• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se otorgarán concesiones a pueblos indígenas para que transmitan en sus lenguas originarias

Redacción Por Redacción
9 diciembre, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados aprobó, por consenso de 454 votos a favor, el dictamen de la Comisión de Radio y Televisión que reforma el párrafo tercero y la fracción II del artículo 87 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, a fin de que comunidades indígenas transmitan en sus lenguas originarias.

La reforma establece mecanismos de colaboración con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas u otras organizaciones para facilitar el otorgamiento de concesiones a comunidades; el objetivo es que transmitan en sus lenguas originarias, en especial en las zonas más alejadas y de difícil acceso.

El documento, enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, establece que es importante que la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión se actualice y facilite la comunicación de pueblos indígenas.

Señala que de acuerdo con el INEGI en lo referente a tecnologías de la información y de la comunicación, en viviendas de hablantes de lengua indígena el 72.5 por ciento de los hogares cuenta con televisión, el 12.7 por ciento con línea telefónica fija, el 11 por ciento con computadoras y 9.8 por ciento tiene Internet.

Tienen derecho a las telecomunicaciones

Al fundamentar el dictamen, la diputada Isabel Margarita Guerra Villarreal (PAN) señaló que los pueblos y comunidades indígenas tienen derecho a las telecomunicaciones, por lo que se deben abatir las carencias y rezagos. La autoridad está obligada a extender la red de comunicaciones que permita la integración de las comunidades mediante la construcción y ampliación de las telecomunicaciones.

Indicó que esta reforma es para que se actualice y tenga congruencia con la Ley del Instituto de los Pueblos Indígenas. “Justamente el año pasado la Organización de las Naciones Unidas proclamó al 2019 como Año Internacional de las Lenguas Indígenas”.

“Daremos reconocimiento a las mujeres y hombres de México que nos han dado una identidad cultural de la cual nos sentimos orgullosos. La intención es conservar a los idiomas originarios como parte de la diversidad cultural y lingüística del mundo”, destacó.

Necesario, fortalecer a las radios comunitarias

La diputada Reyna Celeste Ascencio Ortega (Morena), promovente de la iniciativa, dijo que es necesario realizar esfuerzos para que los pueblos originarios tengan acceso pleno al uso y disfrute de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, por lo que se debe asegurar la cobertura universal.

“En este sentido –-consideró– es de gran relevancia fortalecer los alcances de las radios comunitarias e indígenas, las cuales han sido un medio fundamental para el fomento de las tradiciones y las lenguas originarias, así como impulsar el acceso y uso de Internet y diversos medios digitales”.
AM.MX/fm

The post Se otorgarán concesiones a pueblos indígenas para que transmitan en sus lenguas originarias appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Aprueban diputados en Comisión reforma en materia de vivienda sustentable

Siguiente noticia

Ariana Grande estrenará en Netflix documental de su último tour mundial

RelacionadoNoticias

Política

Corrupción e impunidad en el magisterio de Hidalgo

27 noviembre, 2025
Política

Fallece la fotógrafa y activista Ana Victoria Jiménez

24 noviembre, 2025
Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Siguiente noticia

Ariana Grande estrenará en Netflix documental de su último tour mundial


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Gertz no se quería ir. Pero ¡lo corre Andy López!

Claudia, ¿podrá imponerse a Lenia Batres?

Fin de un ciclo e inició de otro en la FGR

“Es legalmente imposible firmar un acuerdo de paz con Ucrania”

Prioridades

Quién y por qué renunció a Gertz

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.