• Aviso de Privacidad
lunes, agosto 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se impondrá sentencia de cincuenta a setenta años de prisión a quien cometa el delito de feminicidio

Redacción Por Redacción
3 enero, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el propósito de homologar las penas de cárcel en todas las entidades para el feminicidio, tomando como referencia la penalidad más elevada, que es de cuarenta a sesenta años, la legisladora María del Rocío Corona Nakamura (PVEM) presentó una iniciativa.

La propuesta, que plantea reformar las fracciones III, V y VII; y adicionar un segundo párrafo recorriéndose los existentes, al artículo 325 del Código Penal Federal, que fue remitida a la Comisión de Justicia para su dictamen, plantea establecer que a quien cometa el delito de feminicidio se le impondrán de cincuenta a setenta años de prisión y de quinientos a mil días multa.

La pena se incrementará en un tercio cuando la víctima sea menor de edad, se encontrase en estado de gravidez, sea discapacitada o adulta mayor. Asimismo, se considerará que existen razones de género cuando exista antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, educativo, institucional o comunitario, del sujeto activo en contra de la víctima, aunque no se haya denunciado previamente.

También se plantea constituir que cuando hay datos que establezcan que hubo factores de riesgo que incidan en el delito. De igual forma, cuando el cuerpo o los restos de la víctima sean arrojados, expuestos, depositados o exhibidos en un lugar público.

En la exposición de motivos, subraya que el feminicidio es considerado la forma más extrema de violencia en contra de la mujer y una de las manifestaciones más graves de la discriminación hacía ellas, toda vez que, además de generar su muerte, busca humillarla y ridiculizarla, por eso este tipo de delitos adquiere una penalidad mayor a la considerada para otros homicidios.

Señala que en nuestro país el número de feminicidios crece de forma alarmante año con año. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo, para septiembre de 2021, se han registraron en el país 736 feminicidios, siendo el estado de México la entidad que ocupó el primer lugar durante ese periodo, seguido por Veracruz y posteriormente Jalisco.

Asimismo, son asesinadas 10 mujeres diariamente, por lo cual el feminicidio es una de las peores problemáticas enfrentadas durante los últimos años, los constantes casos, la falta de impartición de justicia, la poca coordinación entre las autoridades correspondientes es a lo que se enfrentan las mujeres en el país.

El documento indica que, un primer paso para hacer frente a la urgente problemática será lo relacionado con la homologación de las penas para sancionar el feminicidio en todas las entidades federativas, realizando un contundente llamado a la unidad en el combate frontal contra los actos de violencia padecidos por mujeres y niñas.

De esta manera, si se homologan las penas previstas en los ordenamientos, se están sentando las bases para que el feminicidio en nuestro país se investigue y castigue de la mejor y misma manera, lo cual resulta fundamental para avanzar en su erradicación y prevención.
AM.MX/fm

The post Se impondrá sentencia de cincuenta a setenta años de prisión a quien cometa el delito de feminicidio appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Se dispara 62% epidemia de COVID-19; se registran 10,864 nuevos casos

Siguiente noticia

Admite AMLO aumento de contagios de COVID-19, no de hospitalizaciones

RelacionadoNoticias

Política

¿Otra UV es posible?

8 agosto, 2025
Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Siguiente noticia

Admite AMLO aumento de contagios de COVID-19, no de hospitalizaciones


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Más allá de un título: cómo los posgrados transforman carreras y amplían horizontes

Trump va en serio. Demasiada ingenuidad de Sheinbaum

Gutiérrez Luna: de San Lázaro a la banca

Fernandito y el “pueblo bueno y sabio”

Trump ataca de nuevo

El Andy

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.