• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Santiago Nieto niega presión a Medina Mora para que renunciara a la SCJN

Redacción Por Redacción
11 octubre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción  Noticias MX.- El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, rechazó haber bloqueado las cuentas del exministro de la Suprema Corte, Eduardo Medina Mora, para obligarlo a renunciar, como publicó este jueves el columnista de El Universal, Mario Maldonado.

En su cuenta en Twitter, Nieto aseguró que el bloqueo de las cuentas bancarias de Medina Mora se realizó después de que presentara su renuncia, “por lo que lógicamente no pudo ser un mecanismo para que dimitiera”.

Aseguró que, “en todos los casos, la UIF solicita el ‘congelamiento’ y ‘descongelamiento’ de cuentas”, pues se pide la liberación de recursos “cuando hay derechos de trabajadores, accionistas o proveedores”.

En su columna en El Universal, Mario Maldonado dijo tener documentos que prueban que el pasado jueves 3 de octubre, “apenas unas horas antes de la renuncia” de Medina Mora, la UIF emitió el requerimiento 110/F/B/5182/2019 en el que se solicita a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) el bloqueo de las cuentas de 11 personas físicas y morales relacionadas con el exministro de la Suprema Corte.

De acuerdo con agencia Apro, las cuentas, dice Maldonado, pertenecen al propio Medina Mora, sus hermanos José y Juan Pablo, y el empresario mexicano-japonés José Susumo Azano Matsura, relacionado con la venta de equipos de espionaje a las fuerzas armadas. Además, están las cuentas de siete empresas de familiares del exministro.

De acuerdo con el columnista, la solicitud surtió efecto el viernes 4 de octubre y al día siguiente, el sábado 5, la UIF emitió un nuevo requerimiento, el 110/F/B/5212/2019, en el que solicita desbloquear las cuentas de las mismas 11 personas físicas y morales.

El segundo requerimiento, escribe Mario Maldonado, se emitió una vez que fue “consumada y aceptada en Palacio Nacional la dimisión de Medina Mora”.

Además, el lunes 7 de octubre, cuando hizo efectos el segundo requerimiento de la UIF, dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se emitió un tercer requerimiento, el 110/F/B/5213/2019, en el que se vuelve a pedir que se congelen las cuentas de José Susumo Azano Matsura y su empresa, Security Tracking Devices SA de CV.

JAM

Noticia anterior

PRI busca construir una alianza continental

Siguiente noticia

La herencia científica y social de Humboldt es vigente y actual para México: diputada Beatriz Robles Gutiérrez

RelacionadoNoticias

Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Siguiente noticia

La herencia científica y social de Humboldt es vigente y actual para México: diputada Beatriz Robles Gutiérrez


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.