La política en rosa
Elsbeth Lenz
Y el que jala agua para su molino con la tragedia, es como siempre el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, quien sin miramiento alguno, aprovechó la desgracia ajena para mover a sus aliados y súbditos entre ellos Emilio Olvera, el candidato derrotado del Movimiento Ciudadano; quien desde que vio la lluvia caer, se ha encargado de generar la percepción del caos y Huerta Ladrón de Guevara por su parte, ha intentado sembrar la discordia entre el gobierno estatal y el gobierno federal.
La estrategia de la dupla Olvera-Huerta pegó de inicio, sin embargo está siendo superada por la realidad, las acciones del Gobierno Estatal ahí están, la gente del norte del estado está siendo atendida por el trabajo coordinado de ambos gobiernos y la gobernadora Rocío Nahle, ha sido la primera en llegar y ha estado concentrada en las labores de rescate y limpieza, ya en el futuro seguro habrá una estrategia de recuperación económica para la región.
Así que hoy por hoy, Manuel Huerta acrecienta su ya vasto inventario de defectos, esos tan propios de los políticos que confunden la soberbia con la dignidad. El hombre parece condenado a la eterna rabia de saberse secundario, incapaz de aceptar que su destino no trasciende el de simple corifeo del clan Yunes, una especie de eco deslucido en el coro del oportunismo, su principal motor.
Y como si no bastara su temperamento agrio y su conocido aliento a florero de panteón, Huerta Ladrón de Guevara estrena un nuevo distintivo: la miseria humana. Ese será, de aquí en adelante, su aroma político; su emblema más persistente.
En fin, que el sabotaje solo hace más evidente la desesperación que experimenta el frustrado personaje.
El clima que nos reclama
Dicen por ahí los científicos, los que saben, que el planeta se calienta, que los polos se derriten y que el mar avanza con esa paciencia milenaria sobre las costas que creíamos eternas, eso no es noticia nueva, la novedad es la urgencia que hoy se deja sentir, ese cambio climático ya no es una teoría lejana, es una realidad, los calores que hemos sentido en lugares como Xalapa, en donde ni ventilador nos hacía falta y hoy hasta aire acondicionado necesitamos.
La sequía, los incendios forestales, las inundaciones por las lluvias sin tregua, ese aire espeso que hoy respiramos, a algunos nos recuerda que no somos dueños de la naturaleza, somos tan solo una pequeña, pero mortal plaga que confía que eso que llamamos progreso es la respuesta a todo esto que vivimos y entonces talamos selvas, cubrimos ríos con cemento, encendemos motores todo el día y aquí estamos esperando que deje de llover en Poza Rica, planeando hacer presas de concreto y hormigón, pensando que con eso nos olvidaremos de esas lluvias como las que hemos tenido en Xalapa.
Ese cambio climático que hoy vivimos, dejó atrás los grados Celsius y hoy se ha transformado en la pérdida del equilibrio, en esos campos que ya no producen igual, en todas esas ciudades inundadas, en las familias que miran al cielo con temor, junto a muchos otros que retadores evaden su responsabilidad y culpan a todos, menos a ellos mismos y su irresponsabilidad y egoísmo, ellos siguen ensoberbiados brincando de emoción por la desgracia ajena, que da el motivo perfecto para poder criticar y sacar raja política, sin tocarse el corazón.
Hoy solo algunos vemos con tristeza, que atrás quedó el tiempo de escuchar y ahora solo está a salvo el mundo, ese planeta que hemos hecho mierda con nuestra soberbia, egoísmo e indiferencia, no nos hemos dado cuenta que aquí solo somos huéspedes, no propietarios y estamos por vivir un sacudidón bestial de la pachamama que nos va a dejar aniquilados.
Nos hemos olvidado del respeto a la naturaleza y queremos negociar con ella ¡Por Dios! Si ni siquiera hemos sido capaces de negociar entre nosotros ¡Vaya! No nos respetamos ni a nosotros mismos, que vamos a respetar nada.
Es muy triste ver gente, ya no en las redes sociales, en la vida real que hoy ciegas hacen apología de la desgracia ajena, repartiendo culpas en la comodidad de su casa con su aire acondicionado prendido a 16°, generando basura y dióxido de carbono como si no hubiera un mañana y es que acaso en efecto, no habrá quizá un mañana.
Hoy la oposición tiene leña para su fogata, no se han dado cuenta que esa fogata también arrasará con ellos y ni para no interrumpirlos como decía el tío Yayo, porque esa fogata nos está jodiendo a todos.
Pd. Perdón por mi léxico, pero es que a estas alturas, lo correcto sería el respeto, pero en vista de que en virtud… Cada quien que haga lo que quiera.
Cosas de la vida y menudencias
Pablo Jair estuvo el sábado en Poza Rica, me dijo que la situación mucho más grave de lo que vemos desde acá, sin embargo mucha gente sacando sus coches y sus objetos de valor, antes de auxiliar a nadie… primero lo primero, tristísimo, lo material es difícil de reponer aquí en México ¡Sí! Pero la vida humana, esa debería de tener más valor.
San Luis Potosí, Veracruz, Querétaro, Hidalgo y Puebla son los estados más afectados, más de 111 municipios inundados, está en marcha el plan DN-3 de la marina, el comité de emergencias está sesionando de manera permanente, se trabaja para la apertura de caminos, para que la ayuda e insumos puedan llegar a su destino, la gobernadora Rocío Nahle, viajó a la zona de desastre y no ha salido de allá.
Arrancamos semana y a ponerle todo el empeño para salir adelante, nos leemos mañana.
Comente politicaenrosa@outlook.com entérate www.lapoliticaenrosa.com y sígueme en mis redes sociales @elsbeth_lenz