• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se alista el 8° Encuentro Nacional de la Ceremonia Ritual de Voladores

Redacción Por Redacción
27 agosto, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Con el fin de fortalecer, proteger y difundir la Ceremonia Ritual de Voladores y en el marco de los 14 años de la declaratoria de esta tradición como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas (DGCPIU), el Complejo Cultural Los Pinos y Cencalli, la casa del maíz y la cultura alimentaria, y el Consejo para la Protección y Preservación de la Ceremonia Ritual de Voladores A.C, realizarán el 8° Encuentro Nacional de la Ceremonia Ritual de Voladores, del viernes 1 al domingo 3 de septiembre de 2023, de 10:00 a 19:30 horas en el Complejo Cultural Los Pinos.

El encuentro contará con mesas de trabajo, conferencias, talleres y demostraciones de vuelos en los que participarán 27 agrupaciones integradas por 267 voladoras, voladores, caporales y ritualistas de Puebla, San Luis Potosí, Michoacán, Veracruz y Guatemala.

La Ceremonia Ritual de Voladores se practica desde tiempos prehispánicos por distintos pueblos mesoamericanos, se asocia con la fertilidad y se efectúa como petición para obtener buenas cosechas y salud para la comunidad. Esta manifestación cultural fue reconocida en 2009 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la Humanidad.

La inauguración será el viernes 1 de septiembre a las 11:00 horas y, durante tres días, las y los portadores de la tradición se reunirán a puerta cerrada para trabajar en torno al Plan de salvaguarda de la Ceremonia ritual de los voladores, que contempla la divulgación de los valores y la historia de esta ceremonia, la protección legal y laboral de sus ejecutantes, la formación de nuevas generaciones y la conservación del patrimonio natural, con especial atención a la reforestación del puksnankiwi (cedro) con el que se construye el palo volador.

Para todo el público, habrá actividades de acceso gratuito, como es un corredor de venta artesanal de 10:00 a 18:30 horas el viernes 1 de septiembre y sábado 2 de septiembre y el domingo 3, de 9:00 a 16:00 horas. También se podrán ver Ceremonias Rituales del Palo Volador (vuelos) que ocurrirán en distintos horarios el viernes, a partir de las 12:00 y hasta las 18:30 horas; el sábado de 10:30 a 18:30 horas, y el domingo, de 10:00 a 16:30 horas.

Así mismo, el viernes 1 de septiembre, un grupo de danzantes de Zoquiapan, Puebla, interpretará la Danza Mexica a las 18:30 horas. Posteriormente, a las 19:15 horas, el grupo Tutunakú (Papantla, Veracruz) dará una demostración de la Danza de los Guaguas.

Además, de 16:30 a 18:30 horas se llevarán a cabo dos talleres: uno dedicado a la “Elaboración de la flauta de carrizo”, conocida como “instrumento de sol”, un elemento fundamental en la ejecución de la danza, pues su sonido evoca los trinos de las aves en el monte. El otro taller “Danza de la ceremonia ritual de los guaguas” abordará los principios de esta danza

Mientras que el sábado 2 de septiembre a las 18.30 horas se podrá apreciar La danza de los negritos, interpretada por los grupos Tutunakú y Kgosni (Papantla, Veracruz), en conjunto con la agrupación Libres de la Sierra del Totonacapan (Veracruz). Además, a las 19:15 horas se presentará Sones de voladoras, con la participación de tres grupos: Los Guerreros de Tezcatlipoca y Las Doncellas del Viento, de Atempan, Puebla, y Dios del Agua, de Xochitlán de Vicente Suárez, Puebla.

Por su parte, las y los asistentes interesados en aprender los principios de las danzas rituales de voladores, tendrán a su disposición el taller “Danza de la Ceremonia Ritual de Volador”, o bien, podrán aprender la “Elaboración de estrellas de palma”, una tradición totonaca en la que, a través del trenzado de las hojas de coco y coyol, se producen estrellas o soles que sirven como ornato y ofrenda. Ambos talleres se realizarán de 16:30 a 18:30 horas.

Desde 2008, el Encuentro Nacional de Voladores se realiza anualmente con el objetivo de reunir a la comunidad para elaborar líneas de acción en torno a la preservación, divulgación y continuidad de esta ceremonia ritual. En sus primeros cuatro años, el evento fue parte de las actividades del Festival Cumbre Tajín; pero también ha tenido como sede a la comunidad de Tamaletom, en el municipio de Tancanhuitz, San Luis Potosí.

Este evento se lleva a cabo dentro del Complejo Cultural Los Pinos con el apoyo del Ayuntamiento de Papantla, la Secretaría de Turismo y Cultura de Veracruz, la Secretaría de Cultura de Puebla, el Centro de las Artes Indígenas (DIF-Veracruz), y el Instituto Veracruzano de la Cultura.

jpob

►La entrada Se alista el 8° Encuentro Nacional de la Ceremonia Ritual de Voladores se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

El Proyecto Templo Mayor descubre ofrenda de consagración de la época de Moctezuma Ilhuicamina, en la Ciudad de México

Siguiente noticia

Califica Yasmín Esquivel de alarmante cifra de migrantes que llegan al país

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Califica Yasmín Esquivel de alarmante cifra de migrantes que llegan al país


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.