• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se desarrolla técnica de regeneración celular para reconstrucción de vagina

Redacción Por Redacción
10 abril, 2017
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de abril (AlmomentoMX).- El Laboratorio de Ingeniería en Tejidos del Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG), desarrolló una técnica de cultivo la cual permite aislar y reproducir células que en combinación de biomateriales se logra la conformación de vagina. Con este avance científico se tratará de manera efectiva a las niñas que nacen con el Síndrome de Rokintansky, caracterizado por la ausencia de vagina y en algunos casos, también de útero.

La jefa del Laboratorio de Ingeniería en Tejidos de este nosocomio, Atlántida Raya Rivera, llevó a cabo el trabajo de investigación Órganos vaginales autólogos de ingeniería tisular en pacientes: un estudio de cohorte piloto, con el cual se hizo acreedora al Premio Aarón Sáenz 2017 en el área biomédica.

La doctora Raya Rivera explicó que este protocolo se realizó de manera conjunta con científicos del Instituto de Medicina Regenerativa de la Universidad de Wake Forest, en Carolina del Norte, Estados Unidos, encabezados por el doctor Anthony Atala, quien formó parte de sus estudios de doctorado.

Detalló que de la medicina regenerativa se deriva la ingeniería de tejidos, que consiste en inducir la formación de células del mismo paciente para crear un nuevo tejido.

Es así como después de años de trabajo el equipo de científicos que dirige la doctora Raya Rivera logró desarrollar la técnica de cultivo para la formación de vaginas con un resultado extraordinario al lograr un órgano con la vascularización y la sensibilidad necesaria.

Mencionó que antes de elaborar esta técnica, a las pacientes se les formaba la vagina con un segmento del intestino. Sin embargo, esto provocaba riesgos como padecer cáncer.

La investigadora señaló que a pesar de que el Síndrome de Rokintansky no es una enfermedad común, ya que se estima que se presenta un caso por cada cinco mil nacimientos del sexo femenino, pero al ser el Hospital Infantil de México institución de referencia nacional concentra todos los casos que se registran en el país.

Indicó que las pacientes son tratadas durante la adolescencia o después de la mayoría de edad, debido a que al nacer sus genitales tienen un aspecto normal. Los problemas empiezan con su crecimiento y desarrollo físico, al presentar ausencia de menstruación o problemas al iniciar su vida sexual.

Al mostrar estas alteraciones son sometidas a varios estudios y es cuando se descubre que no tienen vagina y útero, aunque en algunos casos solo puede ser la ausencia del primero de estos órganos.

Una vez realizado el diagnóstico de inmediato se puede llevar a cabo la reproducción de células a partir de una biopsia de la vulva de la misma paciente las cuales, al combinarse con biomateriales, se mantienen en cultivo de cuatro a seis semanas en el laboratorio para estar en condiciones de efectuar el implante.

Ello se logra a través de una intervención quirúrgica. Los primeros cinco días son cruciales para saber si se presenta algún problema, de no ser así, la paciente lleva un seguimiento durante los siguientes seis meses, lapso en el que órgano funcionará de manera adecuada.

Destacó que existen otros padecimientos que provocan que no se forme la vagina, como la malformación ano-rectal, la hiperplasia suprarrenal congénita y la disgenesia gonodal (defecto cromosómico primario que conduce al desarrollo ambiguo de genitales externos con presencia de características físicas de ambos sexos, provocada por un fallo de las gónadas para desarrollarse),

La doctora Atlántida Raya puntualizó que la investigación está concluida, solo está en espera de recibir la aprobación de los sistemas de regulación, en el caso de México de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de los Estados Unidos, para ponerla en práctica en todas aquellas pacientes que lo requieran.

Comentó que el Laboratorio de Ingeniería en Tejidos del Hospital Infantil de México tiene en marcha 10 proyectos de investigación en medicina regenerativa en colaboración con otras instituciones nacionales, entre ellas la generación de células de cartílago, hueso y vasos sanguíneos, entre otros.

AM.MX/fm

The post Se desarrolla técnica de regeneración celular para reconstrucción de vagina appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

CONDUSEF te invita a tomar precauciones en estas vacaciones

Siguiente noticia

Por su eficiencia y bajo costo, crece uso de monitoreo y video vigilancia en casas y oficinas: ADT

RelacionadoNoticias

Salud

El duelo transforma el cerebro, las emociones y el cuerpo, advierten especialistas de la UNAM

23 octubre, 2025
Salud

Ruta Violeta fortalece la salud en Coyoacán

24 julio, 2025
Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Siguiente noticia

Por su eficiencia y bajo costo, crece uso de monitoreo y video vigilancia en casas y oficinas: ADT


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Misil de EU “abate” ¿mexicanos?

Simón Levy, libre y burlón

En Durango el gobierno elude informar sobre el asesinato de un periodista

Convierten al campo en bomba de tiempo

Otro ridículo espectacular de Occidente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.