• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se acabó la tecnocracia: sólo empoderó a gerentillos y narquillos

Redacción Por Redacción
17 octubre, 2018
en Francisco Rodríguez
A A
0
Francisco Rodríguez | Indice Politico
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Los últimos años han sido escenario de la gran paradoja de la política decadente: mientras en los países avanzados llegan los gerentillos al poder, en los países emergentes y pobres arriban los narquillos.‎ Y es que, desde que John F. Kennedy, asesinado por su propia guardia de cuerpo, nombró a un ejecutivo de Ford, Robert S. McNamara como secretario de Guerra, el mundo ya no fue el mismo.

McNamara repitió con el ejecutor y jefe de la banda, Lyndon B. Johnson‎ y fue el responsable de conducir a los gabachos a su ridículo más sonado frente a los indefensos “pies desnudos” vietnamitas. Se dijo que su máquina de pensar sólo sumaba costos, ganancias y bombas, sin previsión política. Había llegado la tecnocracia a tomar las decisiones.

En los inicios de la formación de la Comunidad Económica Europea, un tecnócrata de cepa, Valery Giscard d’Estaing, ministro de finanzas de Georges Pompidou, se afianzó en el poder francés, en favor del neocolonialismo arbitrario y corrupto. Las revistas del corazón se atiborraban con sus fotos aristocráticas y palos de golf.

John Kenneth Galbraith, que acababa de dejar la Embajada gringa en la India, publicaba El Nuevo Estado Industrial y anunciaba la llegada de los tecnócratas, a los que Henri Lefebvre llamaba cibernantropos, la expresión más acabada del “último hombre”, largamente anunciado por el inspirador de Hitler, Federico Nietzsche.

Tecnócratas ejercen la violencia con calidad total en los procesos

Helmut Schmidt arribó a la Cancillería alemana sustituyendo a Willy Brandt, y los setentones Ronald Reagan y George Bush, egresados de Disney y de la CIA, respectivamente, implantaron en el gabacho el concepto de la ingeniería de procesos en la política y el objetivo de la calidad total, el resultado óptimo para el consumidor enajenado.

Los tecnócratas huehuenches, apadrinados en México por Carlos Salinas de Gortari, junto con todos ellos, caían en el ridículo. Porque la única forma de implantar la calidad total en un país miserable era a partir del avasallamiento.

Se trataba entonces de ejercer la violencia con calidad total en los procesos, matar sin admitir reclamaciones porque se trataba de trabajos de excelencia, distribuir recursos y productos escasos ante los hambrientos estirando los impactos de la mercadotecnia y la publicidad sin contenido concreto.

No saben ni madre. Y creyeron estar gobernando con ideas nuevas

Porque incluso todas las grandes corporaciones funcionaban en sus países de origen con el aceite de la corrupción, los engaños, traiciones y pasiones humanas. A la NASA le reventaban los cohetes en las plataformas de lanzamiento por falta de inversión en su construcción y mantenimiento. A las petroleras se les suicidaban los gerentes por descubrirles oscuros nexos con la Casa Blanca.

Dormir al consumidor mexicano era lo más fácil. La clase política, ávida de engancharse al primer mundo, era fácilmente engañada por las teorías rostownianas que recomendaban agotar puntualmente todas las etapas que habían seguido los países industriales para llegar al fracaso.

Cuando los diseñadores ideológicos del librecambio y de los mercados abiertos, del imperio desnudo de la ley de oferta y demanda sin árbitros, abandonaron sus propias recetas desde hace veinte años, acá en el rancho grande los mandarines se peleaban para aplicarlas antes que sus adversarios. Como no saben ni madre, creen que están gobernando con ideas nuevas.

Así pasa con la economía, igual con los expertos administradores que programan, escriben y pontifican sobre el advenimiento de mundos mejores con los criterios tecnocráticos, cuando ya todos abandonaron esas concepciones. Las lógicas transnacionales ahora dependen de los culiempinados criollos, no de su propia expansión.

Los estropicios de los técnicos necesitan de los políticos para corregirlos

Está demostrado ad nauseam que los empleos, la vitalidad de la industria agropecuaria, de su planta fabril, del comercio exterior y del turismo gringo, depende estructuralmente del mercado de compradores mexicanos, aunque éstos no lo sepan, o aun sabiéndolo no lo quieran aceptar.‎ Somos de los dos grandes consumidores de sus saldos y basuras transnacionales.

Para los gerentillos gringos en el poder, una computadora es más eficiente que un político, así como la gerencia tecnocrática se halla muy por encima de la política corrupta y primitiva. La paradoja es que los estropicios de los técnicos siempre necesitan de los políticos para barrer la casa, para revertir los daños, para calcular los costos.

