• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se hunde la economía de México, cae 18.9% en el segundo trimestre

Redacción Por Redacción
30 julio, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con las cifras divulgadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la economía de México registró una contracción histórica en el segundo trimestre del año debido al impacto de la pandemia de coronavirus. La Estimación Oportuna del Productor Interno Bruto (PIB) muestra un desplome del 18.9% a tasa interanual, frente a la caída del 2.4% registrada entre enero y marzo. Se trata del peor dato de la historia y la quinta caída consecutiva de la economía.

Por actividades, las primarias (agricultura, ganadería…) cayeron 0.3% interanual en el segundo trimestre, frente al mismo periodo de 2019; las secundarias (industria) se desplomaron 26% y las terciarias (servicios) bajaron 15.6%.

En términos reales, la economía descendió un 17.3% entre abril y junio, frente a una caída del 1.2% en el primer trimestre del año, de acuerdo con las cifras divulgadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Por actividades, el PIB de las Actividades Secundarias descendió 23.6% en el trimestre, el de las Terciarias 14.5% y el de las Actividades Primarias 2.5% en el segundo trimestre de este año con relación al trimestre previo.

De acuerdo con Economíahoy, estos datos divulgados por el INEGI podrían variar respecto a las cifras oficiales del PIB trimestral que se publicarán el próximo 26 de agosto.

La estimación oportuna del PIB ya muestra por completo los efectos que la pandemia de coronavirus está teniendo en la economía, puesto que las actividades no esenciales se paralizaron oficialmente el 23 de marzo para evitar la propagación del virus y se decretaron medidas de confinamiento y sana distancia.

Como ya se preveía, la cifra registrada es histórica debido al parón en seco de la actividad. Anteriormente, el peor dato se había registrado en el segundo trimestre de 1995, cuando la economía se hundió 8.6% por la crisis denominada “efecto tequila”, que provocó una fuerte devaluación del peso ante la falta de reservas internacionales. El segundo trimestre de 2009, en plena crisis financiera mundial, el PIB del país también registró una contracción anual del 7.7%.

¿Cuánto caerá la economía en 2020?
El subgobernador del Banco de México, Gerardo Esquivel, ya había anticipado en su informe “Los impactos económicos de la pandemia en México”, que los datos del segundo trimestre serían históricos. “Es posible suponer que la caída anual de la actividad económica durante el segundo trimestre de 2020 será de entre -19% y -20%. La mayor caída anual para un trimestre que se haya registrado en toda la historia”, reza el trabajo.

La caída en el tercer trimestre estaría en un escenario positivo en 8% y 12%, y pese a la reapertura gradual de la economía, la caída en el cuarto trimestre todavía podría estar entre 4 y 8% con respecto al mismo periodo del 2019, explicó Esquivel. En resumen, la economía del país registraría una contracción en 2020 de entre el 8.5% y el 10.5%.

La economía de México se va a enfrentar a una de las peores recesiones de su historia. El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que el PIB se contraerá un 10.5% este año y será uno de los países más afectados por la crisis. Para 2021, el organismo espera un repunte del 3.3%. De confirmarse estos datos, sería la peor contracción económica desde 1932, cuando la actividad se derrumbó un 14.8% como consecuencia de la Gran Depresión de Estados Unidos.

El pronóstico del FMI es el más pesimista de entre los organismo económicos internacionales. El Banco Mundial prevé una caída de 7.5%, mientras que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estima una contracción de entre 7.4% y 8.6%.
AM.MX/fm

 

The post Se hunde la economía de México, cae 18.9% en el segundo trimestre appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

El paraguayo Sergio Díaz refuerza al América procedente del Real Madrid

Siguiente noticia

Ya esperábamos caída del PIB, junio registra recuperación: AMLO

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

Ya esperábamos caída del PIB, junio registra recuperación: AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.