• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

SCJN valida constitucionalidad de la Ley Eléctrica de AMLO

Redacción Por Redacción
7 abril, 2022
en Justicia
A A
0
0
COMPARTIDO
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.— Con cuatro votos, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) frenó la declaratoria de inconstitucionalidad de la prevalencia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la producción y comercialización de energía eléctrica por encima de las empresas del sector privado, incluida en la Ley de la Industria Eléctrica.

Durante la sesión de este jueves, los votos que avalaron la propuesta de declarar la constitucionalidad de esta parte central de la reforma eléctrica promulgada en marzo de 2021 fueron: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Yasmin Esquivel Mossa, la ponente Loretta Ortiz Ahlf y el voto decisivo fue del ministro Arturo Zaldívar.

⇒ Con esto, la intención de siete de los ministros de declarar que esta porción de la reforma es inconstitucional por violar el principio de libre competencia (al dar prioridad a la CFE en el despacho de energía) y el derecho al medio ambiente fue frenada definitivamente. Se necesitaba ocho votos para ello.

La @scjn declaró inválido el fallo de inconstitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica que había sido aprobada por el legislativo. Esto ratifica y complementa el contenido de la #ReformaElectrica y simplificará nuestro trabajo legislativo que inicia este martes.

— Carmen Patricia Armendáriz (@PatyArmendariz) April 7, 2022

Al no haberse obtenido una mayoría, se desestima la acción de inconstitucionalidad sin hacer ningún pronunciamiento, lo que abre el camino para presentar nuevos amparos relacionados a esta ley. Aún quedan pendientes dos proyectos para ser aprobados, uno de los cuales está relacionado con la protección al medio ambiente.

La discusión

Después de las 11:00 horas dio inicio la discusión del proyecto de la ministra Loretta Ortiz, el cual planteaba determinar la validez del decreto por el que se reforman y agregan disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica, que se publicó el pasado 9 de marzo de 2021 en el Diario Oficial de la Federación.

El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo afirmó no compartir el mismo sentido del proyecto por resultar contrario a la Constitución, pues aseguró que la Ley Eléctrica da privilegios al cumplimiento de entrega de energía limpia y no a la generación con un menor precio a los usuarios.

Por lo consiguiente resaltó que priorizar a la CFE genera una alteración en la libre competencia y es contrario a los artículos 25, 27 y 28, hecho que alertó que afectará a los consumidores porque se desincentivará que los costos sean menores para los usuarios finales.

Cuatro ministros de la SCJN anunciaron su voto a favor del proyecto que propone declarar como constitucional la Ley de la Industria Eléctrica de AMLO. Entérate de todo lo que se sabe hasta el momento. https://t.co/K3hpZNeCZh pic.twitter.com/vhwdp9DphJ

— Político MX (@politicomx) April 7, 2022

El ministro Luis María Aguilar también destacó que las normas impugnadas son una barrera para la libre competencia si se llega a favorecer a la CFE, ya que no habría una igualdad de condiciones. Javier Laynez y Juan Luis González Alcántara también consideraron inconstitucional priorizar a CFE mediante el despacho de energía y también rechazaron que sean eliminadas las subastas para adquirirlo.

La ministra Margarita Ríos-Farjat también consideró inconstitucional quitar las subastas como mecanismo de acceso a la venta de energía entre contratos que son de un mismo tipo.  Por su parte, la ministra Norma Lucía Piña consideró que esta ley configura un sistema normativo que inhibe “claramente” los esfuerzos de reducir la dependencia a combustibles fósiles en la producción de energía.

En el caso del ministro Alberto Pérez Dayán fue enfático al asegurar que las reformas a esta ley transgreden “directamente” el régimen constitucional del mercado eléctrico. “El desarrollo que apuesta al tiempo y no atiende a los principios de competencia por virtud de su eficiencia, sus costos o su limpieza”, afirmó.

Te recomendamos:

Demandan en el Senado desmilitarización de seguridad pública

AM.MX/dsc

The post SCJN valida constitucionalidad de la Ley Eléctrica de AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Ecologistas de Quintana Roo pidieron frenar la construcción del tramo 5 del Tren Maya: Mayuli Martínez

Siguiente noticia

Jada Pinkett cree que Will Smith exageró tras broma en los Oscar

RelacionadoNoticias

Justicia

Imelda Garza Tuñón no padece ninguna adicción, confirman peritos científicos

3 abril, 2025
Justicia

Propiedad arrendada por el exsenador Gerardo Novelo, implicada en huachicol fiscal marítimo en Ensenada

27 marzo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Justicia

La Reforma Judicial me despertó

5 febrero, 2025
Justicia

Comunicado 25/2024

14 octubre, 2024
Justicia

Incumple Secretaría de Economía sentencia de la corte que resuelve llevar a cabo consulta a pueblos indígenas en materia de minería

28 febrero, 2023
Justicia

Cadena perpetua en EEUU para “El Coss”, exjefe del Cártel del Golfo

30 septiembre, 2022
Siguiente noticia

Jada Pinkett cree que Will Smith exageró tras broma en los Oscar


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.