• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se celebran 30 años de investigación científica del probiótico exclusivo de Activia

Redacción Por Redacción
9 julio, 2016
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de julio (Almomento Noticias).- Fue en la década de 1980 cuando la literatura científica dio a investigadores y científicos la idea de incorporar Bifidobacterias al yogur cuya función es ayudar a disminuir los síntomas de tránsito lento. Es así como surge la invención de Activia.

Con el fin de seguir estudiando los beneficios probióticos de Activia, sobre la salud digestiva, su mecanismo de acción y su cepa exclusiva de bifidobacteria: Bifidobacterium lactis CNCM I-2494 (hoy conocido como ActiRegularis), científicos del Centro de Investigación de Danone Nutricia han trabajado en asociación con reconocidos expertos internacionales, instituciones médicas y universidades para adicionar este producto.

La cepa ActiRegularis fue seleccionada por su capacidad de sobrevivir a los ácidos gástricos, de esta forma el probiótico tiene mayor posibilidad de llegar vivo al colon.

Así, han demostrado que dicho yogur ayuda a reducir los síntomas digestivos causados por el tránsito lento, un problema que según la World Gatroenterology Organization (WGO) más del 50% de la población sufre.

Los malestares digestivos suelen ser crónicos y muchas veces no tienen un diagnóstico adecuado; las consecuencias se reflejan en el estado de ánimo, las emociones y la calidad de vida en general de la persona que los padece.

Con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo menos un 70% de la población mexicana y americana padece algún malestar digestivo que puede ir desde el estreñimiento, acidez, inflamación, ruidos o gases hasta síndrome del intestino irritable.

Por otra parte, cifras de la WGO, el 50% de las personas que padecen algún malestar digestivo no reciben ni el diagnóstico y tratamiento adecuado, pues consideran que es algo normal y que desaparecerá solo.

Las principales causas que provocan los malestares digestivos son: la mala alimentación y el sedentarismo, por esta misma razón, en 2013, la OMS reportó que una alimentación desequilibrada y la falta de ejercicio son los causantes de mencionados padecimientos.

No sólo es tener una alimentación balanceada, actividad física moderada y una adecuada hidratación, sino también se deben incluir alimentos lácteos fermentados que proporcionen probióticos, mismos que ayudan a reducir malestares menores y equilibrar la salud del organismo.

AMN.MX/kica

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

“Se legalizó pero nunca se resolvió”: Miguel Ángel Mancera

Siguiente noticia

Trastorno bipolar, 90 por ciento de posibilidad de heredarse

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Trastorno bipolar, 90 por ciento de posibilidad de heredarse


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

La tormenta ya empezó

El Ponchis y la puerta mágica

¿Qué les añade a sus cigarros Taibo Dos?

O se aclimatan o se aclichingan

Morena monta su fábrica para perder votos en intermedias

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.