, las deshuesadoras o bancos de órganos humanos, las donaciones de órganos, sangre y otros sub productos, sí pasan a ser objetos de comercio y tráfico, tanto legal como ilegal.

Pero ahora vemos que para que los difuntos reciban un trato digno y ceremonioso según la costumbre, hay que morir lo más sano posible; el fiambre infecto requiere de un tratamiento higiénico preservativo, distante y con un posible destino a la fosa común. Los que aun respiramos tenemos que ir pensando en este escenario en el que quizá caigamos.

El artículo 4° del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de control sanitario, (que data de 1985, expedido por Miguel de la Madrid), le da competencia a la Secretaría de Salud para emitir las normas a que se sujetará la disposición de órganos, tejidos y sus derivados, productos y CADÁVERES DE SERES HUMANOS, incluyendo los de embriones y fetos. Esa disposición posible, se da en primer lugar al propio “disponente” o sea al que ya está en las últimas, y a continuación en orden de cónyuge, concubina (o), ascendientes, descendientes, hermanos y finalmente autoridades ministeriales. Yo me consuelo pensando en que seré el difunto más sano del panteón.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El grito

Siguiente noticia

Medida congruente de Alejandro Moreno y los diputados del PRI

RelacionadoNoticias

Magno Garcimarrero Ochoa

Desde la ofrenda

1 noviembre, 2025
Magno Garcimarrero Ochoa

Última voluntad

31 octubre, 2025
Magno Garcimarrero Ochoa

La hora del ahora

25 octubre, 2025
Magno Garcimarrero Ochoa

Décimas de el tuerto

20 octubre, 2025
Magno Garcimarrero Ochoa

Camellada

4 octubre, 2025
Magno Garcimarrero Ochoa

Lluvia de otoño

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Medida congruente de Alejandro Moreno y los diputados del PRI


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.