• Aviso de Privacidad
jueves, agosto 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

SCJN admite acción contra Fondo de Pensiones del Bienestar

Redacción Por Redacción
25 junio, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La SCJN acepta el recurso promovido por la oposición en contra del nuevo decreto

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha admitido a trámite la acción de inconstitucionalidad interpuesta contra el decreto que establece el Fondo de Pensiones del Bienestar, un recurso promovido por diputadas y diputados de oposición. La ministra Loretta Ortiz Ahlf será la encargada de elaborar el proyecto de sentencia correspondiente.

En la lista de notificaciones publicada por la SCJN, se especifica: “Vistos el escrito y anexos de quienes se ostentan como diputadas y diputados del Congreso de la Unión, mediante los cuales promueven acción de inconstitucionalidad. Se tiene por presentados a los promoventes con la personalidad que ostentan, y se admite a trámite la acción de inconstitucionalidad que hacen valer. Se habilitan días y horas que se requieran para llevar a cabo la notificación de este proveído”.

La oposición ha argumentado que la creación del Fondo de Pensiones del Bienestar implica la confiscación de alrededor de 40 mil millones de pesos de los ahorros de personas de 70 años o más. Señalan que la falta de reglas claras en el manejo de este dinero por parte del gobierno presenta riesgos significativos.

Una acción de inconstitucionalidad es un medio de control constitucional que se tramita exclusivamente ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Su objetivo es garantizar que las leyes cumplan con lo establecido en la Constitución Federal. Cuando se considera que una ley no respeta la Constitución, este recurso se utiliza para solicitar su revisión y posible invalidación.

Con la admisión de la acción de inconstitucionalidad, se notifica a la parte demandada para que presente sus informes. La ministra Loretta Ortiz Ahlf, instructora del caso, elaborará un proyecto de sentencia sobre la acción de inconstitucionalidad. Este proyecto será presentado al Pleno de la SCJN para su análisis y discusión.

Durante la discusión y votación, el Pleno de la Corte deberá pronunciarse con al menos 8 de 11 votos a favor de la sentencia de inconstitucionalidad propuesta por la ministra ponente. Si no se alcanzan los votos necesarios, el proyecto se desestima, lo que significa que la ley impugnada permanecerá en vigor.

►La entrada SCJN admite acción contra Fondo de Pensiones del Bienestar se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Xóchitl Gálvez critica a Rosa Icela por discrepancias en cifras de violencia electoral

Siguiente noticia

Hoy es el Día Cero y al gobierno no le importa que se acabe el agua

RelacionadoNoticias

Nacional

Prepa con propósito: el plan vocacional no se trata de qué quieres estudiar, sino de cómo quieres vivir

20 agosto, 2025
Nacional

Concluye segunda ronda de certificaciones de calidad Rendichicas en Tijuana

19 agosto, 2025
Nacional

Gentrificación en CDMX: del “Bando Uno” a la polarización. ¿Cómo recuperar la cohesión social?

15 agosto, 2025
Nacional

Nearshoring impulsa demanda de talento en comercio internacional

14 agosto, 2025
Nacional

El huachicol cambia de rostro: prácticas empresariales para evadir inspecciones emergen en plena ofensiva federal

13 agosto, 2025
Nacional

Más allá de un título: cómo los posgrados transforman carreras y amplían horizontes

11 agosto, 2025
Siguiente noticia

Hoy es el Día Cero y al gobierno no le importa que se acabe el agua


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Fue el boogie-woogie. Exculpan al balasto

El lado luminoso de Toño y su rincón oscuro

Evidencias del lavado de dinero en la 4T

El Tribunal Electoral y la nulidad de la República

Reducido a oficialía de partes de Presidencia, Congreso resulta inútil

De los otros datos a negar la realidad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.