• Aviso de Privacidad
martes, septiembre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se debe ratificar acuerdo de la COP21 para mitigar el cambio climático: IBD

Redacción Por Redacción
15 agosto, 2016
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de agosto (Almomento MX).- Para que México avance en los esfuerzos que realiza para mitigar el cambio climático, el Poder Legislativo debe discutir y ratificar el acuerdo al que el país se adhirió en la XXI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático (COP21), señala el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República.

En la investigación “La XXI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático (COP21) y sus implicaciones para México”, determina que también debe atender algunas inconsistencias de armonización legislativa, de elaboración de reglamentos específicos para su implementación y de establecimiento de mecanismos adecuados de seguimiento y evaluación de los avances hacia los objetivos propuestos.

El IBD sugiere fortalecer las fuentes de financiamiento para atender el problema medioambiental; una manera consiste en diseñar medidas tributarias que lleven a un “doble dividendo”, donde se disminuya el daño ambiental -por incorporar el costo social de las externalidades negativas en los precios- y se obtenga una recaudación adicional que se pueda asignar a las acciones para el cumplimento de metas en la materia.

Lo anterior coadyuvaría a lograr el propósito del gravamen al carbono, incluido en la Reforma Hacendaria de 2013, mediante el cual se establece un impuesto a la enajenación e importación de combustibles fósiles de acuerdo con su contenido de carbono, señala el documento.

También recomienda el cobro adecuado de tasas por acceso a las zonas naturales protegidas y el comercio de emisiones de carbono; asimismo, sería relevante fortalecer el financiamiento vía los recursos provenientes de la cooperación internacional de los que México se ha beneficiado en el pasado, subraya el IBD.

Finalmente, sugiere la elaboración de una agenda nacional de desarrollo sostenible que tenga por objetivo el replanteamiento del estilo de desarrollo nacional y la transformación de las instituciones necesarias para implementarlo.

En el marco de la COP21 se adoptó por primera vez un esquema donde los países presentaron compromisos de reducciones de gases de efecto invernadero (GEI), determinados voluntariamente por cada uno de ellos; estas contribuciones se revisarán cada cinco años.

México comprometió voluntariamente la disminución de emisiones de GEI provenientes de distintas actividades; las reducciones comprometidas hacia el 2030 en cada rubro se calcularon al tomar como línea base el comportamiento tendencial de las emisiones y determinando la meta a alcanzar para ese año.

Según lo proyectado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la tendencia actual de emisiones anuales se tendría que modificar paulatinamente, para que alrededor del año 2026 las emisiones anuales netas se conviertan en decrecientes y se pueda lograr la meta proyectada.

A pesar de que las contribuciones comprometidas por México exigirán un esfuerzo importante para su cumplimento, según la iniciativa Climate Action Tracker, el grado de éstos en el comparativo internacional es “medio”, al igual que los adoptados por países como Brasil, China, India, Estados Unidos y Suiza.

Por otra parte, aunque los efectos desfavorables del cambio climático se presentan a escala global, se ha pronosticado un impacto especialmente considerable en los países de América Latina, debido a su geografía y en algunos casos, a su fuerte dependencia económica de los recursos naturales, señala la investigación.

Para México se han documentado algunos efectos específicos asociados al posible aumento de la temperatura promedio de entre 2 y 4 grados centígrados, como: aumento en la intensidad de los huracanes que impactan las costas del país; para el año 2030, a escala nacional se proyecta una reducción de 10 por ciento anual en la disponibilidad de agua.

Así como la reducción de los glaciares del Iztaccíhuatl y el Pico de Orizaba, estos podrían desaparecer en los próximos 10 y 35 años; se proyecta que para 2050, entre 53 y 62 por ciento de las comunidades vegetales estarán expuestas a condiciones climáticas distintas a las actuales.

También impactos en la diversidad biológica, se estima que puede existir hasta 40 por ciento de destrucción de fauna por el desequilibrio ecológico; y el aumento de temperatura y los eventos climáticos asociados tendrán consecuencias en la disminución del área apta para el cultivo de maíz en el centro-sur del país.

De ahí la importancia del acuerdo signado en la COP21, realizada en diciembre de 2015 en París, donde destacó la participación de un número considerablemente mayor de naciones respecto a las consideradas en el protocolo de Kyoto de 1997 y en negociaciones anteriores.

El hecho es sumamente relevante si se considera que algunos de los países que cuentan con un alto nivel de emisiones de GEI, como China e India, no habían tomado compromisos relevantes previamente y sus reducciones de emisiones pueden ser determinantes para alcanzar las metas globales.

La investigación del IBD, coordinada por la Dirección General de Investigación Estratégica, puede consultarse de manera íntegra en la dirección electrónica: www.senado.gob.mx/ibd/content/ productos/reporte/reporte36.pd f

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Mexicanas clasifican a final de nado sincronizado en Río 2016

Siguiente noticia

Ángeles Verdes brinda ayuda a más de 206 mil turistas

RelacionadoNoticias

Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 llegó a Guadalajara para enseñar cómo descubrir y alcanzar el propósito de vida

26 septiembre, 2025
Nacional

Íconos de marca: la historia detrás de Rendi, Tigre Toño, Dr. Simi, Osito Bimbo y Mamá Lucha

25 septiembre, 2025
Foto: Unsplash
Nacional

EBC: La escuela de negocios en méxico que impulsa tu futuro profesional

25 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Ángeles Verdes brinda ayuda a más de 206 mil turistas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Índice Flamígero.- Primer año del segundo sexenio de AMLO

¿Quién promueve amenazas contra la UNAM?

Tragedia tras tragedia

Efemérides

Las herencias

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.