• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se emite en Foro FAO-SAGARPA Declaración Política para empoderar a mujeres indígenas

Redacción Por Redacción
15 enero, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de enero (AlmomentoMX).- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), hicieron pública la “Declaración Política” que se emitió al término de los trabajos del foro de alto nivel “Empoderar a las mujeres indígenas para erradicar el hambre y la malnutrición en América Latina y el Caribe”, en el que participaron 13 países de la región.

En la presentación del documento, se estableció que las mujeres indígenas, organizaciones y comunidades, en conjunto con los gobiernos nacionales y locales, promoverán una agenda de colaboración en los temas desarrollados durante el referido foro, utilizando para ello los instrumentos regionales establecidos, como el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Se coincidió en promover la integración de una perspectiva intercultural y de género en los instrumentos regionales, fomentando el establecimiento de una Estrategia de Pueblos Indígenas en el contexto del Plan SAN CELAC que ponga en el centro el rol de las mujeres indígenas.

Al clausurar el foro de alto nivel que se realizó en nuestro país, la subsecretaria de Desarrollo Rural de la SAGARPA, Mely Romero Celis, resaltó que para el Gobierno de México y los gobiernos de América Latina y el Caribe, el tema del empoderamiento de las mujeres indígenas es muy importante, por lo que se quiere mejorar, incentivar y apoyar para que este sector se desarrolle junto con sus familias.

Por ello, aseveró que las aportaciones, comentarios y propuestas de las mujeres indígenas de los países participantes en este documento, son sumamente valiosas para los gobiernos en el diseño de las políticas públicas a favor de todas las mujeres.

Romero Celis, puntualizó que México ha avanzado en el tema de las mujeres indígenas, y hay muchos ejemplos de política pública que funcionan en ese sentido, aunque reconoció que hay mucho que hacer todavía, por lo que las conclusiones de este encuentro “nos seguirán dando luz de hacia dónde tenemos que seguir caminando y definiendo pautas para el nuevo diseño de políticas públicas”.

La Declaración Política, señala también que las mujeres indígenas y los gobiernos se comprometieron a dar seguimiento a los acuerdos alcanzados en el presente foro, a través de un mecanismo permanente de diálogo entre gobiernos y mujeres indígenas en el contexto de los progresos nacionales, subregionales y regionales para lograr el Objetivo de “Hambre Cero”.

Por su parte, los gobiernos, en materia de seguridad alimentaria y nutricional, recomendaron a las organizaciones de mujeres indígenas, continuar contribuyendo desde su conocimiento ancestral, compromiso comunitario y humano, a la erradicación de la pobreza, el hambre y toda forma de malnutrición.

Aconsejaron, también, que las mujeres indígenas fomenten – junto con los gobiernos y diversos actores políticos, sociales y académicos que forman parte de las sociedades latinoamericanas- la transformación de los sistemas alimentarios, para hacerlos más sostenibles, justos, inclusivos, saludables y sensibles a la nutrición, entre otras recomendaciones.

A su vez, las mujeres indígenas recomendaron a los gobiernos y al Sistema de Naciones Unidas, adoptar medidas especiales para promover y fortalecer políticas y programas para las mujeres indígenas que permitan su plena participación, en los que se respete la interculturalidad, su diversidad cultural, el orden natural de la vida de manera que tengan oportunidad de diseñar el proceso de desarrollo sostenible necesario para erradicar la pobreza que las afecta.

Además, solicitaron fortalecer la contribución de las mujeres agricultoras al desarrollo sostenible, a la seguridad alimentaria y la nutrición y el bienestar económico de sus pueblos, familias y comunidades, y a la promoción del desarrollo agrícola y rural, incluidas las explotaciones agrícolas en pequeña escala.

En su participación, el representante de la FAO en México (FAO), Crispim Moreira, reafirmó el compromiso del organismo internacional para impulsar los acuerdos y recomendaciones que las mujeres indígenas realizaron durante el foro.

“La FAO tomará la declaración de este Foro como una guía. Buscaremos a los gobiernos con los que afortunadamente tenemos un diálogo fluido para tomar acciones en el corto y mediano plazo”, manifestó.

Resaltó el consenso alcanzado entre las 200 mujeres indígenas y los representantes de los gobiernos de 13 países que asistieron y compartieron una visión a futuro sobre el camino a seguir para lograr empoderarlas con el objetivo de erradicar el hambre y la malnutrición.

“Hemos logrado en este foro armar una agenda, una pauta para orientar la política pública de los países de América Latina y el Caribe con el fin de reconocer el papel de la mujer indígena para tener nuestros territorios sin pobreza y sin hambre”, afirmó Moreira.

AM.MX/fm

The post Se emite en Foro FAO-SAGARPA Declaración Política para empoderar a mujeres indígenas appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Maratón de la CDMX recibe certificación de Plata

Siguiente noticia

Muere la vocalista de The Cranberries, Dolores O’Riordan

RelacionadoNoticias

Nacional

¿Cómo evitar que el calor “seque” tu gasolina?

23 mayo, 2025
Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Siguiente noticia

Muere la vocalista de The Cranberries, Dolores O’Riordan


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

Farsa judicial

Adios, Roberto

María Victoria

Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 50% a partir del uno de junio

Bienestar obrero-campesino

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.