• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se mantiene estabilidad

Redacción Por Redacción
1 septiembre, 2022
en Salvador Martínez García
A A
0
Salvador Martínez García
0
COMPARTIDO
25
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Economías

Por: Salvador Martínez García

 

El aumento en los precios del petróleo, como consecuencia de la guerra en Ucrania, permitió que la aportación de Petróleos Mexicanos a la hacienda pública creciera en un 17 por ciento en los primeros siete meses del año, lo que fue muy benéfico para la recaudación en México.

En el lapso mencionado ingresaron por la venta de crudo al exterior 19 mil 939 millones de dólares contra 13 mil 389 en el mismo lapso del 2021.

Para Janneth Quiroz, subdirectora de Análisis Económicos de Monex, se observa un repunte de finanzas públicas positivo, en donde los ingresos petroleros crecieron de manera extraordinaria y la captación de IVA e ISR también tuvo avances significativos.

Todo esto no significa que estén salvados los riesgos para la economía mexicana pues en julio el gasto neto pagado creció a una tasa mayor que los ingresos en un 11.8 por ciento real.

Sin embargo, estos resultados frenan las voces críticas al manejo financiero del gobierno federal, el cual ha sido un acierto con estabilidad macroeconómica, con una cotización del peso frente al dólar sin devaluación y una balanza de pagos sana.

Así se deberá seguir para poder cerrar el sexenio sin abruptos en la economía nacional.

SUSURROS

Contrario a lo que se suponía, las sanciones económicas sin precedentes impuestas por Estados Unidos a Rusia ha permitido a esta nación obtener más ingresos por la venta de crudo que lo captado antes del inicio del conflicto bélico.

Así quedó de manifiesto en una publicación en The Wall Street Journal, en la cual se advierte que con todo y las restricciones y prohibiciones impuestas a Moscú, Rusia encontró compradores alternativos así como nuevos métodos de pago y formas de financiar las exportaciones de su petróleo y petroquímicos.

En cambio, la afectación a los países europeos, en especial a Alemania, ha sido mucho mayor de lo esperado y también ha sido la causa de la inflación en el mundo.

El tiro le salió por la culata a Estados Unidos, pero lo peor del caso es que no se observa una vía diplomática para resolver la guerra en Ucrania, por lo que los analistas estiman que aún será largo el conflicto bélico y por ende de mayor daño económico al orbe.

Washington sigue empecinado en patrocinar la guerra, aun a costa de su propio debilitamiento económico y daño social a su población.
¿Hasta cuándo?

Email: salvadormartinez@visionmx.com Twitter: @salvador_mtz

Etiquetas: columna
Noticia anterior

DIF de Tulancingo, ejemplo de eficacia y resultados de los programas sociales

Siguiente noticia

Exitosa elección en el Senado

RelacionadoNoticias

Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Complejo Contexto

13 mayo, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

A pesar de todo

8 mayo, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Manipulación mediática

6 mayo, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Zesillo el torpe

1 mayo, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Ni piñata, ni florero

29 abril, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Progresista o conservador

24 abril, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Exitosa elección en el Senado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.