• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se achica oposición

Redacción Por Redacción
15 julio, 2024
en Ramón Zurita Sahagún
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE FRENTE Y DE PERFIL

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

 

Si algo queda en claro son las pocas opciones que ofrece la oposición, la carencia de liderazgos, las disputas internas y lo difícil que les será atraer nuevamente a los electores.

El proceso electoral de 2024 pasará a la historia como el desvanecimiento de las opciones electorales y la consolidación de MORENA como el partido mayoritario, con una crecimiento vertiginoso en solamente 10 años lograron la Presidencia de la República en dos ocasiones, el triunfo de una mayoría calificada en la Cámara de Diputados también un par de veces y la obtención de dos terceras partes de los gobierno estatales.

Con excepción del PRI en sus mejores épocas, nadie más lo había podido hacer en la historia política moderna de México.

Desde la aparición de MORENA en 2014 cuando le fue otorgado el registro condicionado a la elección del siguiente año, el Movimiento creado por el hoy Presidente López Obrador enseñó que venía por los principales cargos de elección popular. En su primera incursión alcanzó apenas un puñado de diputaciones federales de mayoría, ningún gobierno estatal, pero en la capital del país consiguió sus primeras alcaldías. Los entonces partidos mayoritario: PRI y PAN desestimaron esas victorias y no se prepararon para lo que vendría en la elección presidencial de tres años más tardes.

Los comicios de 2016 en que una docena de gobernadores fueron electos, con triunfos de siete para los panistas y cinco para los priistas, los hicieron mostrar mayor confianza, ya que MORENA quedó lejana de ganar algunos de los estados en disputa.

Se confiaron tanto que sus candidatos presidenciales no pudieron haber sido peores. El PRI por vez primera no tuvo a uno de sus militantes con el atractivo suficiente para contender, por lo que recurrió a José Antonio Meade, un personaje con buenas cartas credenciales, pero sin una gota de carisma que atrajera a los votantes. El PAN estuvo peor pues Ricardo Anaya dirigente del partido borró a todos sus adversarios internos y se apropió del partido y de la candidatura presidencial.

Unos y otros buscaron aliados que los apoyaran y los tricolores ensayaron con el partido rémora, el Verde, que más tarde los traicionaría y el PAN optó por suma al perredismo en franco declive a MC, que buscaba una tabla de salvación que le permitiera salvar el registro.

Los morenos ni tardos ni perezosos contaban con una candidato a prueba de campañas que iba por su tercera competencia, Andrés Manuel López Obrador, acostumbrado a las refriegas de las campañas que hizo y deshizo en los debates y mostró una cara diferente a las de dos campañas anteriores y la gente se volcó en su favor.

Seis años más tarde se convirtió en jefe de campaña de la candidata Claudia Sheinbaum, obteniendo mejores resultados que los suyos.

Si en 2018, los morenos ganaron sus primeros cinco gobiernos estatales (Puebla llegó después), los comicios de tres años después les dieron la mayoría en las gubernaturas en juego y 2024 les permitió arrasar en 7 de nuevos gobiernos estatales.

Y mientras la oposición que hizo, nada, incluso careció de candidato propio, por lo que en una improvisada alianza de tres partidos opositores adquirieron a una candidata externa que creyeron les daría los votos suficiente no para ganar, pero si para competir.

Todo fue un fracaso y las votaciones obtenidas tan bajas que el resultado derivaron en disputas internas por los restos de una oposición, sin alma y sin corazón.

La oposición continúa con sus diatribas y habrá de sufrir mermas en breve tiempo y tiene encima la creación de nuevos partidos que habrán de pulverizarla todavía más. No entienden que tres años no son nada para concretar los cabios que requieren y menos lo son sin gran parte de ese tiempo lo dedican a las disputa de sus restos.

Email: ramonzurita44@hotmail.com

Email: ramonzurita44@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Abjurar de la moral y ética en política, administración de justicia y comportamiento social I/V

Siguiente noticia

Militarización inútil; sexenio sangriento

RelacionadoNoticias

Ramón Zurita Sahagún

¿Y la responsabilidad de Lázaro Cárdenas?

5 noviembre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Despertar ciudadano

4 noviembre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Despertar ciudadano

3 noviembre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

¿Hasta cuándo?

3 noviembre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Abogados del mundo unidos

31 octubre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Palabras, palabras, palabras

30 octubre, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Militarización inútil; sexenio sangriento


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.