• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Se deben reestructurar los sistemas alimentarios?

Redacción Por Redacción
24 agosto, 2023
en Simón Vargas Aguilar
A A
0
Simón Vargas Aguilar
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

In principio erat Verbum©

Simón Vargas Aguilar©*

 

“El médico del futuro no dará medicamentos, pero interesará a sus pacientes en el cuidado del marco humano, en la dieta y en las causas y prevención de la enfermedad”. Thomas Edison

 

La pregunta que da título a esta columna ha sido planteada en muchas ocasiones; sin embargo, sí necesario replantearnos cuestionamientos significativos: ¿cómo producimos los alimentos?, ¿qué es lo que más se consume?, ¿la distribución es la adecuada? o ¿de qué manera la generación de comida puede ser más sostenible? entre otros.

Es probable que a pesar de las transformaciones constantes en estos momentos aún no tengamos soluciones precisas, y es que de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas el sistema agroalimentario está enfermo y la forma en la que está diseñado y funciona es débil, desgastada y carece de resiliencia.

Es así que una de las cuestiones que se debe estudiar y cambiar es la contaminación derivada de la manera en la que se cultivan y producen los alimentos; y es que en información presentada por el Banco Mundial se menciona que la disminución de la productividad agrícola será un factor clave en la decisión de las personas de migrar dentro de sus propios países, pero además, se afirma que la agricultura, la ganadería, la silvicultura y el uso de la tierra representan alrededor de la cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático.

El crecimiento de la población es un tema serio, ya que de acuerdo a las estadísticas para 2050 los sistemas actuales no serán suficientes, es así que la preocupación es compleja y apremiante porque, aunque la producción mundial de alimentos casi se cuadruplicó entre 1961 y 2020 y aumentó un 50% entre 2000 y 2020, más personas que nunca pasan hambre.

En muchas ocasiones es necesario reevaluar al pasado, rescatar las labores que han dado buenos resultados y fusionar estos modelos clásicos con la tecnología que se ha ido desarrollando; es así que la implementación de una agricultura inteligente podría conllevar amplios beneficios como un incremento en la productividad, mayor resiliencia y por supuesto menos emisiones de gas invernadero.

Ante cambios sustanciales no todo debe depender de las grandes instituciones, sino que también se puede y se debe aportar de forma personal, es por ello que desde hace un par de años la creación de huertos urbanos en casa se ha transformado en una posibilidad que podría no solo ayudar a la economía familiar, sino que además fomentará la consciencia sobre la vida, permitirá el consumo de productos frescos y sanos, y además ayudará a reflexionar sobre la alimentación.

Otro de los puntos vitales es reconocer que se ha descuidado e incluso mermado el fomento a la agricultura, es necesario que se pongan en práctica actividades significativas como apoyos en especie, capacitaciones dirigidas hacia los agricultores para ampliar sus conocimientos y poner en práctica nuevas estrategias y, por su puesto, acercamiento con la tecnología digital, ya que la ciencia se puede convertir en un aliado importante.

Es claro que la malnutrición, la obesidad,, la pobreza, la pérdida de la biodiversidad e incluso algunas enfermedades crónicas tienen una estrecha relación con los sistemas alimentarios e impacta en muchos de los sectores y su solución debe ser multifactorial, nuestro país es uno de los principales productores agrícolas en el mundo por lo que investigar, invertir y reestructurar nuestros sistemas podría traducirse en una amplia ventaja en años futuros, así como en una opción cada vez más atractiva para las inversiones.

 

* Analista en temas de seguridad, justicia, política, religión y educación.

 *Si deseas recibir mis columnas en tu correo electrónico, te puedes suscribir a mi lista en el siguiente vínculo: http://eepurl.com/Ufj3n

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Gorgoritos…

Siguiente noticia

Las marcas Fórmula 1 y F1 son propiedad de Bardahl de México: SCJN

RelacionadoNoticias

Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

La urgente importancia de atender el cambio climático

10 mayo, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

La importancia de la seguridad vial

9 mayo, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Francisco: el Papa humilde

24 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Semana Santa: Reflexión y seguridad

18 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Escasez de agua: Problema serio

10 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Apología del delito: Es necesario trabajar en educación y cultura

4 abril, 2025
Siguiente noticia

Las marcas Fórmula 1 y F1 son propiedad de Bardahl de México: SCJN


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.