La realidad moderna es que los gobiernos empresariales son incompetentes porque están manejados por gerentillos que no abonan el valor humano en la expansión de ninguna empresa económica, social o política. Sólo se adaptan a un formato, obedecen a ciegas órdenes superiores.

La política no se mide en términos de eficiencia ni de tecnología

Así pasa con Trump. Ahora que se descubre el pantanal en el que se metió durante su campaña por la presidencia, orientada por el colmilludo Putin, es absolutamente indefendible ante un Congreso y un Poder Judicial vejados y abandonados a su suerte, en las manos de un desquiciado.

‎No saben medir la dimensión humana. Los pobres entes se distinguen por sus miserias, olvidos, vacilaciones, emotividades, placeres, angustias, locuras, vacilaciones. Pero nada se puede construir descalificando y oprimiendo las flaquezas humanas.

La política, está comprobado, no se mide en términos de eficiencia y mucho menos de tecnología. El manejo político, la capacidad de medir los rebotes y los tiempos, dimensionar las oportunidades y decidir sobre las opciones para remediar el sufrimiento humano, son sólo del‎ reino de este mundo.

No se conseguirán acá en el rancho grande ni con más globalización, ni con más tecnocracia, porque seguir por este camino conduce a las cavernas de los amigous del Norte, en lo comercial, energético, migratorio, militar, diplomático y de seguridad. Si es lo que queremos, vamos mejor pidiendo la anexión y asunto concluido.

A la Presidencia no llegó un gerentillo, mucho menos un narquillo

Dejemos de pensar en que el genio está en la sensibilidad, en ningún otro lugar, como dijera Charles Baudelaire. Empeñemos de nuevo la patria y sus requiebros nacionalistas, entreguemos todo al verdugo, al derroche, la corrupción y la extravagancia. Olvidemos honestidad, frugalidad, decoro y dignidad mexicana. Seamos un Estado asociado.

‎¡Qué bueno, pues, que no se cerró el círculo! ¡Qué bueno que a la Presidencia no llegó un gerentillo y, mucho menos, un gerentillo!

Hay esperanza

‎¿No cree usted?

 

Índice Flamígero: Ya hemos comentado aquí, usted y yo, que ciertos comentócratas ven a José Carreño Carlón –vocero de Carlos Salinas de Gortari y actual director del Fondo de Cultura Económica— como il capo di tutti capi de quien reciben línea y recompensas. Por ello no resulta casual que, luego de que AMLO anunciara la desaparición de ProMéxico –dependencia dizque promotora de las exportaciones mexicanas con oficinas en muchas capitales extranjeras– por inútil y dispendiosa de los recursos públicos, las críticas periodísticas en contra del Presidente Electo hayan arreciado y hasta se hayan vuelto groseras. Ahora le dicen a quien debe despedir. Ahora vituperan a quienes integrarán el próximo gabinete. ¿Y sabe usted por qué? Pues porque el junior Paulo Carreño es quien, tras su fracaso como fugaz subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, es quien dirige la ya casi desaparecidita ProMéxico. Órdenes son órdenes. Y los comentócratas las cumplen a cabalidad. + + + Antes de comparecer en el Senado de la República, el todavía secretario de Gobernación Alfonso Navarrete Prida, se reunió en el hotel Sevilla Palace con un distinguido y rico empresario y con uno de los subsecretarios de Trabajo y Previsión Social, que encabezó hasta hace unos meses. ¿Qué estaban arreglando? ¿Algún pendiente? ¿Un pago no realizado? + + + ¿Qué le harían Videgaray y Guajardo a Canadá en el Acuerdo comercial con EU, que el gobierno de Trudeau respondió tan acremente fijando aranceles a los productos del acero fabricado en México?

https://indicepolitico.com/ indicepolitico@gmail.com/ @IndicePolitico / @pacorodriguez

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Deseosos de un poquito de sofisticación danesa

Siguiente noticia

Madrid, Madrid, Madrid: disección completa de las rivalidades

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

8 noviembre, 2025
Francisco Rodríguez

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

6 noviembre, 2025
Francisco Rodríguez

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

4 noviembre, 2025
Francisco Rodríguez

En busca de la gobernabilidad perdida

4 noviembre, 2025
Francisco Rodríguez

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

2 noviembre, 2025
Francisco Rodríguez

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

30 octubre, 2025
Siguiente noticia

Madrid, Madrid, Madrid: disección completa de las rivalidades


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

Durazo se quema antes de tiempo

La censura sin juez ni aviso: El poder editorial de las plataformas digitales

De jefe de Al Qaeda y del estado islámico en Siria y terrorista con orden de busca y captura a líder aplaudido en la ONU

El asesino de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, por un jovencito de 17 años

Reforzamiento de esquemas operativos en la seguridad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.